Política monetaria

Cae al 1%
  • 03/09/2016, 13:04
  • Sat, 03 Sep 2016 13:04:39 +0200

Cuando Mauricio Macri pronosticó que en el segundo semestre del año empezaría a mejorar la situación en Argentina, no se esperaba golpes como que la Corte Suprema retirara la subida de tarifas de gas y electricidad sobre la que se sostenía gran parte de su política de sinceración de precios. Los partidarios de la expresidenta Cristina Fernández han estado haciendo cada vez mas ruido, con manifestaciones concurridas en la Plaza de Mayo y amenazas contra el mandatario, la vicepresidenta Gabriela Michetti o la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. En este ambiente enrarecido, un dato le permite mantener la esperanza: el freno a la inflación, uno de los mayores problemas del país desde hace décadas.

Bolsa EEUU
  • 02/09/2016, 22:03
  • Fri, 02 Sep 2016 22:03:37 +0200
    33043

Los principales índices de EEUU han cerrado la sesión con alzas. El Dow Jones ha subido un 0,39% hasta los 18.491 puntos, mientras que el S&P 500 ha avanzado un 0,42% hasta los 2.179 enteros. Por último, el Nasdaq ha rebotado un 0,43% hasta los 5.249.

MERCADOS
  • 02/09/2016, 22:02
  • Fri, 02 Sep 2016 22:02:44 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 0,39% después de conocerse un dato peor de lo esperado sobre el empleo que aleja la posibilidad de una subida inminente de los tipos de interés.

Política monetaria
  • 02/09/2016, 19:40
  • Fri, 02 Sep 2016 19:40:12 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) mantendría su política monetaria sin cambios el 8 de septiembre y probablemente respondería a la presión de más alivio monetario anunciando una extensión de su programa de compra de activos antes de que acabe el año, según indicó un sondeo de Reuters.

DIVISAS
  • 01/09/2016, 20:03
  • Thu, 01 Sep 2016 20:03:38 +0200
    www.economiahoy.mx

Janet Yellen no ha cerrado la puerta a subir los tipos de interés en septiembre y, si decide hacerlo, acabaría afectando a las economías emergentes así como a divisas como la libra o el yen.

DIVISAS | FLASH FUNDAMENTAL
  • 01/09/2016, 20:03
  • Thu, 01 Sep 2016 20:03:38 +0200
    EcoTrader
    33043

El mercado no cuenta con que la Fed suba los tipos este mes y más tras conocerse que el ISM manufacturero perdió 3,2 puntos para ubicarse en 49,4 puntos, cayendo así por debajo del 50% que delimita la frontera entre contracción y crecimiento. Pese a ello, Janet Yellen no ha cerrado esa puerta y, si decide hacerlo, acabaría afectando a las economías emergentes así como a divisas como la libra o el yen.

Su cartera de activos se ha elevado a 4.5 billones
  • 02/09/2016, 11:40
  • Fri, 02 Sep 2016 11:40:05 +0200
    www.economiahoy.mx

En las últimas semanas, la Reserva Federal ha reavivado la posibilidad de una próxima subida en los tipos de interés antes de que termine el año. Una decisión que podría materializarse el próximo 21 de septiembre si los datos macroeconómicos, especialmente el de empleo, acompañan. Sin embargo, el tímido ritmo en la tabla de ejercicios hacia una normalización monetaria a este lado del Atlántico pone de manifiesto el difícil contexto por el que navega el banco central más importante del mundo.

CREDICORP ANALIZA DECISIÓN DE BANCO CENTRAL
  • 01/09/2016, 14:07
  • Thu, 01 Sep 2016 14:07:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

"Después de un ciclo alcista de 325pb durante los últimos 11 meses, el Banco de la República decidió mantener la tasa repo en 7.75%, en línea con el consenso de mercado y nuestro pronóstico", dice un análisis de Credicorp Capital.

TAL COMO SE ESPERABA
  • 31/08/2016, 23:25
  • Wed, 31 Aug 2016 23:25:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió mantener la tasa de interés de intervención en 7,75%.

Un funcionario de la Fed expuso que pronto se cumplirán las metas
  • 31/08/2016, 21:06
  • Wed, 31 Aug 2016 21:06:51 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed) probablemente cumplirá pronto con sus metas de inflación y empleo en Estados Unidos y debería considerar que alzas más rápidas en la tasa de interés podrían evitar riesgos para la economía, como un aumento de los precios inmobiliarios, dijo hoy desde China un importante funcionario de la Fed.

Cruzó a Prat Gay
  • 31/08/2016, 20:47
  • Wed, 31 Aug 2016 20:47:19 +0200

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dijo que "un proceso de desinflación persistente necesita de varios meses para consolidarse como tal. Las expectativas de inflación para 2017 todavía se ubican por encima de las expectativas de la autoridad monetaria".

baja tasa 50 puntos básicos
  • 31/08/2016, 20:35
  • Wed, 31 Aug 2016 20:35:15 +0200

El Banco Central colocó títulos de corto y mediano plazo por 76.503 millones de pesos (unos 5.090 millones de dólares) y bajó la tasa de interés de corto plazo en 50 puntos básicos ante signos de desaceleración en indicadores inflacionarios.

EXPECTATIVA EN COLOMBIA POR REFORMA TRIBUTARIA
  • 31/08/2016, 12:44
  • Wed, 31 Aug 2016 12:44:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Un repaso de Credicorp Capital muestra los principales hechos que están marcando la pauta sobre las principales economías de América Latina.

Por Narayana Kocherlakota
  • 30/08/2016, 21:02
  • Tue, 30 Aug 2016 21:02:45 +0200
    www.economiahoy.mx

Por Narayana Kocherlakota.El incremento de responsabilidades de la Reserva Federal de Estados Unidos ha impulsado numerosas peticiones de reforma, las cuales van desde intrusivas auditorías hasta su abolición absoluta. Aunque estoy en desacuerdo con la mayoría de estas propuestas, considero que el banco central se vería beneficiado con algunos cambios - cuatro, para ser exactos.

El indicador interanual para julio fue de 0.4%
  • 30/08/2016, 16:54
  • Tue, 30 Aug 2016 16:54:36 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación anual en Alemania se desaceleró inesperadamente en agosto, según datos preliminares, lo que sugiere que se mantienen débiles las presiones que ejercen los precios en la mayor economía de Europa, pese a la política monetaria ultra flexible del Banco Central Europeo (BCE).

En última reunión
  • 29/08/2016, 21:43
  • Mon, 29 Aug 2016 21:43:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los consejeros del Banco Central evaluaron como única opción mantener la tasa de interés en agosto, en el inicio de un ciclo de sesgo neutral en su política ante el bajo dinamismo de la economía, mostró la minuta de la última reunión de la entidad.

DIVISAS | resumen
  • 29/08/2016, 19:55
  • Mon, 29 Aug 2016 19:55:34 +0200
    EcoTrader
    33043

La cita del pasado viernes en el valle de Jackson Hole dejó titulares en todo el mundo. Si la presidenta de la Fed, Janet Yellen, abría una ventana a una subida de tipos el próximo mes de septiembre, Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón, con su intervención durante el fin de semana, allanó el terreno hacia una mayor expansión de su política monetaria.

Mercados |Estrategia
  • 29/08/2016, 08:00
  • Mon, 29 Aug 2016 08:00:14 +0200
    EcoTrader
    33043

La posibilidad de que Janet Yellen suba tipos en EEUU en septiembre ha acercado a los índices americanos a soportes, lo que desde el punto de vista estratégico puede traer oportunidades de compra en el corto plazo.

Las elecciones en el punto de mira
  • 28/08/2016, 19:00
  • Sun, 28 Aug 2016 19:00:12 +0200
    33043

Desde Jackson Hole se miró a las montañas Rocosas y se habló de subir tipos en EEUU. Sobre todo el vicegobernador de la Fed, Stanley Fischer, un gran 'halcón' de la institución.

Siguen faltando reformas
  • 28/08/2016, 13:10
  • Sun, 28 Aug 2016 13:10:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Los jefes de bancos centrales a cargo de buena parte de la economía mundial examinaron a fondo los mercados de dinero y las tasas de interés durante una conferencia de tres días en Estados Unidos y concluyeron el encuentro con un llamado unificado a las autoridades de sus gobiernos: por favor ayúdennos.

Las elecciones en el punto de mira
  • 28/08/2016, 12:00
  • Sun, 28 Aug 2016 12:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

El ojo avizor de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, simuló el viernes desde el bucólico escenario de Jackson Hole, en Wyoming, los manierismos típicos de un halcón peregrino abandonando cualquier peculiaridad de paloma mensajera. En su discurso a los allí presentes la erudita que vela por salvaguardar la integridad de la política monetaria estadounidense precisó que "el argumento para un alza de tipos de interés se ha fortalecido en los meses recientes". "A la luz del continuado y sólido comportamiento del mercado laboral y nuestras perspectivas de actividad económica e inflación, creo que el argumento para un alza se ha fortalecido en los meses recientes", añadió alimentando así un posible ajuste monetario en su próxima reunión.

EEUU
  • 27/08/2016, 16:52
  • Sat, 27 Aug 2016 16:52:09 +0200

La Reserva Federal (Fed) confirmó esta semana que vuelve a la carga en la subida de tipos de interés en EEUU, después de los continuos aplazamientos en los primeros meses del año, tras las palabras de su presidenta, Janet Yellen, de que se han fortalecido los motivos "en los meses recientes".

El bajo crecimiento, en línea con el resto del mundo
  • 27/08/2016, 12:40
  • Sat, 27 Aug 2016 12:40:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Pese a los riesgos identificables en el ámbito económico y político internacional, los mercados han mostrado durante agosto un "muy buen desempeño", y la desaceleración de nuestro país no empeorará este año, señala Banamex en su Examen de la Situación Económica de México.

El bajo crecimiento, en línea con el resto del mundo
  • 27/08/2016, 12:40
  • Sat, 27 Aug 2016 12:40:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Pese a los riesgos identificables en el ámbito económico y político internacional, los mercados han mostrado durante agosto un "muy buen desempeño", y la desaceleración de nuestro país no empeorará este año, señala Banamex en su Examen de la Situación Económica de México.

Director del mercado bursátil
  • 27/08/2016, 02:48
  • Sat, 27 Aug 2016 02:48:28 +0200
    www.economiahoy.mx

México ha salido bien librado de la crisis financiera global iniciada a finales de 2008, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ya se recuperó del impacto de este episodio, destacó el director general del mercado bursátil, José Oriol Bosch Par.

¿volatilidad a la vista?
  • 26/08/2016, 21:41
  • Fri, 26 Aug 2016 21:41:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La posibilidad de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos se fortaleció en meses recientes debido a la mejora en el mercado laboral y las expectativas de un crecimiento económico moderado, dijo el viernes la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.

Aumenta la presión en el Banco Central de China
  • 26/08/2016, 20:35
  • Fri, 26 Aug 2016 20:35:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La frivolidad en algunas partes de los mercados financieros chinos presiona al banco central a reforzar la política monetaria.

Reserva Federal
  • 26/08/2016, 16:02
  • Fri, 26 Aug 2016 16:02:14 +0200

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, ha afirmado que "el argumento para un alza de tipos de interés en EEUU se ha fortalecido en los meses recientes", en su esperado discurso en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming). 

Claves de la sesión
  • 26/08/2016, 17:38
  • Fri, 26 Aug 2016 17:38:36 +0200
    33043

Cierre de semana alcista. Las bolsas europeas se acercaron a sus máximos intradía tras las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, en las que aseguraba que el escenario para un cambio en la política monetaria se había fortalecido en los últimos meses.El Ibex 35 también se sumó al optimismo y cerró la sesión con una subida del 0,7% tras oscilar entre un máximo de 8.673 puntos y un mínimo de 8.566. Los inversores negociaron 632.808 millones en todo el parqué. En la semana, el índice acumuló un avance del 2,5%.

ECONOMÍA
  • 26/08/2016, 14:33
  • Fri, 26 Aug 2016 14:33:48 +0200

El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU experimentó un crecimiento anualizado del 1,1% en el segundo trimestre, una décima por debajo de la primera estimación del dato, que supone una aceleración con respecto a la expansión del 0,8% en los tres primeros meses del año, según los datos publicados por el Departamento de Comercio.