Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU subirá tipos al 1% en 2015 y el bono se irá al 3,2%

Los líderes de la Reserva Federal revisarán su cuadro de proyecciones macroeconómicas, que será la base sobre la que elaboren su política monetaria. Las lecturas positivas de los últimos indicadores en el país podrían llevar a una mejora de las estimaciones de crecimiento de su economía, que en junio apuntaban a un avance del PIB en 2014 de entre el 2,1% y el 2,3%.

Hoy acaba la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed), con pocas dudas sobre las decisiones que adoptará, pero con muchas incertidumbres que resolver. Sobre el papel, está el camino ya fijado. La Fed mantendrá sus tipos de interés en los mínimos históricos actuales: una horquilla entre el 0 y el 0,25%. Las casas de análisis tampoco dudan de que recortará su programa de compra de activos (QE3) en otros 10.000 millones de dólares, hasta dejarlo en 15.000 millones. A partir de aquí empiezan a concentrarse las incertidumbres. Todos los meses que son final de trimestre, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) revisan su cuadro de proyecciones macro y de tipos de interés. Este cuadro resolverá muchas dudas de los inversores, que se centran en conocer dónde estará el precio del dinero en los próximos años.

En junio ya quedó claro que en 2014 no habrá subida de tipos, pero está por ver si reafirman esta decisión. Para 2015, los señores del dinero votaron como nivel apropiado para los tipos en el 1% de mediana y, para 2016, en el entorno del 2,5%. Un 57% de los analistas encuestados por Bloomberg no espera cambios, aunque se cuela un tercio que sí cree que la Fed pondrá sobre la mesa una subida más vertical de los tipos. Para 2015, los expertos estiman ya un repunte en la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años hasta el 3,2%, según una encuesta de Reuters.

La reunión de septiembre es doblemente importante, ya que, en el cuadro habitual de previsiones, se incluyen por primera vez las estimaciones a tres años vista; en este caso, 2017. La relevancia de este dato se debe a que la entidad cambió en junio su estimación de tipos a largo plazo, de una horquilla de 3,88-4,12% a otra situada entre 3,36-3,62%. Una modificación pequeña, pero que refleja un cambio que puede ser estructural para la entidad de valorar los tipos a largo plazo en niveles más bajos. Con las estimaciones de hoy se conocerá si 2017 ya es ese largo plazo y los tipos estarán en la nueva normalidad de la Fed o la subida será más progresiva. Un 57% de los expertos encuestados por Bloomberg cree que la entidad adoptará esta segunda estrategia de subida paulatina durante varios años.

La rueda de prensa posterior a la reunión volverá a ser clave para los mercados, expertos en leer entre líneas y captar (e incluso inventar) sugerencias de los banqueros centrales, en este caso Janet Yellen, presidenta de la Fed. El 53% de los analistas cree que mantendrá su discurso de que la primera subida de tipos vendrá "un tiempo considerable" después del fin de su programa de compra de activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky