Política monetaria

En agosto
  • 08/09/2016, 18:29
  • Thu, 08 Sep 2016 18:29:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, celebró como "una buena noticia" la variación nula que anotó en agosto el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero subrayó al mismo tiempo que era una noticia "esperada" por el emisor.

Política monetaria
  • 08/09/2016, 13:46
  • Thu, 08 Sep 2016 13:46:16 +0200

El BCE ha mantenido hoy su tasa de interés rectora en el mínimo histórico del 0%, tal y como se esperaba. "Los tipos han de ser bajos hoy para subir mañana", ha asegurado el presidente de la institución, Mario Draghi. Del mismo modo, el organismo mantuvo la facilidad de depósito en el -0,4%, el tipo principal de refinanciación en cero y el tipo marginal (el que usan los bancos para tomar prestado dinero al BCE en un día) en el 0,25%.

Ante un mercado "sólido"
  • 08/09/2016, 16:27
  • Thu, 08 Sep 2016 16:27:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios estatales por desempleo cayó inesperadamente la semana pasada, lo que apunta a una fortaleza sostenida del mercado laboral a pesar de una desaceleración en el crecimiento del empleo.

Según la revista Global Finance
  • 08/09/2016, 15:38
  • Thu, 08 Sep 2016 15:38:23 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), se ubicó entre los mejores banqueros centrales del mundo durante 2016 al obtener la más alta calificación por su gestión, según un informe de la prestigiosa revista Global Finance que evaluó a 75 países.

Sofofa
  • 08/09/2016, 13:23
  • Thu, 08 Sep 2016 13:23:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Como una noticia "lamentablemente esperable y nada de positiva" calificó el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Hermann von Mühlenbrock, los resultados del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre presentados por el Banco Central. El reporte fijó la proyección de crecimiento de la economía para este año en el rango 1,5%-2,0%, afirmando que "la información revisada del primer semestre no muestra mayores novedades respecto de la marcha de la economía".

Política monetaria
  • 07/09/2016, 03:00
  • Wed, 07 Sep 2016 03:00:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas de interés este mes son demasiado bajas, según Mohamed El-Erian, jefe de asesores económicos de Allianz. Sin entrar a cuestionar la decisión de la Fed, El-Erian cree que la política monetaria está perdiendo efectividad. Las tasas bajas y los programas de estímulo se están prolongando demasiado, y esta política por sí sola no puede solucionar todos los problemas.

Política monetaria
  • 07/09/2016, 18:32
  • Wed, 07 Sep 2016 18:32:45 +0200

Las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) suba los tipos de interés este mes son demasiado bajas, según Mohamed El-Erian, jefe de asesores económicos de Allianz. Sin entrar a cuestionar la decisión de la Fed, El-Erian cree que la política monetaria está perdiendo efectividad. Los tipos bajos y los programas de estímulo se están prolongando demasiado, y esta política por sí sola no puede solucionar todos los problemas.

Bolsa de EEUU
  • 07/09/2016, 22:03
  • Wed, 07 Sep 2016 22:03:55 +0200
    33043

Los índices de EEUU han cerrado de forma dispar. El Dow Jones ha caído un 0,06% hasta los 18.526 puntos, mientras que el S&P 500 ha retrocedido un 0,01%. Por su parte, el Nasdaq ha subido un 0,15% hasta los 5.283 puntos, un nuevo máximo histórico para este índice.

Sumado a marcada baja de sector bancario
  • 07/09/2016, 21:59
  • Wed, 07 Sep 2016 21:59:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de Comercio de Santiago cerró en rojo sus operaciones y tocó su mínimo en un mes debido al fuerte descenso de los títulos del grupo embotellador CCU, tras el desplome de sus utilidades del segundo trimestre. A ello se agregó la baja del sector bancario.

Agenda semanal | Claves del jueves
  • 07/09/2016, 21:33
  • Wed, 07 Sep 2016 21:33:49 +0200
    EcoTrader
    33043

El jueves tendrá lugar la primera reunión del Banco Central Europeo después del Brexit en la que se revisarán las perspectivas de crecimiento e inflación para la eurozona. También puede haber cambios en el programa de compra de activos de la entidad.

La consolidación fiscal, fundamental para México
  • 07/09/2016, 20:35
  • Wed, 07 Sep 2016 20:35:55 +0200
    www.economiahoy.mx

BBVA Bancomer recortó su pronóstico de crecimiento del PIB para México a 1.8% en 2016 (desde 2.6%) y a 2.2% en 2017 (desde 2.8%) debido principalmente a unos menores ingresos presupuestarios fruto de la debilidad en las exportaciones tanto petroleras como manufactureras.

Recortó su estimación para el próximo año
  • 07/09/2016, 18:55
  • Wed, 07 Sep 2016 18:55:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central elevó levemente su previsión de crecimiento de la economía en 2016 a un rango entre un 1,50% y un 2%, desde el 1,25% -2 % establecido en junio pasado y rebajó su previsión para 2017.

¿Actuará la FED este mes?
  • 07/09/2016, 15:30
  • Wed, 07 Sep 2016 15:30:25 +0200
    www.economiahoy.mx

La discrepancia entre Goldman Sachs Group y Morgan Stanley sobre la probabilidad de que las tasas de interés de Estados Unidos aumenten este mes crece como resultado de un informe sobre empleo que no logró llevar a los traders para ninguno de los dos lados.

Riksbank
  • 07/09/2016, 10:37
  • Wed, 07 Sep 2016 10:37:56 +0200

El Banco Nacional de Suecia (Riksbank) anunció que mantiene los tipos de interés básicos en el mínimo histórico del -0,5% para asegurar que continúe la tendencia al alza de la inflación.

Política monetaria
  • 07/09/2016, 07:05
  • Wed, 07 Sep 2016 07:05:24 +0200

La actividad económica de Estados Unidos no ha terminado de levantar el vuelo este año. Con un crecimiento del 1% en su PIB durante la primera mitad de 2016, la Reserva Federal todavía no se ha atrevido a dar un segundo paso en su camino hacia la normalización monetaria. Tras el dato de empleo del mes de agosto, cuando el país genero 151.000 puestos de trabajo y la tasa de paro se mantuvo en el 5,9%, el mercado no descuenta una subida de 25 puntos básicos hasta el próximo mes de diciembre.

Larry Summers cree que es probable que haya un parón económico
  • 06/09/2016, 23:05
  • Tue, 06 Sep 2016 23:05:24 +0200
    www.economiahoy.mx

La actividad económica de Estados Unidos no ha terminado de levantar el vuelo este año. Con un crecimiento del 1% en su PIB durante la primera mitad de 2016, la Reserva Federal todavía no se ha atrevido a dar un segundo paso en su camino hacia la normalización monetaria. Tras el dato de empleo del mes de agosto, cuando el país genero 151,000 puestos de trabajo y la tasa de paro se mantuvo en el 5.9%, el mercado no descuenta una subida de 25 puntos básicos hasta el próximo mes de diciembre.

Política monetaria
  • 06/09/2016, 18:39
  • Tue, 06 Sep 2016 18:39:45 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Nacional de Suiza (BNS) continúa inmerso en un plan de expansión monetaria dentro del  cual mantiene los tipos sobre depósitos en el -0,75%. Ante esta extraña situación, bancos, empresas y particulares parecen estar optando cada vez más por guardar el dinero en efectivo, para esquivar esas tasas negativas que se transmiten a través de los canales de la política monetaria.

Política monetaria
  • 06/09/2016, 18:39
  • Tue, 06 Sep 2016 18:39:45 +0200

El Banco Nacional de Suiza (BNS) continúa inmerso en un plan de expansión monetaria dentro del cual mantiene los tipos sobre depósitos en el -0,75%. Ante esta extraña situación, bancos, empresas y particulares parecen estar optando cada vez más por guardar el dinero en efectivo, para esquivar esas tasas negativas que se transmiten a través de los canales de la política monetaria.

  • 06/09/2016, 17:57
  • Tue, 06 Sep 2016 17:57:33 +0200
    33043

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha señalado como "gran oportunidad" para los próximos diez años la salida de las pequeñas y medianas empresas al exterior.

Esperan que el PIB avance un 1.9% en 2016
  • 05/09/2016, 19:50
  • Mon, 05 Sep 2016 19:50:55 +0200
    www.economiahoy.mx

Una menor producción petrolera, la incertidumbre global -incluyendo las elecciones en Estados Unidos- el deterioro de las cuentas fiscales y el incremento del malestar social y la inseguridad conforman un panorama de bajo crecimiento para la economía mexicana, según el análisis de Bank of America Merril Lynch (BofAML)

Programa de estímulos
  • 05/09/2016, 19:02
  • Mon, 05 Sep 2016 19:02:07 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que ha comprado hasta ahora deuda pública por valor de 1,001 billones de euros dentro de su programa de expansión cuantitativa.

Opinión
  • 05/09/2016, 17:51
  • Mon, 05 Sep 2016 17:51:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Muchos inversionistas se preguntan si todavía existen alternativas en la renta fija nacional, tomando en cuenta el contexto en que recientemente el Banco Central decidió mantener en 3,5% la Tasa de Política Monetaria (TPM) y al mismo tiempo descartó la perspectiva de un aumento de tasas a futuro, sesgo alcista que había mantenido con distinta intensidad desde octubre del año pasado.

Cifra es muy inferior a lo estimado por el mercado
  • 05/09/2016, 17:40
  • Mon, 05 Sep 2016 17:40:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía, medida en el índice Mensual de Actividad Económica (Imacec,) creció solo un 0,5% en julio, respecto del mismo mes de 2015, muy por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, que promediaban un 1,2%.

Con el objetivo de dejar atrás la deflación
  • 05/09/2016, 13:42
  • Mon, 05 Sep 2016 13:42:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió a Japón reformar su mercado laboral y tomar más medidas para promover una subida salarial generalizada con vistas a dejar atrás la deflación y relanzar su economía, en un informe divulgado hoy.

Podría profundizar en el terreno negativo
  • 05/09/2016, 12:43
  • Mon, 05 Sep 2016 12:43:52 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Japón (BoJ) considera recortar todavía más los tipos de interés en el terreno negativo como opción para lograr que la inflación nipona se sitúe en torno al 2% interanual lo antes posible.

en torno al 2%
  • 05/09/2016, 08:43
  • Mon, 05 Sep 2016 08:43:00 +0200

El Banco de Japón (BoJ) considera recortar todavía más los tipos de interés en el terreno negativo como opción para lograr que la inflación nipona se sitúe en torno al 2% interanual lo antes posible.

Cartera de consenso de 'elEconomista'
  • 04/09/2016, 16:00
  • Sun, 04 Sep 2016 16:00:04 +0200

El índice acoge a la firma de aerogeneradores y a la cadena hotelera, que se estrena por primera vez, en la que es su última revisión del año y dice adiós a Ferrovial e Indra

OPINIÓN
  • 03/09/2016, 06:00
  • Sat, 03 Sep 2016 06:00:08 +0200
    www.economiahoy.mx

"Los bancos centrales están ofreciendo dinero gratis"... ¿Cuántas veces han escuchado esta expresión? Sin duda, una expresión totalmente errónea. Aunque admito que unos tipos de interés bajos, incluso nulos, inducen al error. Y esta percepción, dinero "regalado" frente a la realidad de unas "condiciones de crédito históricamente favorables", es uno de los muchos riesgos que están asumiendo los bancos centrales con sus medidas monetarias extremas. Al final, que los agentes económicos asuman riesgos excesivos ante unas condiciones de financiación tan laxas. Condiciones, por otro lado, en teoría imprescindibles para que la recuperación económica se profundice y con ello se alcance el objetivo de inflación. Pero, ¿de verdad es una cuestión de coste de financiación conseguirlo? Sinceramente, yo no lo creo.

OPINIÓN
  • 03/09/2016, 13:40
  • Sat, 03 Sep 2016 13:40:10 +0200
    www.economiahoy.mx

En los últimos años, gran parte del mundo, especialmente las economías avanzadas, ha estado atascado en un patrón de crecimiento del PIB lento y en baja, lo que llevó a muchos a preguntarse si esto se está convirtiendo en una condición semipermanente -el llamado 'estancamiento secular'-. La respuesta probablemente sea que sí, pero la pregunta carece de precisión y, por ende, tiene una utilidad limitada. Después de todo, existen diferentes tipos de fuerzas que podrían estar moderando el crecimiento y no todas ellas están fuera de nuestro control.

Michael Spence
  • 02/09/2016, 22:27
  • Fri, 02 Sep 2016 22:27:10 +0200

En los últimos años, gran parte del mundo, especialmente las economías avanzadas, ha estado atascado en un patrón de crecimiento del PIB lento y en baja, lo que llevó a muchos a preguntarse si esto se está convirtiendo en una condición semipermanente -el llamado 'estancamiento secular'-. La respuesta probablemente sea que sí, pero la pregunta carece de precisión y, por ende, tiene una utilidad limitada. Después de todo, existen diferentes tipos de fuerzas que podrían estar moderando el crecimiento y no todas ellas están fuera de nuestro control.