Transportes y Turismo

Las playas españolas donde reservar un sitio en primera línea puede costarte un disgusto: hasta 3.000 euros de multa en estas zonas

Las sanciones a los bañistas que reserven sitio en la playa /Foto: iStock

Verano, las temperaturas van a más, las tan esperadas vacaciones dan el pie perfecto para una escapada a la playa, pero con estos viajes llegan los problemas y sobre todo si se habla de zonas abarrotadas de bañistas. Llegar a coger sitio a las 6 de la mañana puede ser la única opción si quieres disfrutar de primera línea de playa. Sin embargo, una vez que se plante la toalla no hay que dejar desatendido el lugar por mucho tiempo a menos que se quiera hacer frente a multas que pueden ascender hasta los 3.000 euros.

La guerra de las sombrillas en las playas enfrenta cada año los bañistas. Muchos acaban quedándose sin su parcela de arena para pasar el día, mientras que los madrugadores que reservan estos sitios dejan sus cosas para volver cuando el sol está un poco más arriba. No han sido pocos los municipios españoles que han visto esto como una seria molestia para el turismo y han comenzado con sanciones para los más osados que dejan huérfanas a sus sombrillas.

¿Cuáles son las zonas en las que está prohibida esta práctica?

El problema de estas sombrillas que se encuentran en la orilla sin su dueño durante varias horas se encuentra principalmente en la parte sur de España, donde sus playas del Mediterráneo han logrado tanta popularidad por la calidad de sus aguas que encontrar un sitio puede ser una odisea. La primera provincia que prohibió reservar sitio fue en el 2015 en Málaga, concretamente en Algarrobo. Después llegó el municipio de Nerja, muy aclamado por sus playas, donde la policía no solo incautaba la sombrilla, sino que a parte de la multa había que pagar una tasa de 30 euros para recuperarla.

Torrox y Vélez se sumaron a esta medida imponiendo multas de 300 euros y para recuperar las sillas y la sombrilla los bañistas que realicen esta práctica deberán pagar 50. Otros ejemplos de provincias que no permiten hacer esta reserva serían Cádiz, en Tarifa, y Granada, en playas como Almuñécar, Torrenueva de Costa y Motril. La Región de Murcia aplica la prohibición en las playas de San Javier.

Por su parte, la ordenanza de playas de la Comunidad Valenciana contempla sanciones que van de los 300 a los 3.000 euros, en función de la gravedad, en lugares como Cullera, Benidorm o Gandía. También contemplan esta prohibición las playas de Calpe, Altea, Torrevieja o Denia en Alicante y en Castellón con Oropesa del Mar o Peñíscola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky