Tecnología

La OCU advierte de la estafa con códigos QR falsos en puntos de carga de coches eléctricos: "Comprueba si es auténtico"

La OCU advierte de la estafa con códigos QR falsos. / Foto: iStock.

En algunos puntos de carga para coches eléctricos es común encontrar códigos QR, con el fin de escanearlos con el móvil y facilitar el proceso de pago; sin embargo, se están reportando algunos casos de QR falsos, que son capaces de acceder a nuestros datos bancarios y de las tarjetas de crédito, tal y como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El QRishing o uso de QR fraudulentos no es nuevo, pero se está dando un aumento de casos en las últimas semanas: "Es un tipo de estafa parecida al phishing, que consiste en mostrar un código QR falso para dirigir al usuario a una página o App que parezca real, pero que es fraudulenta. Una vez allí, se recopilan datos sensibles del usuario, como el número y la clave de su tarjeta de crédito".

Así pues, desde la OCU alertan a los dueños de coches eléctricos con el fin de que se cercioren siempre de si el QR que van a escanear antes de la carga es original o si se trata de una copia, ya que los estafadores suelen copiar su QR fraudulento sobre la pegatina original, de tal forma que al escanearlo se accede a la web fraudulenta que se hace con los datos.

"Realizarás el pago en la web fraudulenta sin obtener electricidad para tu vehículo. Si la estafa está más elaborada, los delincuentes tendrán previsto que, al no obtener electricidad la primera vez, lo intentarás una segunda y te redirigen a la web real en el segundo intento, donde volverías a pagar y se producirá la carga", alerta la OCU. "Otra modalidad de estafa consiste en colocar una pegatina en algún punto del cargador ofreciendo recargas gratis o grandes descuentos si se accede a través de un código QR o un número de WhatsApp".

A tener en cuenta

Para evitar este tipo de fraudes, se recomienda tomar algunas precauciones antes de escanear cualquier código QR:

  • Comprobar si el código QR está pegado sobre otro código.
  • Al acceder a la web, revisar si es la URL original o una copia.
  • Si es posible, usar la App oficial del suministrador de energía.
  • En caso de duda llamar al suministrador.
  • Bloquear la tarjeta y denunciar si se sospecha que se ha caído en una estafa.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky