
Las simples llamadas telefónicas quedaron atrás y ahora este dispositivo móvil nos ofrece un sinfín de posibilidades. Desde controlar nuestras cuentas bancarias, comunicarnos con una persona en la otra punta del mundo de manera inmediata o almacenar grandes datos personales. Lo que queda claro es que el teléfono se ha convertido en uno de los ejes principales de nuestra vida e ignorar ese dato se trata de un hecho imprudente, sobre todo si tenemos en cuenta que es uno de los principales objetivos para los ciberdelincuentes.
Por supuesto, ante esto lo mejor es tomar todo tipo de precauciones. No obstante, lo que no todo el mundo sabe es que más a allá de adquirir un buen antivirus o mantener el software actualizado, existen otro tipo de actos que nos ayudan a reforzar la seguridad de nuestro dispositivo, como reiniciarlo semanalmente.
En profundidad
A pesar de que se trata de un gesto simple, desde la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) han asegurado que reiniciar el teléfono móvil al menos una vez a la semana nos ayuda frente a los posibles ataques cibernéticos que ahora están a la orden del día. Este gesto corta los posibles flujos de información que pudieran estar en manos de ciberdelincuentes, que por lo general requieren un acceso constante, como es el caso del spyware.
Automatizar este acto se trata de un paso clave en la seguridad de nuestros datos personales, además que nos ayudará a librarnos de algún que otro susto. Eso sí, recuerdan que lo mejor es llevarlo a cabo sin excepción, aunque no se tengan sospechas de ningún proceso malicioso. Incluso, más allá de reforzar la seguridad, reforzar nuestro teléfono móvil ayuda a que su rendimiento sea mayor y se mantenga a un alto nivel.
A tener en cuenta
Además, los expertos también enfatizan la importancia de actualizar el dispositivo, pese a que haya todavía un grupo de usuarios que se muestren reacios o que posterguen este acto. Conocer uno de los motivos por el que se llevan a cabo estas actualizaciones ayuda a comprender por qué se trata de un paso clave, y es que estas suelen incorporar nuevas medidas para blindar el smartphone frente a nuevas amenazas.
Asimismo, se recuerda que en la medida de lo posible se eviten instalar cualquier tipo de aplicación que no provenga a las tiendas oficiales, como Google Play Store o App Store. Por último, revisar los permisos concedidos es otra pauta a tener en cuenta, ya que en varias ocasiones las aplicaciones tienen acceso a datos o controles sin nosotros autorizarlo. Lo mejor siempre es limitarlos a los estrictamente necesarios.