Política monetaria

panorama financiero local
  • 19/09/2016, 22:38
  • Mon, 19 Sep 2016 22:38:19 +0200

Las acciones y los bonos soberanos operaron en alza el lunes, en línea con la tendencia de las plazas externas ante una subida en los precios internacionales del petróleo, en tanto que el peso caía frente al dólar en una plaza sin regulación de liquidez desde el Banco Central.

Estudio del banco alemán
  • 19/09/2016, 20:34
  • Mon, 19 Sep 2016 20:34:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Las afirmaciones de que una política monetaria flexible provoca una mayor desigualdad son "muy dudosas"; de hecho, las bajas tasas de interés podrían reducir las disparidades de ingresos, según revela un estudio del Bundesbank.

Política monetaria
  • 19/09/2016, 14:55
  • Mon, 19 Sep 2016 14:55:52 +0200

El Bundesbank (banco central de Alemania) considera que las medidas extraordinarias de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) no han incrementado la desigualdad entre la población, como se critica con frecuencia, y recomienda cautela al realizar juicios sobre sus efectos.

Previsiones de crecimiento e inflación
  • 19/09/2016, 14:31
  • Mon, 19 Sep 2016 14:31:59 +0200
    www.economiahoy.mx

Los analistas privados consultados semanalmente por el Banco Central de Brasil mejoraron ligeramente sus perspectivas sobre la economía del país en sus previsiones divulgadas hoy.

Esperan obtener beneficios antes de la subida de tipos
  • 19/09/2016, 12:41
  • Mon, 19 Sep 2016 12:41:08 +0200
    www.economiahoy.mx

Los inversores en oro parecen estar de acuerdo: no hay que ir en contra de la Reserva Federal. Ante la nueva reunión de política monetaria de la Fed de esta semana, los fondos de cobertura están abandonando el oro.

se postula como la gran beneficiada
  • 18/09/2016, 13:00
  • Sun, 18 Sep 2016 13:00:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Si algo ha quedado claro esta semana es que el mercado es muy sensible a los aplazamientos de las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Bancos y compañías con elevada deuda o que ofrezcan un alto dividendo se presentan como los grandes ganadores y perdedores de una subida del precio del dinero, que esta misma semana o en diciembre anunciará la Fed.

Según un informe del BPI
  • 18/09/2016, 12:52
  • Sun, 18 Sep 2016 12:52:44 +0200

Según el BPI, el voto del Reino Unido a favor de salir de la Unión Europea (UE) va a prolongar el periodo de tiempo que los tipos de interés estarán en niveles muy bajos, lo que está contribuyendo a crear sobrevaloraciones en los bonos públicos de algunos países.

Elecciones EEUU
  • 17/09/2016, 19:49
  • Sat, 17 Sep 2016 19:49:34 +0200
    www.economiahoy.mx

El triunfo de Clinton impulsaría al dólar y el interés del bono americano y perjudicaría a bancos, petroleras y farmacéuticas. Una victoria de Trump animaría a sectores como los de energía, defensa e infraestructuras; crearía incertidumbre en la política monetaria a corto plazo y penalizaría a firmas con dependencia del comercio global y automovilísticas.

se postula como la gran beneficiada
  • 18/09/2016, 10:00
  • Sun, 18 Sep 2016 10:00:05 +0200

Si algo ha quedado claro esta semana es que el mercado es muy sensible a los aplazamientos de las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Bancos y compañías con elevada deuda o que ofrezcan un alto dividendo se presentan como los grandes ganadores y perdedores de una subida del precio del dinero, que esta misma semana o en diciembre anunciará la Fed.

Elecciones EEUU
  • 17/09/2016, 19:49
  • Sat, 17 Sep 2016 19:49:34 +0200

El triunfo de Clinton impulsaría al dólar y el interés del bono americano y perjudicaría a bancos, petroleras y farmacéuticas. Una victoria de Trump animaría a sectores como los de energía, defensa e infraestructuras; crearía incertidumbre en la política monetaria a corto plazo y penalizaría a firmas con dependencia del comercio global y automovilísticas.

Divisas | Análisis fundamental
  • 16/09/2016, 21:13
  • Fri, 16 Sep 2016 21:13:46 +0200
    EcoTrader
    33043

Desde Nomura destacan esta semana varias estrategias sobre divisas que pueden ser ganadoras para los últimos meses del ejercicio: vender yenes frente a dólares y euros, comprar libras frente a francos suizos, comprar dólares australianos frente a neozelandeses, comprar reales brasileños frente a pesos chilenos y comprar dólares frente a rands sudafricanos.

Por precio del cobre y el petróleo
  • 16/09/2016, 19:48
  • Fri, 16 Sep 2016 19:48:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El consejo del Banco Central acordó mantener por noveno mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3,5% anual, principalmente porque, más allá de los vaivenes económicos, los precios del cobre y del petróleo están en niveles similares a los de un mes atrás.

La cotización de la moneda se estima en 20 pesos por dólar para 2017
  • 16/09/2016, 14:24
  • Fri, 16 Sep 2016 14:24:56 +0200
    www.economiahoy.mx

¿Cómo le ha ido a la moneda mexicana durante los meses patrios? Del cierre de septiembre de 2012 al 15 de este mes el peso perdió 50.70% de su valor frente al dólar.

El IPC acumula una pérdida semanal de 1.15%
  • 15/09/2016, 16:16
  • Thu, 15 Sep 2016 16:16:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una ganancia de 0.34%, en 45,922.91 puntos. Mientras que el peso, al cierre de operaciones, cotizó en 19.65 unidades por dólar, después de que en la media jornada se apreció a 19.57 respecto a la cotización de un día antes.

Frente al dólar
  • 15/09/2016, 20:30
  • Thu, 15 Sep 2016 20:30:13 +0200
    www.economiahoy.mx

Real brasileño, yen, dólar canadiense, corona danesa, euro, libra y por supuesto dólar estadounidense, son solo algunas de las divisas contra las que el peso mexicano se deprecia desde que comenzó el ejercicio. Las caídas del peso frente a las divisas brasileña y japonesa superan el 30% en 2016, frente al euro alcanza el 16 y el porcentaje de depreciación se eleva al 12% en su cruce contra el dólar. Esta es la situación que vive actualmente el peso mexicano, que ha llegado a tocar las 19.39 unidades por dólar y la caída en septiembre ya alcanza el 2.7%.

Política monetaria
  • 15/09/2016, 13:22
  • Thu, 15 Sep 2016 13:22:23 +0200

Tras años de crecimiento económico decepcionante, unos precios que están congelados y un mercado laboral que no ha recuperado la robustez previa a la crisis, comienzan a surgir las voces que piden más colaboración entre los bancos centrales y los gobiernos. Una independencia que ha sido clave para intentar mantener a raya la inflación, pero que ahora, con la ausencia de esta, podría no ser tan importante, según claman algunos expertos.

Política monetaria
  • 15/09/2016, 13:33
  • Thu, 15 Sep 2016 13:33:23 +0200
    www.economiahoy.mx

Tras años de crecimiento económico decepcionante, unos precios que están congelados y un mercado laboral que no ha recuperado robustez previa a la crisis, comienzan a surgir las voces que piden más colaboración entre los bancos centrales y los gobiernos. Una independencia que ha sido clave para intentar mantener a raya la inflación, pero que ahora, con la ausencia de esta, podría no ser tan importante, según claman algunos expertos.

La decisión ha sido tomada por unanimidad
  • 15/09/2016, 13:18
  • Thu, 15 Sep 2016 13:18:19 +0200
    EcoTrader
    33043

Los expertos no esperaban movimientos en su política monetaria y así ha sido: los tipos de interés se quedan en el 0,25% actual -la entidad los rebajó a este nivel en agosto, para intentar evitar una posible recesión provocada por el Brexit- y su programa de compra de deuda se mantiene intacto.

Editorial
  • 15/09/2016, 10:00
  • Thu, 15 Sep 2016 10:00:03 +0200

La UE celebró ayer su primer Debate del Estado de la Unión tras el sí que el Reino Unido dio a su futura salida del club. El Brexit sobrevoló todo el discurso que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, pronunció en el Parlamento Europeo, aunque las referencias explícitas se redujeron a "lamentar" la decisión británica. Quedó claro que Juncker prefería dar respuesta a la escisión no con retórica, sino con el anuncio de más estímulos para impulsar la economía de la Unión y, con ella, el proyecto europeo.

Federico Sturzenegger
  • 15/09/2016, 01:56
  • Thu, 15 Sep 2016 01:56:56 +0200

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, advirtió que una inflación del 1% mensual sigue siendo "altísima". Además, aseguró que trabaja en forma "independiente" del Gobierno para "cuidar el valor de la moneda".

proyección
  • 14/09/2016, 22:51
  • Wed, 14 Sep 2016 22:51:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Los panelistas participantes en el LatinFocus Consensus Forecast ajustaron a la baja sus estimados del precio del dólar para el cierre del presente ejercicio desde una proyección de 3.44 soles por dólar en agosto último a 3.42 soles en setiembre.

Bancos Centrales | Reunión del BoE
  • 14/09/2016, 19:36
  • Wed, 14 Sep 2016 19:36:37 +0200
    EcoTrader
    33043

Mañana se reúne el Banco de Inglaterra, a las 13:00 -hora española-, en un encuentro para el que los expertos no esperan movimientos en su política monetaria: los tipos de interés se quedarán en el 0,25% actual -la entidad los rebajó a este nivel en agosto, para intentar evitar una posible recesión provocada por el Brexit-.

En septiembre
  • 14/09/2016, 19:23
  • Wed, 14 Sep 2016 19:23:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La inflación anotaría un alza de 0,5% en septiembre y en doce meses acumularía un avance de 3%, según la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros que realiza el Banco Central.

Política monetaria
  • 14/09/2016, 17:57
  • Wed, 14 Sep 2016 17:57:29 +0200

El Banco de Japón planea convertir su política de tipos de interés negativos en la pieza central de su futuro programa de alivio monetario. Además explorará más recortes a los tipos de interés, informó el miércoles el diario Nikkei.

baja tasa 50 puntos básicos
  • 14/09/2016, 17:40
  • Wed, 14 Sep 2016 17:40:34 +0200

El Banco Central (BCRA) colocó títulos de corto y mediano plazo por 78.319 millones de pesos (unos 5.221,3 millones de dólares) y bajó la tasa de interés de corto plazo en 50 puntos básicos ante nuevos signos de desaceleración en indicadores inflacionarios.

Fernando Méndez Ibisate
  • 14/09/2016, 10:01
  • Wed, 14 Sep 2016 10:01:16 +0200

Nunca ha sido ni será una solución real a los problemas de crecimiento y empleo el uso a espuertas del dinero, es decir, de las políticas monetarias expansivas que, por cierto, durante nuestra última gran recesión, de 2007 a 2013, han sobrepasado cualquier límite histórico e imaginable y, una vez más, no han logrado resultados significativos en la dirección esperada en términos globales o mundiales, y mucho menos en proporción a las tan diversas, profusas y prolongadas medidas desplegadas, ni a la inmensa cantidad de liquidez empleada.

Dennis Lockhart estuvo 10 años frente al cargo
  • 14/09/2016, 00:16
  • Wed, 14 Sep 2016 00:16:18 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta, Dennis Lockhart, anunció hoy que dejará el cargo en febrero de 2017 después de una década y continuará "persiguiendo sus intereses en la política pública, trabajo cívico y empresa privada".

SEGÚN FEDESARROLLO
  • 13/09/2016, 22:49
  • Tue, 13 Sep 2016 22:49:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La situación de las finanzas públicas es sin duda el tema de mayor importancia para la estabilidad macroeconómica del país en los próximos años.

Análisis
  • 26/01/2016, 00:53
  • Tue, 26 Jan 2016 00:53:40 +0100
    www.economiahoy.mx

Desde agosto de este año los mercados financieros, especialmente los de renta variable, llevan sumergidos en una dinámica de caída de precios de los activos cotizados en los mismos. La tendencia bajista ha sido todavía mucho más intensa durante los dos últimos meses recientes. Varias preguntas están en la mente de todo el mundo: ¿qué está pasando?; ¿peligra la recuperación económica?; ¿qué se puede hacer?