Política monetaria

Según el nuevo libro Steve Forbes
  • 04/06/2014, 00:23
  • Wed, 04 Jun 2014 00:23:35 +0200

El influyente editor y ex candidato presidencial Steve Forbes advierte que EE.UU. se enfrenta a una catástrofe económica debido a la política monetaria de la Reserva Federal, que ha debilitado profundamente al dólar. Desde su punto de vista, volver al "patrón oro" es la única manera de evitar el desastre .

  • 02/06/2014, 14:59
  • Mon, 02 Jun 2014 14:59:46 +0200
    33043

El crecimiento del PIB canadiense en el primer trimestre se situó en el 1,2% intertrimestral tasa anual desestacionalizada, muy por debajo del consenso (1,8%) y algo por debajo de nuestra propia previsión (1,5%). El aspecto más preocupante del informe ha sido la inversión privada en capital fijo, que acumula dos trimestres consecutivos de contracciones, aunque los resultados de las encuestas sobre las previsiones para las empresas del Banco de Canadá correspondientes a los meses de enero y abril apuntan hacia un futuro repunte de las inversiones. El dato del IPC general canadiense del mes de abril supuso una sorpresa al alza (1,4% interanual, frente a la estimación del Banco de Canadá del 1,2% para el segundo trimestre) y nuestras previsiones para la inflación a corto plazo y el PIB están por encima de las previsiones del Banco de Canadá (tanto para Canadá como para EEUU): si bien esperamos una declaración moderada por parte del Banco de Canadá el próximo 4 de junio, sus posteriores señales podrían ser menos optimistas en lo que respecta a la orientación acomodaticia de su política monetaria. Por Sheryl King.

  • 01/06/2014, 11:16
  • Sun, 01 Jun 2014 11:16:31 +0200
    33043

TRENTO Italia (Reuters) - La deflación sería un desastre para la zona euro y en particular para los países del bloque con una elevada deuda pública, dijo el sábado el ministro de Economía de Italia, Pier Paolo Padoan.

Definição da Selic
  • 29/05/2014, 15:14
  • Thu, 29 May 2014 15:14:52 +0200
    33043

Depois de nove aumentos consecutivos, o Banco Central (BC) interrompeu o ciclo de aperto monetário. Por unanimidade, o Comitê de Política Monetária (Copom) manteve a taxa Selic ? juros básicos da economia ? em 11% ao ano.

Taxa básica de juros
  • 27/05/2014, 15:30
  • Tue, 27 May 2014 15:30:42 +0200
    33043

O Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central (BC) inicia na tarde de desta terça-feira (27) a quarta reunião do ano, em meio à expectativa do mercado financeiro de manutenção da taxa básica de juros, a Selic, no atual patamar (11% ao ano). Na quarta (28), no segundo dia da reunião, o comitê anuncia a decisão sobre a taxa básica.

  • 27/05/2014, 14:58
  • Tue, 27 May 2014 14:58:50 +0200
    33043

En abril predijimos que el BCE pondría en marcha una flexibilización cuantitativa en su reunión sobre política monetaria del 5 de junio, pero nuestras posteriores conversaciones con responsables políticos sugieren que actualmente son más partidarios de emplear alguna combinación de recorte del tipo de referencia, tipo de depósito negativo y una OFPML vinculada al crecimiento del crédito. También esperamos que dicho paquete vaya acompañado de indicios acerca de un programa de compras de valores respaldados por activos (cuando esté listo) y una mayor liquidez para el sistema bancario, así como una indicación de que el BCE recurrirá a la flexibilización cuantitativa a la mayor brevedad posible (a principios de otoño) si estas medidas no tienen el impacto necesario. Por Nouriel Roubini, Brunello Rosa y David Nowakowski.

Boletim Focus
  • 26/05/2014, 15:14
  • Mon, 26 May 2014 15:14:53 +0200
    33043

As instituições financeiras consultadas pelo Banco Central (BC) não esperam por elevação da taxa básica de juros, a Selic, na reunião do Comitê de Política Monetária (Copom), marcada para essa terça-feira (27) e quarta-feira. Essa expectativa faz parte da pesquisa semanal do BC sobre os principais indicadores econômicos.

BCE FORO
  • 26/05/2014, 12:56
  • Mon, 26 May 2014 12:56:07 +0200

Sintra (Portugal), 26 may (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defendió hoy que el organismo mantiene como meta que la inflación se aproxime al 2 % y que no permitirá "un período prolongado de tasas demasiado bajas o incluso negativas".

  • 24/05/2014, 09:50
  • Sat, 24 May 2014 09:50:55 +0200
    33043

TOKIO (Reuters) - El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo el sábado que la entidad mantiene opciones en caso de que necesite una política monetaria más expansiva para ahuyentar los riesgos que puedan amenazar las posibilidades de cumplir con su objetivo de inflación.

  • 22/05/2014, 10:33
  • Thu, 22 May 2014 10:33:51 +0200
    33043

La actividad del sector privado de la zona euro ha registrado en mayo un crecimiento en línea con el del mes anterior, según sugiere el dato adelantado del PMI, que baja a 53,9 puntos desde los 54 de abril, lo que equivale a un crecimiento robusto y constata que la región disfruta de "su mejor periodo de expansión en los tres últimos años", aunque todavía persiste la amenaza de deflación.

  • 22/05/2014, 10:33
  • Thu, 22 May 2014 10:33:36 +0200
    33043

LONDRES, 22 (EUROPA PRESS) La actividad del sector privado de la zona euro ha registrado en mayo un crecimiento en línea con el del mes anterior, según sugiere el dato adelantado del PMI, que baja a 53,9 puntos desde los 54 de abril, lo que equivale a un crecimiento robusto y constata que la región disfruta de "su mejor periodo de expansión en los tres últimos años", aunque todavía persiste la amenaza de deflación.

EEUU RESERVA
  • 21/05/2014, 21:08
  • Wed, 21 May 2014 21:08:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 21 may (EFE).- La Reserva Federal (Fed) considera que la economía estadounidense ha salido de su ralentización "temporal" tras el duro invierno y continuará su repunte en los próximos meses, pero reconoció los "riesgos" globales que podría implicar "un aumento de las tensiones geopolíticas en Rusia y Ucrania".

  • 21/05/2014, 20:50
  • Wed, 21 May 2014 20:50:52 +0200
    33043

El Comité incide en que es parte de una "planificación prudente" y no significa un cambio temprano de su política

  • 21/05/2014, 20:45
  • Wed, 21 May 2014 20:45:24 +0200
    33043

El Comité incide en que es parte de una "planificación prudente" y no significa un cambio temprano de su política

  • 21/05/2014, 20:45
  • Wed, 21 May 2014 20:45:10 +0200
    33043

El Comité incide en que es parte de una "planificación prudente" y no significa un cambio temprano de su política WASHINGTON, 21 (EUROPA PRESS)

Según las actas de su última reunión
  • 21/05/2014, 20:06
  • Wed, 21 May 2014 20:06:26 +0200

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) dedicaron su reunión del mes de abril a sentar las bases para una eventual retirada de su política monetaria, sin embargo, no se tomó ninguna decisión al respecto ante la indecisión de la institución sobre las herramientas a utilizar para poner fin al programa de estímulos.

  • 21/05/2014, 16:17
  • Wed, 21 May 2014 16:17:51 +0200
    33043

Por Sumanta Dey

  • 21/05/2014, 15:21
  • Wed, 21 May 2014 15:21:57 +0200
    33043

Tras haberse negociado entre el 2,6% y el 2,8% desde el pasado mes de febrero, el rendimiento de los títulos del Tesoro estadounidense a 10 años descendió ligeramente por debajo del 2,5% la pasada semana. Creemos que los rendimientos de los títulos del Tesoro estadounidense a 10 años finalizarán 2014 por debajo del 2,5% en un escenario a la baja, entre el 2,5% y el 3% en un escenario neutral, y por encima del 3,0% en un escenario al alza. Observamos seis motivos para la caída del rendimiento: los efectos secundarios de la situación en la Eurozona, el sentimiento del mercado, el miedo a la desinflación, el aumento de la demanda estructural de títulos del Tesoro, la reevaluación de la política monetaria estadounidense y factores de análisis técnico. Esperamos que el rendimiento a 10 años aumente en dirección hacia el 3% a finales de año. No obstante, será difícil (aunque no imposible) que alcance el 3%, ya que algunos de estos factores (especialmente la "baja inflación") seguirán afectando a los rendimientos a largo plazo. Por Brunello Rosa.

  • 21/05/2014, 14:53
  • Wed, 21 May 2014 14:53:56 +0200
    33043

NUEVA YORKo(Reuters) - Las bolsas estadounidenses abrieron el miércoles ligeramente al alza, mientras el S&P 500 va camino de confirmar un rebote desde la racha de ventas de la víspera, con el mercado pendiente de que la Fed publique las actas de su última reunión de política monetaria.

la economía nipona avanza
  • 21/05/2014, 08:43
  • Wed, 21 May 2014 08:43:54 +0200

El Banco de Japón (BoJ) ha anunciado al término de su reunión mensual de dos días que mantendrá intacto su programa de estímulo destinado a terminar con el ciclo deflacionario que ha afectado al país asiático durante los últimos 15 años.

JAPÓN BANCO CENTRAL
  • 21/05/2014, 06:04
  • Wed, 21 May 2014 06:04:03 +0200

Tokio, 21 may (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) anunció hoy al término de su reunión mensual de dos días que mantendrá intacto su programa de estímulo destinado a terminar con el ciclo deflacionario que ha afectado al país asiático en los últimos 15 años.

25M
  • 19/05/2014, 20:18
  • Mon, 19 May 2014 20:18:45 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La responsable federal de Políticas Sociales del PSOE, Trinidad Jiménez, ha abogado este lunes en Soria por una política monetaria en Europa más expansiva, por la unión bancaria, los fondos europeos para activar el empleo y por las políticas medioambientales sostenibles.

Boletín mensual de mayo
  • 15/05/2014, 14:26
  • Thu, 15 May 2014 14:26:36 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que "actuará con rapidez, si fuera necesario" y relajará más la política monetaria para afrontar los riesgos de un periodo de baja inflación demasiado prolongado.

UE BCE
  • 15/05/2014, 13:58
  • Thu, 15 May 2014 13:58:02 +0200

Fráncfort (Alemania), 15 may (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que "actuará con rapidez, si fuera necesario" y relajará más la política monetaria para afrontar los riesgos de un periodo de baja inflación demasiado prolongado.

  • 15/05/2014, 12:40
  • Thu, 15 May 2014 12:40:24 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que vigilará la evolución económica y de los mercados muy de cerca y actuará con rapidez y que flexibilizará la política monetaria si es necesario, según se desprende del boletín mensual correspondiente al mes de mayo.

  • 15/05/2014, 12:40
  • Thu, 15 May 2014 12:40:16 +0200
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que vigilará la evolución económica y de los mercados muy de cerca y actuará con rapidez y que flexibilizará la política monetaria si es necesario, según se desprende del boletín mensual correspondiente al mes de mayo.

UE BCE
  • 15/05/2014, 11:24
  • Thu, 15 May 2014 11:24:03 +0200

Fráncfort (Alemania), 15 may (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que "actuará con rapidez, si fuera necesario" y relajará más la política monetaria para afrontar los riesgos de un periodo de baja inflación demasiado prolongado.

  • 15/05/2014, 09:21
  • Thu, 15 May 2014 09:21:18 +0200
    33043

BERLÍN (Reuters) - El Banco Central Europeo no ve señales de deflación en la zona euro por el momento pero está dispuesto para actuar si es necesario, dijo el miércoles el vicepresidente del BCE.

  • 14/05/2014, 18:08
  • Wed, 14 May 2014 18:08:45 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) está preparando un paquete de medidas de política monetaria para su reunión del mes de junio, que incluiría recortes en todas sus tipos de interés y medidas destinadas a incrementar el crédito a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la zona euro, pero no un programa de compra de deuda.