En los primeros seis meses del año la compraventa de viviendas creció un 23,1% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta acumular las 330.997 transacciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), su mejor primer semestre desde 2007. Solo en el mes de junio se compraron y vendieron 58.010 viviendas, lo que supuso un incremento del 18,8% respecto a la cifra de hace un año. Aunque esta subida es inferior a la registrada en mayo (27,7%), con este avance interanual de junio se acumulan 16 meses consecutivos de tasas positivas.
"Si este intenso ritmo de compraventas continuase así durante el año podríamos cerrar muy por encima de las 600.000 compraventas y que fuese el mejor año desde 2007. No obstante, la reciente subida de los tipos de interés por parte del BCE y el consecuente endurecimiento de las condiciones hipotecarias va a hacer que el segundo semestre del año no presente una actividad tan elevada y seguramente dejaremos de ver cifras históricas", señala María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, sin olvidar la inflación "que estamos viviendo poco a poco que va a empezar a hacer mella en el bolsillo de los hogares españoles".
Sin embargo, las operaciones frenaron respecto a mayo con una caída del 3,4% (lo que supone 7,2 puntos menos que la del año anterior). Hay que tener en cuenta que en el quinto mes de este año se registraron 60.059 viviendas, la mejor marca desde enero de 2008.
"Los datos de compraventa de este año están batiendo récords mes a mes al presentar cifras que no se veían desde el año 2007. A nivel mensual se registra un descenso del -3,4%, un retroceso que ya era de esperar debido al anuncio de la subida de tipos y la llegada de la época estival, que también hace que el ritmo de compraventas descienda", apunta Matos, quien añade que "la compraventa de viviendas continúa muy sólida y liderando el restablecimiento del sector".
El 16,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio fueron nuevas, mientras que el 83,1% se registró en viviendas usadas. El número de operaciones sobre las primeras subió un 7,1% respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 9.822 operaciones. Por su parte, el aumento interanual de la compraventa de pisos usados fue de un 21,5%, hasta alcanzar las 48.188 transacciones. Sin embargo, al igual que en la cifra total, a nivel mensual ambas categorías registraron descensos en las operaciones, con una caída del 4,3% en el caso de la nueva y del 3,2% en la vivienda usada.
Según el régimen de protección, el 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio eran libres y el 7,4% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 20,1% y el de protegidas un 4,7%.
Madrid, la excepción
En cuanto al mapa del país, la compraventa de viviendas creció en todas las comunidades autónomas, con la excepción de la Comunidad de Madrid, donde las operaciones retrocedieron un 6,3% respecto a junio de 2021. Un dato que Ferran Font, director de Estudios de pisos.com considera un "indicio de la normalización de las cifras en los principales mercados, que son los primeros en notar los cambios de tendencia".
Trece regiones se apuntaron crecimientos de doble dígito en el último año, y una decena de ellas lo hicieron por encima de la subida nacional. Canarias presentó el mayor incremento interanual en el número de compraventa de viviendas, con un alza del 42,5%. Le siguieron Asturias (38,3%), Cantabria (37,3%), La Rioja (34,7%), Islas Baleares (33,2%), Comunidad Valenciana (33,1%) y Navarra (33%).