Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, tiene claro que su compañía lanzará este año un nuevo e "increíble modelo" de inteligencia artificial generativa, cuyo nombre aún no está decidido. El mercado, por ahora, lo ha bautizado Chat GPT5, para así dar continuidad al revolucionario Chat GPT4. En cualquier caso, los observadores de la industria estiman que la nueva versión de la tecnología cognitiva de OpenAI verá la luz a lo largo del próximo verano, con mejoras sustanciales en fiabilidad, seguridad y responsabilidad social.
Las cotizadas tecnológicas más estrechamente ligadas con la inteligencia artificial generativa han aumentado su valor en el parqué una media del 48% a lo largo de los 12 últimos meses. La evolución de las mismas compañías ha desacelerado su trayectoria desde principio de año, pero con repuntes medios de dos dígitos, del 13,2%. Los analistas tienen claro que la IA se ha convertido en un vector de éxito para todos aquellos que participan en la tecnología, como fabricantes de dispositivos y equipamientos, proveedores de servicios, empresas de software, servicios en la nube, dueños de centros de datos o creadores de software y propietarios de grandes conjuntos de datos exclusivos.
Las grandes tecnológicas pueden estar seguras de que la presión regulatoria y judicial amenazará la histórica prosperidad de sus negocios. Primero fue Europa, con Bruselas convertida en azote de los monopolios en el Viejo Continente, para ahora cruzar el Atlántico con el presidente Joe Biden granjeándose antipatías entre los mayores iconos empresariales de su país. El impacto económico de este frente de batalla puede suponer el 10% de los ingresos anuales de cada compañía, o de hasta el 20% para los reincidentes.
El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa sobre el empleo forma parte de las preocupaciones de la opinión pública. Ante ese debate abierto, PwC ha publicado esta semana las conclusiones de un estudio para España donde apunta que el 42,9% de los encuestados considera que la tecnología no va a provocar destrucción de empleo en el medio plazo. Al mismo tiempo, el 22% de los sondeados opinan que la reducción de puestos de trabajo se situará por debajo del 10%. "En cuanto a si esta tecnología va a generar nuevos empleos, el 53,1% no está seguro y cree que la IA va a transformar la naturaleza de ciertos trabajos y provocará una reconfiguración de la fuerza laboral", indican los expertos de PwC.
Todo lo que no esté conectado con la Inteligencia Artificial Generativa (AI Gen) en los tres próximos años, corre serio riesgo de quedarse obsoleto o resultar claramente ineficaz en comparación con sus comparables usuarios de esta tecnología. Así lo advierte McKinsey, consultora estratégica que asegura que esta IA Gen podría aportar a la economía global entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales. Ante esa situación, decenas de líderes empresariales se movilizan desde hace meses oara aprovechar el momento e implementar la AI Gen en sus organizaciones a gran escala. sin embargo, apunta la consultora, "otros permanecen en la fase piloto, mientras que algunos aún no han decidido qué hacer".
La industria global de la ciberseguridad contabilizó el año pasado un total de 252 fusiones y adquisiciones en todo el mundo, con una media de dos transferencias cada tres días y con valor de las operaciones de 49.700 millones de dólares (46.000 millones de euros). Según se desprende del último informe sectorial de Houlihan Lokey, actualizado hasta el cuarto trimestre de 2023, el dinamismo empresarial del negocio de la seguridad informática mantiene una actividad especialmente trepidante a pesar de que el volumen de negocio se redujo el 3% respecto a 2022.
En un mundo donde la privacidad parece ser una moneda en constante devaluación, WhatsApp siempre ha levantado sospechas. La aplicación de Meta cuenta con cifrado para sus mensajes, peor también con algunas funciones por defecto que nos exponen en cierta medida. Una de las más conocidas es el aviso de si hemos estado conectados o no recientemente; el famoso 'en línea'.
La empresa Scytl, que llegó a participar en el recuento de las elecciones presidenciales estadounidenses, va a liquidación. La compañía catalana, filial del grupo cotizado Innovative Solutions Ecosystem (ISE) se ha declarado en concurso de acreedores debido a las abultadas pérdidas operativas y la falta de recursos para financiar su operativa diaria. La organización no ha podido levantar cabeza tras el fiasco del escrutinio de las elecciones europeas y municipales de 2019.
¿Cuántas veces te has encontrado de pronto con un radar de velocidad sin previo aviso? Aunque Google Maps muestra desde hace tiempo varios radares, Waze, también propiedad de Google, va un paso por encima en el momento de avisar de los radares y evitar multas de tráfico.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies