Tecnología

Ni los SMS ni el Bluetooth: este es el punto débil de tu móvil por el que te pueden acabar vaciando la cuenta

Debido a que nuestro smartphone se ha convertido en prácticamente una extensión más de nuestro cuerpo, y que ahora prácticamente realizamos cualquier tarea o acción desde él, no es de extrañar que este dispositivo se haya vuelto el principal objetivo de ataque de todos los ciberdelincuentes.

Son muchas formas desde las cuales los atacantes se cuelan en nuestros equipos y cuentas para robarnos tanto nuestros datos personales como los bancarios, ya sea por SMS fraudulentos, infiltrándose en nuestra conexión Bluetooth o WiFi o al descargar un archivo de un correo electrónico.

Pero lo que no nos esperábamos que un elemento, ahora común en todos los teléfonos móviles, como es el puerto de carga USB tipo C, sea una de las mayores vulnerabilidades de nuestro dispositivo que los hackers explotan al máximo para salirse con la suya.

Según el experto en ciberseguridad Thomas Roth, es posible extraer el firmware de estos dispositivos mediante el USB-C y, con ello, poder ejecutar un malware ladrón en el dispositivo. Como explicó en el evento Chaos Communication Congress en Hamburgo, detectó una vulnerabilidad en el controlador USB-C de los iPhone 15 y de otros teléfonos posteriores, aunque reconoce que la técnica requiere conocimientos especializados.

Esto es porque estos cables USB-C incorporan microcontroladores ocultos o antenas inalámbricas que permiten la ejecución de estos códigos maliciosos. El experto señala que los ciberdelincuentes podrían usar este sistema para capturar las pulsaciones del teclado realizadas por el usuario al enviar mensajes, llamar a números de teléfono o introducir las credenciales de acceso a sus cuentas bancarias.

Este tipo de estafa se le conoce como keylogging, y permite a los atacantes espiar a sus víctimas sin que se enteren y recopilar información personal, bancaria y contraseñas de estas de una manera sigilosa.

Si bien Apple ha rechazado implementar medidas de protección por ahora, debido a que consideran el proceso "altamente complejo y poco probable", lo cierto es que quizás no ahora, pero dentro de no mucho y con la velocidad que se desarrolla la ciberdelincuencia podría ser mucho más fácil para personas con conocimientos informáticos no tan avanzados.

Para proteger tu móvil, usa siempre cables originales o de buena marca. Evita conectar tu móvil a puertos USB desconocidos y mantén tu sistema operativo actualizado. En el caso de tengas un dispositivo Apple, para mayor seguridad, ha añadido una función en iOS 18 que impide que se copien tus datos por el USB cuando tu móvil está bloqueado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky