Bolsa, mercados y cotizaciones

El euribor a un mes puede ser el siguiente en caer a negativo

La relajación de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) está teniendo un impacto notable en el mercado interbancario. Incluso superior a lo que habían estimado los expertos en un primer momento.

Los tipos de interés a los que se mueve la liquidez entre las entidades financieras ha caído hasta niveles nunca vistos en la eurozona, lo que repercutirá en la rentabilidad del dinero del ahorrador y también en las hipotecas a tipo variable.

Los distintos tramos del euribor cotizan en mínimos históricos, como por ejemplo el 12 meses, que cayó el viernes por debajo del 0,35% por primera vez. Pero son los vencimientos cortos los que llaman más la atención: los de una y dos semanas acumulan ya siete sesiones en tasas negativas (datos disponibles hasta el lunes).

Nunca antes estas referencias se habían situado en niveles inferiores a cero, lo que refleja lo extraordinario de la situación. El siguiente tramo que podría caer a tipos negativos es el euribor a un mes, que el viernes descendió hasta el 0,006%.

El euribor se calcula a través de encuestas diarias a un panel de entidades representativas de la eurozona sobre el tipo de interés al que están dispuestos a prestar dinero en el mercado interbancario. Esto es, no se referencia en operaciones reales, sino en la predisposición de las entidades. Esto significa que, a corto plazo, la banca está dispuesta a pagar dinero a cambio de que otras acepten sus préstamos.

Otra medida del precio del dinero en el mercado interbancario es el Eonia, que mide el tipo de interés medio de los préstamos a un día en el mercado interbancario, indicador que sí se elabora sobre operaciones realizadas. Esta tasa sumó el viernes su tercera sesión en negativo, en el -0,014% (es el último dato disponible).

La combinación de tipos de interés oficiales en mínimos históricos (0,05%) y una tasa de interés a los depósitos de la banca del 0,2%, aplicado por el BCE, está cumpliendo su objetivo de reducir el precio del dinero en el mercado. Esta situación fuerza a los bancos a buscar alternativas para su dinero que no tengan un retorno negativo.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sergio
A Favor
En Contra

Eliminar la deducción por compra de vivienda

Puntuación -35
#1
FRANN31
A Favor
En Contra

A este paso nos pagan por tener las hipotecas, salvo los de las clausulas suelo claro! Y encima sigue vigente la deducción por vivienda! Menudo chollo. Euribor+0, 47

Puntuación -8
#2
Ojo
A Favor
En Contra

Momento idóneo para comprar vivienda. Más que nada, porque te la regalan, y el dinero que necesitas también.

Ojo, momento inigualable en la historia.

Puntuación -13
#3
FRANN31
A Favor
En Contra

No creas que con los diferenciales que ponen los bancos no es nada interesante

Puntuación 17
#4
cuidado
A Favor
En Contra

Todo aquel incauto que compre ahora debe tener en cuenta que los tipos solo pueden subir, asi que cuidado con ajustarse al nivel maximo de tu credito

Puntuación 16
#5
New age
A Favor
En Contra

No es momento para comprar ni para vender una casa, ni un coche, ni un frigorífico, ni una batidora........ Y así está el pais y el mundo. Es momento para cambiar.

Puntuación 12
#6
marpin15
A Favor
En Contra

Solo pueden subir ... eso decía Keynes en la llamada "trampa d liquidez",pero se refería a tipos al 0%, lo q estamos viendo ahora, tipos negativos... ni el amigo Keynes, es algo q se estudiará dentro d varios años en macroeconomia... sabemos como ha empezado, con absurdas bajadas d tipos años 2002-06,créditos para todos y creación d inmensas burbujas...

Como acabará? eso no lo sabemos... pero al optimismo no parece invitar... espero equivocarme..

Puntuación 14
#7
marpin15
A Favor
En Contra

5# Olvidé poner q el comnetario anterior 7, era sobre lo conentad por dicho 5, la "trampa d liquidez"... aunque los "tramposos" d verdad son nuestros gobernantes... y ahí siguen.. tan felices y contentos

Puntuación 7
#8
Loco
A Favor
En Contra

Como me paguen por tener Hipoteca me saco la chorra. Por fín habría algo de justicia en este mundo

Puntuación 10
#9
Venancia Ambrosiez
A Favor
En Contra

#9.- Si te la sacas te hago una mamada que te cagas. Hasta el final. Eso significaría que me pagarían por mi hipoteca!!

Puntuación 4
#10
Loco
A Favor
En Contra

Venancia, y si me la saco a día de hoy? Jajaja

Puntuación 1
#11
AYUDA A LAS VIVIENDAS
A Favor
En Contra

Comentarios groseros sobran. Tendrían que volver a dar más deducciones para las viviendas y se volviera a activar la economia. Hace años, me parece que se podía deducir por 2ª vivienda.

Puntuación 1
#12
AYUDAS A VIVIENDA
A Favor
En Contra

MAS AYUDAS A LAS VIVIENDAS. DEDUCCIONES A 1ª Y 2ª VIVIENDA, Y SE ACTIVARA LA ECONOMIA.

Puntuación 1
#13
Nicolás
A Favor
En Contra

Ni ayudas ni deducciones, ¡Ojo! El banco no perderá, por más que baje el Euribor, es exactamente como dice #7 "la trampa de la liquidez". Actualmente las hipotecas, créditos y préstamos siguen teniendo unos diferenciales desorbitados para los particulares. NADIE te pagará la hipoteca, en cuanto comience a caer mucho el BCE tomará medidas para que no se vaya al carajo el valor/precio del Euro, para que no pierda poder, ya que si pierde poder Europa se vuelve menos competitiva, por ende nos jodemos porque rebotará y no habrá pasta. Es así de simple.

Puntuación 0
#14
jose luis
A Favor
En Contra

Al 5 Tio que si no podemos comprar ni batidora ni Frigorifico, donde leches meto la poca comida que tengo congelada? cada uno que compre lo que le salga de sus...

Puntuación 0
#15