
Una de las grandes cuestiones y preocupaciones alrededor de la llegada de la Inteligencia Artificial es cómo va a afectar esta tecnología al mercado laboral. La cuestión es si la IA creará o destruirá más puestos de trabajo, al mismo tiempo que genera dudas con cómo va a afectar a aquellos que la sobrevivan.
Gracias a la IA se van a poder automatizar cientos de tareas repetitivas, y a medida que dicha tecnología siga avanzado y las capacidades de esta se sigan desarrollando, las máquinas podrán realizar labores cada vez más complicadas. Esto hace que cambian las obligaciones de los humanos en el trabajo, y habrá que encontrar nuevas responsabilidades de las que ocuparse.
Esto podría ser algo positivo o algo negativo, pero según informe Global Workforce Hopes & Fears Survey 2024 que publicó PwC, la llegada de la IA es para muchos un camino de luz de cara el futuro en muchas profesiones, ya que según indican casi la mitad de los trabajadores cree que la IA aumentará sus salarios.
Este informe aporta una mirada optimista sobre el futuro del trabajo en un contexto donde la IA es cada vez más relevante. El estudio que analizó las respuestas de más de 50.000 trabajadores de 50 países, señala que aquellos que utilizan la tecnología de manera regular son quienes más confían en sus beneficios ya que creen que la IA puede hacer su trabajo más eficiente.
A su vez, estos muestran menos ansiedad por el futuro, por lo que la clave para disminuir el miedo a la automatización puede ser una mayor exposición e introducción en nuestras tareas. El informe también destaca que solo un 10% de los trabajadores teme que sus salarios puedan disminuir debido a la IA.
Empleos más beneficiados por la integración de la IA en nuestros trabajos
Si bien es imposible que la IA no destruya ciertos puestos de trabajo, hay que fijarse en que también está creando nuevas oportunidades, especialmente en roles especializados y de alta remuneración.
La encuesta de PwC revela que los sectores que están experimentando una mayor adopción de la IA son también los que están creando nuevos roles con salarios significativamente altos. Un ejemplo es el surgimiento de cargos como el de Chief Artificial Intelligence Officer (CAIO), que está entrando rápidamente en las juntas directivas de grandes empresas y que ofrece compensaciones que superan el millón de dólares al año.
El informe también destaca que empresas en múltiples sectores están contratando especialistas en IA para liderar sus estrategias de innovación, sobre todo para nuevos empleos relacionados con la gestión y desarrollo de IA. Otros de los grandes beneficiados son los consultores o personas dedicadas al marketing.
Otro rol emergente y de alta remuneración es el de los ingenieros de prompts, que pueden aspirar a salarios que alcanzan los 375.000 euros anuales, una cifra que, no requiere un grado universitario en tecnología.