- 15/01/2019, 11:13
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Madrid, 15 ene (EFE).- El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, ha dicho que en un contexto político en el que se ha pasado del bipartidismo a la fragmentación son necesarias reglas fiscales más simples y marcos presupuestarios creíbles a medio plazo.
Madrid, 15 ene (EFE).- La riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas (diferencia entre los ahorros y las deudas que tienen), frenó su crecimiento interanual en el tercer trimestre de 2018 y lo situó en el 1 % frente al 2,3 % de junio.
Berlín, 15 ene (EFE).- La economía alemana creció "ligeramente" en el cuarto trimestre, conjurando la posibilidad de entrar en recesión técnica tras la contracción del 0,2 % en el tercer trimestre, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que no ha concretado la cifra de crecimiento.
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Madrid, 15 ene (EFE).- El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, ha dicho que en términos fiscales agregados los Presupuestos de 2019 son "muy parecidos" a los de ejercicios anteriores, ya que no atajan un déficit estructural instalado en el entorno del 2 % del PIB.
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
La llegada del proyecto de Presupuestos al Congreso sirvió para que el Gobierno reafirmara las múltiples alzas de impuestos de las Cuentas de 2019. Como en ocasiones anteriores, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió que la clase media y las pymes no se verán afectadas, ya que el esfuerzo recaerá en las grandes empresas y el sector financiero.
Berlín, 15 ene (EFE).- La economía alemana creció en 2018 un 1,5 %, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis) según datos provisionales.
Las incidencias y retrasos que se registran casi a diario en Cercanías y los ferrocarriles tradicionales, sobre todo el extremeño, ha llevado al Ministerio de Fomento a replantearse la política de inversión de Adif y Adif AV. Tras varios años centrados en impulsar la expansión de la alta velocidad, el departamento que dirige José Luis Ábalos ha decidido recotar un 2% la inversión real destinada a la red del AVE hasta los 2.660 millones de euros para triplicar los fondos destinados a la Red Convencional hasta los 2.244 millones de euros.
Madrid, 15 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha subido dos puntos en la apertura de la sesión y se ha instalado en los 121 puntos básicos, después de que la rentabilidad del bono nacional a diez años se elevara al 1,449 % desde el 1,419 % previo.
El Gobierno ha revelado la letra pequeña de su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó puntualmente este lunes en el Congreso de los Diputados. El documento revela las ambiciones del Ejecutivo con la iniciativa, con la que pretende una recaudación fiscal histórica de 227.356 millones de euros en 2019, un 9,5% más que en el año que acaba de terminar.
Para la industria aseguradora, 2019 será un año positivo, aunque hay tres riesgos principales que enfrentará el sector: los robos de autos, eventos meteorológicos y ciberataques, aseguró el director general de AIG Seguros de México, Marcelo Hernández.
La lectura de la reciente edición de los Principios de Política Económica de Walter Eucken, más la intervención de la profesora Rocío Sánchez Lissen en la 10th Conference of the Iberian Association of the History of Economic Thought, celebrada en Oporto los días 6 y 7 de diciembre de 2018, así como los comentarios sobre la base del artículo 38 de la Constitución vigente y el recuerdo de la insistencia que tuvo en aquellos momentos Manuel Fraga sobre la necesidad de aceptar el lema de la "economía social de mercado", señalan que, efectivamente, las ideas han tenido un papel fundamental para explicar la realidad económica posterior.
El Gobierno acaba de presentar sus Presupuestos Generales del Estado para el año 2019 que, como ocurre casi siempre en política, para unos son maravillosos y para otros son un desastre para España. Esa diferencia tan grande de valoración viene dada tanto por la credibilidad de la cifra de ingresos que se esperan recaudar, como por la de gastos e inversiones, respecto de los cuales cada partido político tiene una visión muy diferente del destino que se debe dar a los ingresos obtenidos. | Conozca los puntos clave del proyecto de Presupuestos del Estado para 2019.