La guerra comercial de Donald Trump se libra con numerosas armas. Los aranceles no son la única medida para hacer daño, ya que las restricciones a las exportaciones pueden ser igual de dolorosas o más que los impuestos comerciales de Estados Unidos. Si no, que se lo digan a Nvidia y a China. La que fue hace no mucho la empresa más valiosa del mundo había sorteado con relativo éxito los aranceles; hasta ahora. Aunque muchos de sus productos ya estaban sujetos a limitaciones que les impedían llegar al país asiático, la última medida del Gobierno republicano amenaza con sacrificar el negocio de la de chips en China, su cuarto mayor mercado.
La compañía Siemens ha completado la digitalización del túnel de Somport, que cruza el Pirineo central entre España y Francia, con vistas a los nuevos usos de la movilidad inteligentes, incluido el futuro coche autónomo. Los ingenieros de la tecnológica alemana tenían claro que sus herramientas y procesos serían capaz de modernizar el túnel oscense sin afectar al tráfico, a pesar de que sólo existe un carril por cada dirección. El desafío resultó mayúsculo, igual que la determinación del grupo alemán por ejecutar el proyecto en tiempo récord. El paso subterráneo, de 8,6 kilómetros de longitud (el más largo de España y situado en el Pirineo central), requería de un nuevo sistema de control para reforzar su operatividad, seguridad y prestaciones.
"Es clave poner en valor el ecosistema emprendedor que tenemos en España, especialmente en el sector de la ciberseguridad y en un contexto en el que las ciberamenazas son cada vez más sofisticadas". Así empieza la conversación con Sofía Benjumea, responsable de Google for Startups para EMEA. La directiva recibe a elEconomista.es para charlar sobre el programa 'Google for Startups Growth Academy: AI for Cybersecurity', a través del cual tres compañías españolas recibirán tutoría, formación y recursos del gigante tecnológico para ayudarles a ampliar sus soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y hacer del mundo un lugar más seguro. Esta edición ha recibido más de 300 aplicaciones en todo el mundo y se han seleccionado solo 16.
Los principales operadores de telecomunicaciones de España, Portugal y Latinoamérica tienen claro que la Inteligencia Artificial (IA) representa una fuente de ingresos con extraordinarias posibilidades para impulsar nuevos negocios y acelerar el retorno de sus inversiones. Según se desprende del informe 'El puente hacia el próximo ecosistema Telecom: retos y prioridades', realizado por NTT DATA y MIT Technology Review, las telecos ibéricas aumentarán sus respectivas inversiones en IA y automatización hasta en un 50% a lo largo de este año respecto al ejercicio pasado. Al mismo tiempo, tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa "pueden acelerar la optimización de procesos y personalización de experiencias de cliente". Por ese motivo, "los operadoras están evaluando cómo estas herramientas pueden integrarse para habilitar la toma de decisiones basada en datos y mejorar la interoperabilidad en un entorno tecnológico cada vez más descentralizado".
La famosa aplicación de música y podcast en streaming, Spotify, está sufriendo problemas este miércoles, puesto que el servicio ha dejado de funcionar (se encuentra 'caído') y los usuarios no pueden hacer uso de la misma.
¿Te fiarías de un vendedor desconocido en TikTok que te ofrece un bolso de Hermès por 70 euros? ¿Y si además asegura que sale de la misma fábrica que el original? Lo que hasta hace poco parecía propio de mercados clandestinos o foros oscuros de internet ha dado el salto a TikTok, una red con millones de usuarios donde parece que se está jugando una batalla de propaganda derivada de los nuevos aranceles y la guerra comercial.
Google ha reforzado y ampliado sus políticas y herramientas de detección de fraudes online con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). En concreto, la compañía ha puesto a punto equipos de respuesta rápida, además de afinar los métodos de detección, para limitar el alcance de las estafas. En ese empeño, la multinacional eliminó el año pasado más de 5.200 millones de anuncios, persiguió otros 9.100 millones de mensajes y cerró más de 39,2 millones de cuentas de anunciantes, la gran mayoría antes de que llegaran a publicar un anuncio. También bloqueó la publicidad en más de 1.300 millones de páginas de editores de contenidos.
Como cada vez es más común y sencillo sufrir una estafa de manera online, los usuarios han bajado la guardia en el mundo real y ahora confían ciegamente en todo lo físico y que tenemos delante de nuestras manos. Pero ni mucho menos deberíamos hacer esto, y es que un estafador realizará todo lo posible para tratar de engañarte, sea por vía digital o través de un papel.
Google se ha convertido en sinónimo de Internet, y es que la inmensa mayoría de usuarios utiliza este navegador web para conectarse a la red. Y si bien Internet ofrece la ventaja de dar acceso a cualquier página web del mundo, sin importar donde te encuentres, desde sus inicios Google ha potenciado y diferenciado cuando una web era de un país y otro con la intención de impulsar las búsquedas de contenido local.
José María Álvarez-Pallete, expresidente ejecutivo de Telefónica, se ha incorporado al consejo asesor de Glow Services, compañía especializada en software para el sector de las telecomunicaciones. Se trata del primer nombramiento del ejecutivo madrileño desde que se produjo el relevo en la multinacional española, desde el pasado enero presidida por Marc Murtra. La compañía Glow Services, con sede en Delawere (EEUU), ofrece plataformas en la nube de marca blanca dirigidas a operadores de todo el mundo, con servicios que también incluyen financiación, intercambio de dispositivos y cobertura de riesgos.
Lo que comenzó siendo una lucha contra la piratería, se está convirtiendo en un ataque al internet libre, en el que se demuestra que los intereses de un poderoso, como es en este caso LaLiga están por encima del internet libre. Y es que todo el mundo está de acuerdo con que hay que acabar con la piratería, pero cada vez son menos los que pueden sostener y justificar las acciones del organismo oficial del fútbol profesional de nuestro país.
En un mundo donde cada vez dependemos de lo digital y tecnológico, los magnates y propietarios de estos servicios y recursos son los que mejor visión pueden tener de lo que está ocurriendo y va a ocurrir al ser los que controlan y manejan todas las apps, plataformas y páginas web que usamos en nuestro día a día.
La mentira es algo intrínseco en el ser humano por naturaleza, y aunque siempre se ha dicho "se pilla antes a un mentiroso que a un cojo", expertos y psicólogos llevan años intentando detectar cuándo una persona miente mediante el análisis de sus gestos, caras o las palabras que utiliza para salirse con la suya.
En los últimos años, el spam telefónico se ha convertido en una de las molestias más grandes para los ciudadanos, y eso que desde hace ya un tiempo están reguladas por ley, por lo que en principio deberían de haber dejado de ser un incordio para los usuarios.
Meta AI, el asistente virtual de WhatsApp, acaba de anunciar una función que puede hacerlo realmente útil, aunque también genera dudas sobre el cuidado sobre nuestra privacidad. Se resumen en que comenzará a aprender y reordar. Literalmente. Con una memoria configurable, promete conversaciones más naturales y relevantes, a cambio, claro, de acceder a fragmentos de nuestra vida digital que, eso sí, seremos nosotros mismo quien le compartamos.
Con la Semana Santa se esperan miles de desplazamientos por todo el país, y mientras muchas personas aprovechan para volver a casa o al pueblo, también son muchos los que buscan un destino vacacional para descansar y disfrutar de estos días.
¿Y si la primera vida extraterrestre ya fue descubierta? No hablamos de aliens de color verde y ojos saltones como en las películas, sino de algo mucho más realista: microbios. Eso sí, puede que duraran poco. Una nueva teoría apoyada en un paper recién publicado sostiene que encontramos microbios en Marte en la década de los 70, en plena carrera espacial, pero estos fueron destruídos al hidratarlos con agua terrestre.
A pesar del auge de los smartphones, las redes sociales y de las plataformas en streaming que te permiten ver contenidos desde cualquier aparato y lugar, la televisión sigue siendo una parte esencial de nuestras vidas, proporcionando entretenimiento e información, y de hecho, la TV también se ha actualizado para convertirse en un dispositivo inteligente también.
Los humanos tendemos a la guerra y la rebelión debido a factores profundamente enraizados en nuestra naturaleza psicológica y social. Motivaciones como el deseo de poder, el ego, la competencia por recursos y el reconocimiento social son motores fundamentales detrás de estos conflictos. Pero ¿qué hay detrás de una máquina?
La privacidad se ha convertido en uno de los principios más importantes de nuestra presencia en Internet, y es que con cada vez más aspectos de nuestra vida digitalizados, es crucial proteger nuestra información de los ciberdelincuentes para que no nos roben o cometan fraudes haciéndose pasar por nosotros.
Hace más de 10 años descubrimos que el entrenamiento de los modelos de lenguaje escala. Es decir, cuanto más poder de cómputo utilizamos para su entrenamiento, más inteligente es el modelo. Desde entonces, llevamos multiplicando ese poder de cómputo por 4.6 cada año y los modelos han evolucionado en igual medida hasta llegar donde estamos ahora. Para ese entrenamiento hemos utilizado datos estructurados en su gran mayoría. Etiquetados por seres humanos, preprocesados y ordenados
Al igual que lo hace el resto de cosas, las formas en las que pagamos han evolucionado acorde con el desarrollo tecnológico y de la sociedad. El dinero en metálico lleva siglos usándose para pagar y comprar, pero es cierto que poco a poco está perdiendo fuerza frente a otros medios como son el pago con tarjeta (que también está "desapareciendo") en el sentido de que cada vez más personas pagan ahora directamente con su smartphone o smartwatch.
La ciberdelincuencia ha evolucionado enormemente en los últimos años, hoy en día cualquier estafa o timo puedes estar escondido detrás de lo que aparentemente es un simple correo electrónico, vídeo o foto y por ello es muy importante que los usuarios estén alerta de todas las posibles amenazas que existen.
Con los motores preparados para que los más afortunados salgan esta Semana Santa hacia sus destinos , una de las mayores preocupaciones que tienen los conductores es la de tratar de evitar atascos a toda costa.
Cuando viajas al extranjero, una de las mayores incomodidades es calcular cuánto estás gastando en tu moneda local. Entre los precios en divisas desconocidas, las fluctuaciones del tipo de cambio y las comisiones, es fácil perder la noción del gasto real. Pero si tienes un iPhone, hay una función recientemente integrada que podría revolucionar tu manera de viajar.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies