Rompiendo con lo que viene siendo tradicional en su discurso en el Foro Económico de Davos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha dejado atrás su típica alocución centrada en las bondades de la economía española para poner el foco en los riesgos que plantean las redes sociales para las democracias. El jefe del Ejecutivo español reclamó que se cree una suerte de identidad digital que permita terminar con el anonimato en las redes sociales y pedir responsabilidad a los multimillonarios tecnológicos sobre el funcionamiento de las plataformas.
Microsoft y OpenAI han adaptado el acuerdo de colaboración que iniciaron hace seis años para adaptarlo a una fase del mercado de la Inteligencia Artificial (IA).
La red social china de moda, TikTok, está viviendo en estas últimas semanas su época más complicada, y es que en estos últimos días la incertidumbre sobre si va a poder continuar usándose en Estados Unidos, su mercado más grande, está siendo un verdadero quebradero de cabeza para tanto los usuarios, ByteDance y los demás dueños de la compañía, y hasta para el Gobierno de EEUU.
Microsoft llevará a cabo un cambio en la experiencia de inicio de sesión a partir de febrero. Actualmente, al iniciar sesión en una cuenta de Microsoft, el sistema pregunta al usuario si desea mantener la sesión iniciada, con el objetivo de agilizar que éste vuelva a su cuenta en cualquier momento posteriormente.
Traducir el anglicismo 'smartphone' como teléfono inteligente se ha quedado corto, muy corto. En poco tiempo, la tradicional denominación de los móviles con conexión a Internet no hará justicia con un nueva generación de dispositivos que, además de formar parte de la anatomía de las personas, ahora también suben el listón hasta alcanzar la consideración de asistentes personales. Ese argumento lo hicieron suyo los jefazos de Samsung durante la presentación de los nuevos Galaxy S25, en San José (California, EEUU). A grandes rasgos, la gama de terminales premium del gigante surcoreano (formada por S25, S25+ y S25 Ultra) concentra su valor diferencial en la inteligencia artificial. Por delante de la cámara, pantalla, diseño, batería o procesador, los elementos comercialmente más atractivos se concentran en una docena de aplicaciones enriquecidas con algoritmos cognitivos.
Netflix acaba de presentar los resultados último trimestre de su año fiscal 2024, donde han impresionado y superado las expectativas de los expertos. Y es que como anunció la productora de series como El Juego del Calamar han registrado 1.869 millones de dólares en beneficios, el equivalente a 4,27 dólares por acción, batiendo los 4,20 dólares por participación esperados por los mercados.
Los medios de comunicación, las redes sociales, las vallas, marquesinas o carteles en lugares públicos... Son diversas las opciones que los anunciantes utilizan para hacer llegar sus productos. En medio de este aluvión de canales, las marcas trabajan en la personalización de su mensaje, por lo que el correo electrónico que convierte en un gran aliado.
Pagar con tarjeta o con o desde el teléfono móvil se está convirtiendo en la forma más común poco a poco, pero lo cierto es que el dinero en efectivo sigue siendo el método preferido y aunque su uso diario se haya disminuido, el último informe del Banco de España de noviembre de 2024 señala que el efectivo continúa siendo el método de pago más extendido en nuestro país.
Tanto 'Make America Great Again' (Hagamos América grande otra vez) que todo lo que no sea propio del país no le gusta al nuevo presidente de los EEUU, y eso incluye cualquier otro idioma que no sea el inglés. Y es que tal y como ya hizo durante su primer mandato en 2017, Donald Trump, ha ordenado el cierre de la página web de la Casa Blanca en español, así como sus redes sociales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo de maestro de ceremonias para presentar un proyecto de inversión del sector privado de hasta 500.000 millones de dólares (480.000 millones de euros) para financiar infraestructuras de inteligencia artificial. El creador de ChatGPT, OpenAI; el conglomerado de inversión japonés SoftBank; y la tecnológica Oracle crearán una empresa conjunta llamada Stargate. La nueva compañía construirá 20 centros de datos en Estados Unidos e impulsará la creación de 100.000 puestos de trabajo, según informó el propio presidente.
La reina del streaming, Netflix, ha presentado los resultados pertenecientes al último trimestre de su año fiscal 2024. La productora de El Juego del Calamar ha registrado 1.869 millones de dólares en beneficios, el equivalente a 4,27 dólares por acción, batiendo los 4,20 dólares por participación esperados por los mercados. Además, ha obtenido 10.247 millones de dólares en ingresos, un aumento interanual del 16%, batiendo los 10.110 millones pronosticados por los expertos.
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca augura un recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pugna que encuentra en la rivalidad tecnológica uno de los principales teatros de operaciones. Dentro de este ámbito, la principal preocupación de ambas potencias es la carrera por el dominio global de la IA, tecnología punta que requiere del uso de poderosos chips. El año pasado, para obstaculizar el desarrollo de Pekín en este ámbito, la Administración Biden incrementó las restricciones a la exportación hacia China de los chips avanzados de Nvidia, los más poderosos del mercado. Un duro golpe que ha obligado a China a eludir las sanciones de Washington y a potenciar la producción local de estos materiales. Así es como una firma de semiconductores ha emergido de las sombras proyectadas por el muro arancelario estadounidense, encarnando las esperanzas de Xi Jinping para sustituir a Nvidia en suelo chino y batir a Donald Trump en la arena de la IA.
La Guardia Civil ha alertado sobre un nuevo intento de estafa que esta vez se ha intentado aprovechar de un accidente que pudo ser trágico: la caída de decenas de personas desde un telesilla en la estación de esquí de Astún.
La tecnología avanza a pasos agigantados y en principio lo hace siempre para mejorar y cambiar la vida de las personas, ofreciéndolas herramientas para realizar tareas de manera más sencilla, simple y rápida.
Fue en 2016, cuando se aprobó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una normativa nacida con el objetivo de proteger y fortalecer los datos privados de los usuarios en un mundo cada vez más digital y cada vez más propenso a los ciberataques.
Fue a principios del pasado mes de diciembre cuando, después de más de dos años, se esclareció (aunque no del todo) quién fue el responsable de dañar y romper una serie de cables submarinos situados en la zona del archipiélago Svalbard (Noruega) dedicados a amplificar las señales de fibra óptica entre la península y el territorio noruego.
Debido a que nuestro smartphone se ha convertido en prácticamente una extensión más de nuestro cuerpo, y que ahora prácticamente realizamos cualquier tarea o acción desde él, no es de extrañar que este dispositivo se haya vuelto el principal objetivo de ataque de todos los ciberdelincuentes.
Como el resto de cosas de nuestra vida, las formas de pago también se han visto afectadas por la tecnología. Es un hecho que el dinero en metálico vive ahora sus horas más bajas, mientras que los pago con tarjeta y otros medios de pago online no dejan de crecer.
Javier Escribano, consejero delegado de Escribano Mechanical & Engineering de (EM&E Group), asumirá la presidencia del grupo con plenas funciones ejecutivas tras el reciente nombramiento de su hermano Ángel como presidente ejecutivo de Indra. De esa forma, Ángel Escribano abandona todas sus funciones como presidente de EM&E Group. Al mismo tiempo, Fernando Fernández, director de operaciones de la empresa desde hace más de diez años, pasará a ser el nuevo CEO de la compañía.
Una de las grandes cuestiones y preocupaciones alrededor de la llegada de la Inteligencia Artificial es cómo va a afectar esta tecnología al mercado laboral. La cuestión es si la IA creará o destruirá más puestos de trabajo, al mismo tiempo que genera dudas con cómo va a afectar a aquellos que la sobrevivan.
Reciclar plásticos para obtener nuevos materiales y hacerlo de forma más sostenible y económica es posible, gracias a una nueva tecnología para el reciclado químico de plásticos con la que se reduce tanto el tiempo como el coste energético en un 50%.
A medida que la tecnología avanza, todo lo que nos rodea también lo hace, incluido también los métodos en los que pagamos, ya hemos visto como poco a poco el dinero en metálico está desapareciendo y dando paso a otras formas en formato online.
¿Te imaginas recibir una llamada inesperada que te informa de que te están intentando entregar un paquete? Quizás piensas que se trata de un error inofensivo, o que alguien de tu hogar ha pedido algo y ha apuntado tu teléfono, pero podrías estar a punto de caer en una trampa elaborada.
¿Se puede realmente lanzar una supuesta moneda digital y crear valor de la nada? Donald Trump parece haber encontrado una fórmula de financiación con su incursión en el mundo de las criptomonedas, aunque el problema es quién saldrá perdiendo por el camino. En un movimiento que sorprendió tanto a inversores como a analistas, el de nuevo presidente estadounidense lanzó su propio memecoin, un tipo de criptomoneda que, más allá de su aparente carácter satírico, acumula un valor difícil de ignorar.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies