La compañía Indra acaba de emprender un paso de especial relevancia para reforzar su presencia en el mercado asiático de defensa. Según ha podido conocer este periódico, la multinacional española se ha ganado la confianza de la Fuerza Aérea de Tailandia para el suministro del radar Lanza, de largo alcance, por un importe que supera los 20 millones de euros. Esta tecnología Made in Spain sobresale por su capacidad de respuesta en la vigilancia del espacio aéreo, especialmente ante posibles amenazas de cazas, misiles balísticos y drones, elementos no siempre fáciles de detectar en zonas tan lluviosas como Tailandia, donde los radares de otros fabricantes se encuentran con serias dificultades operativas.
El Barcelona Supercomputing Center es uno de los siete centros europeos que se convertirán en fábricas de Inteligencia Artificial (IA), un ambicioso plan en el que se invertirán 1.500 millones de euros, según señaló ayer la Comisión Europea.
La tecnología nos permite estar constantemente conectados, haciendo que cada vez sea más fácil saber dónde estas, cuando hiciste esto y cuándo te fuiste de un lugar. Cada vez hay más elementos y funciones que nos rastrean, y mientras esto sin duda pone en riesgo nuestra privacidad, hay ocasiones en las que viene muy bien.
TikTok ha anunciado el despliegue en España de su tienda virtual TikTok Shop, que se ha diseñado para "llevar la experiencia de compra segura al siguiente nivel" con marcas españolas y que dispone características como LIVE Shopping o un programa de afiliados.
Fue hace cosa de una semana cuando, después de más de dos años, se esclareció (aunque no del todo) quién fue el responsable de dañar y romper una serie de cables submarinos situados en la zona del archipiélago Svalbard (Noruega) dedicados a amplificar las señales de fibra óptica entre la península y el territorio noruego.
¿Podemos imaginar un mundo donde los problemas matemáticos más complejos se resuelvan en minutos? Google Quantum AI lo ha hecho realidad con Willow, un chip cuántico de 105 cúbits diseñado para cambiar la manera en que entendemos la computación. ¿Qué implicaciones tiene este avance para la tecnología y la sociedad? ¿Estamos ante el inicio de una nueva era?
Un estudio reciente del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en colaboración con la Oficina del Geólogo Estatal de Arkansas, ha revelado un hallazgo sorprendente: la Formación Smackover, una vasta unidad geológica que subyace a partes del sur de Estados Unidos, alberga una cantidad significativa de litio en sus salmueras. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la producción nacional de litio y la transición hacia energías limpias.
Cuando en febrero OpenAI presentó Sora, su nueva inteligencia artificial capaz de crear vídeos, muchos pensaron: "ya ha llegado". Hasta entonces el vídeo parecía una de las últimas fronteras de la IA generativa y las espectaculares imágenes daban que pensar. Ahora por fin podremos ver en primera persona de qué es capaz, y puede que nos sintamos algo defraudados. Además de que en Europa, tendremos que esperar un poco más.
El auge de la Inteligencia Artificial es innegable, y el hecho de que todo nuevo producto, servicio o plataforma incluya de una manera o la otra esta tecnología es un claro indicativo de que la IA ya no es solo una cosa del presente, sino que también del futuro y le queda mucho camino por delante.
La viruela del mono. Quién podía sospechar doce meses atrás que la infección símica se situaría como la pregunta más buscada del año por los usuarios de Google. Vaya por delante de que se trata de una patología por la que sus afectados desarrollan fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea en el cuerpo entero. La cuestión se viralizó, nunca mejor dicho, a principios del pasado otoño para situarse por delante de otras cuestiones de especial interés en el país, como la situación global de España o el recuento de las pasadas Elecciones Europeas. El apagón de los canales analógicos también convirtió en asunto de interés generalizado el proceso de resintonización de los canales de HD del televisor, mucho más que las formas de ayudar a las víctimas de las inundaciones en la Comunidad Valenciana. En el top ten de las grandes inquietudes del año también aparece cómo reclamar los gastos de la hipoteca y algo aparentemente tan freaky cómo averiguar de qué manera la tecnología influye en la música.
Con el Black Friday, las Navidades o ya simplemente la facilidad que ofrecen, las compras online están desbancando a las presenciales, lo que ha provocado el auge de las compañías de logística y mensajería, ya que alguien tiene que llevar todos los paquetes que se envían y reciben cada día.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies