Política monetaria

  • 17/09/2014, 17:02
  • Wed, 17 Sep 2014 17:02:15 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el miércoles al alza en una sesión en la que ha reinado la cautela, a la espera del final de la reunión de política monetaria de la Fed, mientras el mercado espera que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés bajos por algo más de tiempo.

  • 17/09/2014, 14:44
  • Wed, 17 Sep 2014 14:44:23 +0200
    33043

NUEVA YORK (Reuters) - Las bolsas estadounidenses abrieron el miércoles planas, mientras el mercado aguarda a un importante comunicado que se espera se publique durante la tarde por la Reserva Federal, y que quizá brinde señales sobre la orientación de la política monetaria del banco central.

  • 17/09/2014, 12:19
  • Wed, 17 Sep 2014 12:19:46 +0200
    33043

Dos de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) se mostraron por segundo mes consecutivo en la reunión de septiembre de la institución a favor de elevar los tipos de interés, actualmente en el mínimo histórico del 0,5%.

  • 17/09/2014, 10:41
  • Wed, 17 Sep 2014 10:41:17 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Dos miembros del Banco de Inglaterra volvieron a votar este mes a favor de aumentar los tipos de interés, dejando al banco central dividido por segundo mes consecutivo, pero el resto de sus compañeros se opusieron firmemente a un ajuste de la política monetaria.

  • 17/09/2014, 09:02
  • Wed, 17 Sep 2014 09:02:24 +0200
    33043

PARÍS (Reuters) - Las bolsas europeas subían en las primeras operaciones del miércoles tras la estela de Wall Street después de una información que modificó en parte las expectativas de los inversores sobre la posición de la Reserva Federal que se conocerá esta tarde.

  • 16/09/2014, 21:12
  • Tue, 16 Sep 2014 21:12:51 +0200
    33043

Los líderes de la Reserva Federal revisarán su cuadro de proyecciones macroeconómicas, que será la base sobre la que elaboren su política monetaria. Las lecturas positivas de los últimos indicadores en el país podrían llevar a una mejora de las estimaciones de crecimiento de su economía, que en junio apuntaban a un avance del PIB en 2014 de entre el 2,1% y el 2,3%.

  • 16/09/2014, 18:42
  • Tue, 16 Sep 2014 18:42:00 +0200

La Reserva Federal (Fed) comenzó hoy su reunión de dos días, en la que analizará la política monetaria de Estados Unidos y tras la cual se espera una nueva reducción en el programa de estímulo mediante la compra de bonos.

análisis
  • 16/09/2014, 12:00
  • Tue, 16 Sep 2014 12:00:14 +0200

La relajación de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) está teniendo un impacto notable en el mercado interbancario. Incluso superior a lo que habían estimado los expertos en un primer momento.

  • 15/09/2014, 16:58
  • Mon, 15 Sep 2014 16:58:13 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el lunes con pérdidas, en una jornada en la que los mercados se movieron en un rango estrecho antes del referéndum sobre autodeterminación escocés y de que la Reserva Federal realice una nueva reunión de política monetaria.

ALZA DE TASAS NO FUE POR UNANIMIDAD
  • 14/09/2014, 16:49
  • Sun, 14 Sep 2014 16:49:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Algunos de los siete miembros de la junta del Banco de la República opinaron que no había necesidad de aumentar la tasa de interés en agosto, pero finalmente la mayoría votó a favor de subirla por quinto mes consecutivo.

tipo de cambio
  • 12/09/2014, 22:50
  • Fri, 12 Sep 2014 22:50:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio de dólar logró el viernes un nuevo máximo en más de cuatro años luego de que el Banco Central de Reserva redujera la tasa clave de interés y en medio de la cautela de inversionistas ante un próximo anuncio de política monetaria en Estados Unidos.

  • 12/09/2014, 18:55
  • Fri, 12 Sep 2014 18:55:50 +0200
    33043

  • 12/09/2014, 17:12
  • Fri, 12 Sep 2014 17:12:56 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el viernes con una mínima bajada mientras los inversores mantienen la cautela y se abstuvieron de hacer grandes movimientos antes del referéndum en Escocia y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal la semana próxima.

  • 12/09/2014, 08:32
  • Fri, 12 Sep 2014 08:32:15 +0200
    33043

PARÍS (Reuters) - Las bolsas europeas comenzaban la jornada del viernes al alza pero moviéndose dentro de un rango estrecho porque los inversores se abstienen de apostar con fuerza por los índices antes del referéndum escocés y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal la semana que viene.

nuevamente en menos de dos meses
  • 12/09/2014, 02:04
  • Fri, 12 Sep 2014 02:04:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Tal como se especulaba, el Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 pbs a 3,50 por ciento.

  • 11/09/2014, 16:18
  • Thu, 11 Sep 2014 16:18:50 +0200
    33043

O Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central (BC) aumentou a projeção para o reajuste nos preços da energia elétrica em 2014, de 14%, previstos em julho, para 16,8%. A informação consta da ata da última reunião do comitê, divulgada nesta quinta-feira (11).

NO BAJARÁ LOS INTERESES
  • 11/09/2014, 15:43
  • Thu, 11 Sep 2014 15:43:15 +0200
    33043

RÍO DE JANEIRO, 11 (Notimérica/EP) El Banco Central de Brasil (BC) ha admitido que sólo espera que la inflación vuelva a la meta oficial del 4,5% en los primeros trimestres de 2016, según ha informado este jueves el Comité de Política Monetaria (Copom) de la entidad en un comunicado.

  • 11/09/2014, 15:27
  • Thu, 11 Sep 2014 15:27:11 +0200
    33043

O Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central (BC) considera que a inflação, apesar de ainda estar elevada, tende a convergir para a meta nos próximos anos. A avaliação está na ata da última reunião do Copom, divulgada nesta quinta-feira (11).

Opinión | Juan Ramón Rallo
  • 10/09/2014, 09:34
  • Wed, 10 Sep 2014 09:34:19 +0200

La semana pasada, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, anunció una nueva batería de medidas de política monetaria dirigidas a estimular y abaratar la concesión de crédito al sector privado con el propósito de relanzar el crecimiento. Aunque han sido muchos quienes han pretendido ver en estos movimientos del BCE un cambio copernicano en la política monetaria mantenida hasta la fecha, en realidad Draghi sólo desarrolló las principales líneas maestras que ya trazara en junio de este mismo año.

  • 06/09/2014, 13:38
  • Sat, 06 Sep 2014 13:38:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha rechazado una posible coalición con Podemos de cara a las elecciones generales de 2015: "¿La gran coalición? ¡Por supuesto que no!. Vamos a ganar las elecciones y el Gobierno estará guiado por socialistas".

Impacto de la acción de Draghi
  • 06/09/2014, 08:15
  • Sat, 06 Sep 2014 08:15:37 +0200

La nueva estrategia llega con retraso ante la urgencia económica, lo que le restará efectividad. La Unión Monetaria aún se muestra dividida a la hora de atacar la deflación y el parón del PIB.

  • 05/09/2014, 15:57
  • Fri, 05 Sep 2014 15:57:42 +0200
    33043

En su reunión sobre política monetaria celebrada en el día de ayer, el Riksbank sueco mantuvo invariable su tipo de interés oficial, rebajó el perfil de sus tipos y sugirió que podrían producirse recortes de los tipos de interés si la inflación sigue cayendo. Sin embargo, descartó la posibilidad de una flexibilización cuantitativa por el momento. Reiteramos que tendrá lugar un nuevo recorte de los tipos, probablemente en diciembre (aunque también es posible que en octubre).Por Brunello Rosa

CHILE ECONOMÍA
  • 04/09/2014, 17:56
  • Thu, 04 Sep 2014 17:56:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 4 sep (EFE).- El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, desdramatizó hoy la desaceleración de la economía en el país austral y subrayó que pese a ello, la actividad se ha mantenido en cifras positivas.

  • 04/09/2014, 15:16
  • Thu, 04 Sep 2014 15:16:01 +0200
    33043

Entidades representativas da indústria e de trabalhadores do setor financeiro criticaram a decisão do Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central (BC) de manter a Selic, taxa básica de juros da economia, em 11% ao ano, pela terceira vez consecutiva. A Confederação Nacional da Indústria (CNI), a Federação da Indústria do Estado de São Paulo (Fiesp) e a Confederação Nacional de Trabalhadores do Ramo Financeiro (Contraf) defendem redução da taxa. A previsão do mercado financeiro, no entanto, é que a Selic permaneça sem alterações até o fim de 2014.

  • 04/09/2014, 15:12
  • Thu, 04 Sep 2014 15:12:12 +0200
    33043

O Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central (BC) confirma projeções do mercado financeiro e mantém a taxa Selic, que representa os juros básicos da economia, em 11% ao ano. A decisão foi unânime, após reunião iniciada na terça-feira (2) e terminada na quarta (3). O Copom interrompeu a trajetória de alta da Selic em maio, quando segurou os juros após nove aumentos consecutivos. A taxa Selic voltou ao nível de novembro de 2011, quando também estava em 11% ao ano.

Su plan de compra de activos asciende a 469.710 millones de euros
  • 04/09/2014, 13:11
  • Thu, 04 Sep 2014 13:11:32 +0200

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (469.710 millones de euros).

  • 04/09/2014, 13:01
  • Thu, 04 Sep 2014 13:01:28 +0200
    33043

LONDRES, 4 (EUROPA PRESS) El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (469.710 millones de euros).

  • 04/09/2014, 12:33
  • Thu, 04 Sep 2014 12:33:17 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas rebotaban el jueves a última hora de la mañana después de que fuentes dijeran a Reuters que el Banco Central Europeo estaba debatiendo un programa de compra de activos titulizados y bonos garantizados por importe de hasta 500.000 millones de euros.

  • 04/09/2014, 12:21
  • Thu, 04 Sep 2014 12:21:50 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - Pese al reciente debate sobre un cambio en su política monetaria, el Banco de Inglaterra decidió mantener su política del dinero barato y dejar los tipos en el mínimo histórico.

  • 04/09/2014, 08:15
  • Thu, 04 Sep 2014 08:15:55 +0200
    33043

El economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia, ha asegurado este miércoles que no cree que el BCE vaya a tomar en su reunión de hoy medidas adicionales a las que ya aprobó el pasado julio, sino que espera "una aclaración sobre cómo se encuentra el proceso de compra de activos privados, así como del diálogo dentro del Consejo de Gobierno sobre la situación económica de la zona euro.