El nuevo almacén de Novaltia en Zaragoza empieza a ser una realidad. La compañía ha puesto la primera piedra de este centro farmacéutico automatizado y robotizado para lo que se contará con la última tecnología, además de ser el primero con certificación Passivhaus Plus en el mundo.
La compañía Indra celebrará el próximo jueves un consejo de administración en el que analizará y, presumiblemente, tomará una decisión sobre dos operaciones que se llevan negociando desde hace muchos meses: las compras de las empresas semipúblicas Hispasat y Hisdesat, controladas por Redeia y la propia Hispasat, respectivamente, y ambas especializadas en el ámbito del espacio. La reunión del órgano de gobierno de la tecnológica española se antoja trascendental ya que se realizará poco antes de la junta de accionistas, convocada para ese mismo jueves a las 12:30 horas. "Puede ocurrir de todo en las próximas horas, todo está en el aire" según explican a elEconomista.es fuentes conocedoras de la situación, sin aventurar el alcance del próximo consejo.
Numéricco da el salto. La empresa aragonesa, especializada en ecommerce y en el diseño y desarrollo de soluciones digitales, avanza en su expansión nacional con la apertura de oficina en Madrid, la primera fuera de Aragón y la segunda, tras la sede central de Zaragoza, en España.
La Comisión Europea abre una investigación contra Apple al concluir que se ha registrado el incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea y amenaza al gigante tecnológico con imponer multas del 10% del volumen de negocios en todo el mundo y hasta el 20% en caso de reincidencia. La Institución cree que las normas de la compañía "impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores hacia canales alternativos para ofertas y contenido".
No es habitual que algo que antes costaba dinero de repente pase a ser gratuito, y mucho menos algo que en los últimos años no ha dejado de aumentar su precio pase a estar disponible sin coste alguno. Desde Netflix están considerando cambiar esto lo que podría derivar en que empieces a ver tus series y películas favoritas a coste cero, aunque por ahora tan solo son conversaciones.
Junto a los perros, los gatos son el principal animal de compañía en términos de popularidad dentro de nuestra sociedad. Estos requieren menos atención que los primeros, en lo que se refiere a que no tienes que sacarlos a pasear, pero aun así su cuidado es muy importante.
La inteligencia artificial es una realidad, una oportunidad y una necesidad. De este modo, se ha convertido en un aliado para el sector retail. En un mundo en el que la personalización es clave, esta tecnología se presenta como una herramienta esencial para comprender las necesidades de los consumidores, su comportamiento y ofrecer productos y promociones relevantes para ellos, tanto en tiendas físicas como en el formato online.
Estas fueron algunas de las conclusiones que recogidas en el Observatorio La transformación de la experiencia del consumidor con la Inteligencia Artificial organizado por elEconomista.es e Inetum, con el apoyo de Google. En dicho evento participaron Manuel Muñoz, director de Retail y Consumo en Iberia & Latam de Inetum; Marta Marinas, directora en Google Cloud; Javier Mallo, CIO de Leroy Merlin; Veronika Nikolaeva, directora de e-commerce de Alcampo, José Martín, director de Marca de Fnac; Cristina Olmo Prados, head of E-commerce de Scalpers; Antonio López, chief Data Officer de Decathlon y José Manuel Ferrer, director de IT de BM Supermercados (UVESCO).
Los distintos expertos concretan que la inteligencia artificial permite a las empresas segmentar al cliente para mejorar su experiencia y aumentar fidelización. Y es que, gracias a ella, se puede acompañar al consumidor en todo el recorrido, desde que inicia la compra hasta que llega a su vivienda. Sin embargo, la inteligencia artificial también juega un papel fundamental a nivel empresarial, ya que sus soluciones pueden ayudar a las compañías a reducir costes y aumentar las ventas.
Optimizadores para la compra, de inventario, control de producto en los lineales para evitar perder ventas, lanzar promociones personalizadas a tiempo real, carritos inteligentes que detectan los artículos Son muchas las formas en las que se utiliza esta tecnología.
Además, la omnicanalidad también se apoya en este recurso. Y es que conectar el mundo físico y online permite a las organizaciones ganar agilidad, innovación y personalización. Para ello, hay que tener en cuenta que la experiencia del cliente tiene que ser la misma en los distintos canales de compra que ofrece la empresa.
También la forma de interactuar con los clientes cambia al utilizar la inteligencia artificial. En la actualidad, se tiende a experiencias conversacionales, por lo que esta tecnología nos ofrece hablar con una máquina como si fuese una persona. Más allá de todas sus aplicaciones, para que la inteligencia artificial funcione desde el punto de venta es necesario que las compañías tengan cubiertos los básicos tecnológicos, algo que se consigue a través de la inversión.
La inteligencia artificial es un invento humano y las personas están en el centro. Los equipos deben percibirlo como un copiloto en el desempeño de su trabajo, que les permita ser más eficaces, automatizar tareas y centrarse en aspectos con alto valor diferencial. Así, los expertos rechazan que sea una amenaza.
Sin embargo, al margen de las múltiples oportunidades y ventajas que ofrece esta tecnología, los distintos actores del sector alertan de los riesgos existentes, como no abordarla en el momento ni tiempo adecuado, darle un enfoque útil y necesario o la transparencia en la utilización de los datos.
Siemens tendrá una nueva sede central en Madrid. Ayuso y la multinacional alemana han ratificado en Múnich el acuerdo alcanzado el año pasado para la construcción en el barrio de Las Tablas, junto a Madrid Nuevo Norte, de un campus de más de 22.000 metros cuadrados que supondrá una inversión de 160 millones de euros.
El espacio es un gran desconocido para los humanos, y es que a pesar de todos los avances tecnológicos y descubrimientos que esta tecnología nos permite hacer en la Tierra, fuera de nuestra órbita nuestras capacidades de explorador han estado más limitadas.
El Bluetooth se ha convertido en una herramienta que usamos prácticamente cada día para conectarnos a distintos dispositivos como los auriculares o altavoces, y a pesar de que activarlo y desactivarlo es tan sencillo como pulsar un botón la gran mayoría de usuarios decide tenerlo siempre encendido.
En un contexto donde las empresas deben esforzarse más por cuidar el planeta, la tecnología se presenta como un gran aliado crucial para buscar soluciones sostenibles. Organizaciones de todas las industrias están transformando sus modelos de negocio para priorizar la sostenibilidad en sus operaciones mediante la digitalización y automatización de procesos. Esto les permite minimizar residuos y optimizar el uso de recursos, lo cual no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce costes a largo plazo. Estas conclusiones fueron discutidas en el observatorio organizado por elEconomista.es y Amazon Web Services (AWS) titulado "El papel protagonista de la tecnología en materia de sostenibilidad", sobre el rol crucial de la tecnología en la sostenibilidad, donde también participaron otros expertos.
La empresa española PLD Space da un nuevo paso en su carrera espacial para convertirse en uno de los grandes operadores de transporte de satélites de menos volumen al espacio. La compañía de Elche (Alicante) invertirá 10 millones de euros en la base de lanzamiento de MIURA 5 en el puerto espacial europeo en Kourou (Guayana Francesa).
Cuando vamos o venimos a los sitios nos gusta hacerlo de la manera más rápida posible, incluso cuando no tenemos prisa y para ello lo que se suele hacer es tomar el camino más corto posible. Pero sorprendentemente, Google Maps, nuestro gran aliado para guiarnos a cualquier lugar no suele ofrecer la ruta más corta.
Hay cosas que hacemos en el trabajo que aunque no le gusten a nuestros jefes eso no implica que no podamos hacerlas. La pausa para tomar el café o llegar 10 minutos más tarde de nuestra hora de entrada pueden acarrear miradas de desaprobación por parte de nuestro superior, pero eso no implica que nuestro puesto en la compañía esté en peligro.
Fossa System nació como una asociación sin ánimo de lucro de la mano de Julián Fernández (La Línea de la Concepción, Cádiz, 2002) que se marcó el ambicioso objetivo de democratizar el acceso al espacio. Una campaña de crowdfunding le permitió poner en órbita FOSSASat-1, el primer picosatélite español, que fue lanzado al espacio en 2019 desde Nueva Zelanda. Un año después, Fernández decidió profesionalizar aún más su trabajo y fundó, junto al ingeniero aeroespacial Vicente González, la startup Fossa (Free Open Source Software and Aeroespace) Systems S.L, una compañía en la que actualmente trabajan unas 30 personas, cuenta con un centro de centro de I+D en Portugal, ha cerrado un acuerdo de colaboración con Microsoft R&D y acaba de levantar 6,3 millones de euros en una ronda Serie A para expandir su constelación de satélites IoT, centrada en la gestión remota de activos para casos de uso industrial.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies