La pugna tecnológica entre EEUU y China es uno de los principales teatros de operaciones de la guerra comercial entre ambas potencias. El desarrollo de la globalización permitió a Pekín impulsar su industria, lo cual, junto con un ambicioso plan para dominar tecnologías clave destinadas a la transición energética, le ha llevado a obtener un elevado control sobre la producción y procesamiento de los minerales críticos. Ahora, la Administración Trump está dispuesta a dar un giro de 180º, potenciar la industria de estos minerales -utilizados en smartphones, coches eléctricos o misiles- y empujar a las grandes firmas de Silicon Valley a colaborar en esta hoja de ruta. En este contexto, Apple ha llegado a un acuerdo millonario para obtener imanes de tierras raras producidos por MP Materials, firma participada por el Pentágono.
Google y Blackstone invertirán 50.000 millones de dólares, 25.000 millones cada una, en centros de inteligencia artificial (IA) y energía en Pensilvania (EEUU) y estados vecinos, según anunciaron ambas empresas este martes en la cumbre de energía e innovación que se celebra hoy en ese estado. En los próximos dos años, Google, filial de la tecnológica Alphabet, llevará a cabo esta inversión en la región del Atlántico medio (PMJ), considerada como la red eléctrica más grande del país que abarca trece estados del Atlántico Medio y partes del Medio Oeste y el Sur.
Con más de cuatro décadas de experiencia como integradores tecnológicos, hemos sido testigos de una transformación sin precedentes en la forma de trabajar. Desde los primeros terminales conectados a mainframes hasta la actual era de la inteligencia artificial y el trabajo híbrido, el concepto de Workplace ha evolucionado radicalmente. Hoy más que nunca, es momento de repensar qué significa realmente el entorno de trabajo y cómo podemos diseñarlo para potenciar la productividad, la colaboración y el bienestar. Nuestro modelo de Modern Workplace responde a esta nueva realidad, donde la tecnología se pone al servicio de las personas y de las necesidades de las organizaciones.
La teoría de las curvas exponenciales dicta una peculiaridad de la percepción humana: desde cualquier punto, el pasado parece un camino llano y predecible, mientras que el futuro se alza como una montaña imponente que nos llama. Es el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial y la edad dorada del asombro. El discurso público y empresarial está cautivado, casi hipnotizado, por las cumbres que se anuncian en el horizonte cercano. Laboratorios y startups nos bombardean con promesas de modelos como Grok 4, que xAI acaba de lanzar convirtiéndose en el mejor modelo actual según los benchmarks más prestigiosos; GPT-5, que OpenAI ha programado para este verano; y la continua evolución de la familia Claude de Anthropic también al caer, por mencionar los más destacados.
¿Quién no recuerda la célebre escena en la que Charlie Chaplin apretaba tornillos de una manera desesperada en una cadena de producción? Se trata de la célebre película Tiempos Modernos. Filmada en 1936, mostraba la vida de un obrero de fábrica que vivía en plena revolución industrial durante la depresión de 1929. Si en esos años la industria asumía retos como el trabajo mecanizado o la producción en cadena, ahora, casi cien años después, afronta otro gran hito: la incorporación de la IA a sus procesos.
Prosegur y la teleco Andorra Telecom se suman a varios fondos de inversión para impulsar el crecimiento de Internxt, una de las tecnológicas emergentes valencianas en la que ha invertido el propio presidente de Mercadona, Juan Roig, tras pasar por su aceleradora Lanzadera.
El ingeniero experto en inteligencia artificial (IA), Didado (@didadoy), ha querido averiguar a qué partido español se aproxima más ChatGPT, para comprobar qué sesgos tiene esta IA, por lo que le ha pasado un test de ideología política, con el que ha podido sacar diversas conclusiones, que posteriormente ha compartido a través de sus redes sociales.
Ya está operativa. Desde este martes 15 de julio, la red de internet satelital Starlink, operada por SpaceX y bajo el dominio del magnate estadounidense Elon Musk, ha comenzado a ofrecer conexión directa a varios dispositivos móviles. Una noticia muy esperada en el sector tecnológico y que supone un avance en lo que respecta a la conectividad tradicional.
La plataforma de inteligencia artificial, Meta AI, que se introdujo desde hace varias semanas en WhatsApp no ha estado exenta de polémica. Al igual que ocurre con otros tipos de IA, mientras unos observan la cantidad de ventajas que tiene, otros se sienten algo reticentes a su uso.
Ramón es un ingeniero y exdirector de teatro mallorquín de 91 años, que ha decidido parar tres meses para aprender inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en el alumno más longevo de la escuela online Founderz, donde se ha matriculado en un máster online de IA. No solo ha sorprendido a todos por su avanzada edad, sino que también ha dado una lección de que ninguna persona, independientemente de su edad, debe quedar excluida a la hora de aprender sobre los nuevos avances tecnológicos.
La startup altamente disruptiva Umibots, líder en robótica autónoma, está permitiendo a la UTE de FCC Medio Ambiente y Ingesan OHLA de Santander incorporar por primera vez robots 100% autónomos e inteligentes para optimizar la limpieza de playas de residuos tóxicos.
Las simples llamadas telefónicas quedaron atrás y ahora este dispositivo móvil nos ofrece un sinfín de posibilidades. Desde controlar nuestras cuentas bancarias, comunicarnos con una persona en la otra punta del mundo de manera inmediata o almacenar grandes datos personales. Lo que queda claro es que el teléfono se ha convertido en uno de los ejes principales de nuestra vida e ignorar ese dato se trata de un hecho imprudente, sobre todo si tenemos en cuenta que es uno de los principales objetivos para los ciberdelincuentes.
La distensión entre las dos superpotencias mundiales se ha saldado con un nuevo capítulo dedicado a la IA. Nvidia, la fabricante de los procesadores gráficos (GPU) más potentes del mercado, necesarios para desarrollar modelos de inteligencia artificial, reanudará la venta de unidades HGX H20 en China. Este modelo es una versión capada de las GPU de mayor éxito de la tecnológica para modelos generativos de IA: las unidades gráficas H100. La noticia llega por un comunicado de la propia compañía tecnológica a raíz de un viaje por Washington y Pekín de su consejero delegado, Jensen Huang. "El gobierno de EEUU ha asegurado a Nvidia que se concederán las licencias, y Nvidia espera iniciar pronto las entregas", ha indicado la firma capitaneada por Huang.
En algunos puntos de carga para coches eléctricos es común encontrar códigos QR, con el fin de escanearlos con el móvil y facilitar el proceso de pago; sin embargo, se están reportando algunos casos de QR falsos, que son capaces de acceder a nuestros datos bancarios y de las tarjetas de crédito, tal y como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha comunicado los planes de la firma para construir varios centros de datos "masivos" con los que impulsar el desarrollo de su inteligencia artificial. El magnate de la matriz de Facebook e Instagram ha asegurado que uno de estos grandes centros masivos estará listo para operar en 2026.
Muchas veces existen proyectos sin subvenciones y otras existen subvenciones sin proyectos. Este segundo caso representa desde hace meses al sector de los semiconductores, hasta el momento remiso a demandar un botín de 12.250 millones de euros hasta 2027. De esta cantidad, 10.800 millones de euros se destinaría a préstamos para el ecosistema y los 1.450 millones restantes, en ayudas directas. Estos fondos públicos, llamados a movilizar la industria del chip en suelo español, representan la partida más cuantiosa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. No obstante, existen operaciones en marcha, pendientes de aprobación, todas ellas cocinas en un organismo como la SETT (Sepi digital), constituida hace sólo un año.
¿Qué ocurre cuando una tecnología se convierte en un arma de acoso y violencia digital? ¿Y si los pilares de internet Amazon, Google o Cloudflare no solo no lo impiden, sino que lo facilitan de forma indirecta?
Scopely acumula una facturación de más de 10.000 millones de dólares (más de 8.500 millones de euros al cambio actual) y más de 1.000 millones de descargas desde 2011. Es dueña de videojuegos como Monopoly GO!, Stumble Guys, Marvel Strike Force o WWE Champions, entre otros. Pertenece al grupo Savvy Games Group, propiedad de Public Investment Fund (PIF) de Arabia Saudí, desde 2023, y en marzo de este año compró la división de los creadores de Pokémon Go. El español Javier Ferreira, co-CEO de Scopely a nivel global, recibe a elEconomista.es tras la inauguración del mayor centro de la compañía estadounidense en Europa, ubicado en el distrito 22@ de Barcelona.
La semana pasada, Grok, el chatbot de xAI que opera en X (antigua Twitter), publicó una serie de mensajes neonazis en los que alababa a Hitler y animaba a cometer un nuevo Holocausto. Este bot conversacional había sido modificado previamente, según Elon Musk, para disminuir su corrección política, y el resultado fue un torrente de propaganda fascista y antisemita. Este lunes, días después de que dimitiera la consejera delegada de X, la propia IA ha pedido disculpas por "el horrible comportamiento" que muchos usuarios han experimentado.
Scopely ha inaugurado este lunes en Barcelona un nuevo hub creativo y tecnológico para desarrollar videojuegos, que ocupa 8.500 metros cuadrados en dos edificios y da acogida a más de 700 trabajadores.
La Colaboración internacional LIGO-Virgo-KAGRA (LVK) ha detectado la fusión de los agujeros negros más masivos jamás observados con ondas gravitacionales utilizando los observatorios LIGO, financiados por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF). La potente fusión produjo un agujero negro final con una masa de aproximadamente 225 veces la de nuestro Sol. La señal, denominada GW231123, se detectó durante el cuarto ciclo de observación de la red LVK el 23 de noviembre de 2023.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies