Economía

Sánchez quiere subir la presión fiscal a base de grandes grupos y bancos

  • Las Cuentas elevan la carga tributaria al 35,5%, un punto más que en 2018
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presenta los presupuestos. Foto: Nacho Martín.

El Gobierno ha revelado la letra pequeña de su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó puntualmente este lunes en el Congreso de los Diputados. El documento revela las ambiciones del Ejecutivo con la iniciativa, con la que pretende una recaudación fiscal histórica de 227.356 millones de euros en 2019, un 9,5% más que en el año que acaba de terminar.

Se trata de un incremento que, según Montero, permitirá aumentar la presión fiscal en España en un punto, acercándola a la de la Unión Europea, gracias al esfuerzo extra que tendrán que hacer grandes corporaciones y entidades bancarias.

Así lo indicó la ministra, quien aseguró que las nuevas medidas de ingresos no afectarán a las clases medias y trabajadoras ni a las pequeñas y medianas empresas (pymes). "Son medidas muy efectivas que se han hecho con precisión de bisturí para quedar tan delimitadas. De esta manera, la ministra afirmó que tiene la aspiración de que en 2019 la presión fiscal suba del 34,5% al 35,5% en solo un año. "No podemos tener un Estado del Bienestar de primera con ingresos de tercera".

En este escenario, banca y grandes empresas van a jugar un papel protagonista, gracias a los "cambios normativos y las nuevas figuras fiscales", como la Tasa Google y el im-puesto a las transacciones financieras, que todavía no han iniciado la tramitación parlamentaria.

"Las grandes corporaciones y los bancos de este país pagan menos fiscalidad que en el resto de Europa. Y en esos países con mayor fiscalidad no se han producido transferencias de mayores costes a los clientes o huidas de las empresas. Vamos a monitorizar estos sectores", avisó Montero.

El Impuesto de Sociedades se va a convertir en uno de los principales caballos del Gobierno en esta batalla por aumentar la presión fiscal. Gracias a las modificaciones que se plantean en el proyecto de Presupuestos, entre ellas la creación de un tipo mínimo del 15%, se espera un incremento de la recaudación del 14,1%, hasta los 17.579 millones. Así mismo, Montero dejó caer que este tributo puede sufrir más modificaciones a lo largo del año, dependiendo de cómo marche la recaudación.

Sin embargo, estos ingresos adicionales saldrán de pocas empresas. Montero indicó que solo un 0,7% de las que ya pagan Sociedades -unas 10.092- se verá afectado por el nuevo tipo mínimo. En cambio, según los cálculos de la ministra, una de cada cuatro pymes se beneficiará, a su vez, de la reducción del tipo de Sociedades del 25% al 23% para aquellas que facturen menos de un millón de euros.

Por otro lado, aclaró que el proyecto de Presupuestos dará carácter permanente al Impuesto de Patrimonio, que hasta ahora se venía prorrogando año a año. "Si se quiere eliminar, se tendrá que hacer de forma expresa". Además, se incrementa su gravamen para grandes patrimonios, medida con las que se aspira a una recaudación de 339 millones de 2.550 contribuyentes.

Además, se mantiene la previsión de aumentar el gravamen fiscal del diésel, para mejorar su equiparación con la gasolina en este campo, lo cual llevará a que cada litro de diésel cueste 3,8 céntimos más por litro. Con esta medidas se espera una recaudación de 670 millones en 2019.

No obstante, la tributación que recae sobre el gasóleo de uso profesional y el gasóleo bonificado no sufre variación alguna, "al objeto de mantener la competitividad de los sectores intensivos en su consumo", según el proyecto de Presupuestos. Con todo, no se indica nada sobre otros colectivos profesionales cuya actividad depende del uso de vehículos, como los autónomos.

Además, de las referentes al veterinario y al femenino, hay una novedad respecto al IVA: se rebaja del 21% al 4% este impuesto en libros, periódicos y revistas electrónicos, acción que reducirá la recaudación estatal en 24 millones.

Jugando con el IVA

Por otro lado, respecto a las nuevas figuras fiscales, los responsables de Hacienda reconocieron que el impacto va a ser menor al previsto, puesto que no se espera que puedan estar activos hasta después del verano, y eso si superan el trámite parlamentario. Sin embargo, aseguraron que hay "figuras de compensación en el ámbito de los ingresos". Particularmente se refirieron a la argucia de contar con 13 meses de recaudación de IVA en 2019, adelantando uno. Esto permitiría al Estado contar con 2.500 millones más, a pesar de que esta cantidad no signifique más recaudación, sino simplemente un adelanto contable.

Además, cuentan con que el incremento de gastos e inversiones planeado no se active hasta que se aprueben los Presupuestos, por lo que se reduciría respecto a las previsiones. En definitiva, bajo la óptica de Hacienda, los ingresos que refleja el proyecto de Cuentas son "conservadores y prudentes".

De hecho, Montero argumentó que "el Presupuesto de ingresos es más creíble que el de gobiernos anteriores", asegurando que en 2016 y 2017 las estimaciones que hizo por entonces el Gobierno del Partido Popular "se rompieron" y quedaron cortas por unos 7.100 millones.

Si no se aprueban los nuevos Presupuestos, España entrará en una prórroga presupuestaria perenne en 2019

Reconoció que parte de las medidas e inversiones que incluye el proyecto de Presupuestos se han visto modificadas por la adaptación de las Cuentas al objetivo de déficit del 1,3%, cinco décimas menos de lo previsto. Aun así, informó de que, aunque la reforma de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria se llegara a tramitar este año de manera que el Senado - en manos del Partido Popular- ya no pudiera vetar el objetivo del 1,8% de déficit, no se modificarían las Cuentas, "pero habría más relax en el manejo de las partidas".

En cualquier caso, Montero recordó que, si no se aprueban los nuevos Presupuestos, España entrará en una prórroga presupuestaria perenne en 2019, lo cual lanzará el déficit estatal a cifras de entre el 2,2% y el 2,4% del PIB. Su primer examen será los días 12 y 13 de febrero, que es cuando se celebrará en el Congreso el debate de las enmiendas de la totalidad de unas Cuentas que, tal y como reconoció la ministra de Hacienda, están abiertas a los cambios que se puedan llegar a negociar con los partidos.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Estos del pesoe piensan que las empresas son una vaca que siempre da leche,

y que no hay más que marcar el número de impuesto y ya está el problema resuelto.

Y que un taxista tenga que hacer un examen sicoténico, y un presidente de un país no lo tenga que hacer es demencial, no dejo de preguntarmelo y no lo puedo entender.

Este presidente se cree que tiene un botón para subir impuestos, y los que lo han votado no se dan cuenta que este y el coletas son dos sicópatas y me quedo corto.

Puntuación 42
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Este Pedrito si tiene la posibilidad en poco tiempo nos deja a todos en la ruina total.

Puntuación 40
#2
back street
A Favor
En Contra

Ya era hora de que rebajaran el impuesto de sociedades a las pequeñas empresas que mantenemos el país. No es de recibo que los pequeños deban pagar más que los grandes. Al final sólo rescatan a los grandes y parece que ellos se puedan comer el mundo. Un poco de sensatez.

Puntuación -21
#3
ferrusolo
A Favor
En Contra

No es cierto, los que pagaremos el pato (y el ganso) seremos los de siempre: la clase media baja, el pequeño comercio, etc.

Por cierto, navegante, no te equivoques: a este sujeto no le ha votado nadie para presidente; es un okupa.

Puntuación 38
#4
jesus
A Favor
En Contra

error porque? porque europa es un gigante economico con pies fiscales de barro

Puntuación 5
#5
Luisa
A Favor
En Contra

Pedrito quiere meter la mano en el bolsillo de los españoles y repartir limosnas en la mano de sus votantes para poder seguir en la poltrona.

Puntuación 30
#6
Alfonso
A Favor
En Contra

Nunca una nación sufre tanto por un personaje siniestro,frio y calculador , por su ambición y despotismo está hundiendo España , gobernando con los Golpistas,con los Etarras, con los Comunistas Bolivarianos , espero que algun dia lleguen las elecciones para que te pudras en la miseria tú y tu partido corrupto . ELECCIONES YA .

Puntuación 38
#7
lopez
A Favor
En Contra

Este sinvergüenza del sanchez cada vez se parece mas al maduro de venezuela.

Puntuación 29
#8
kirk
A Favor
En Contra

si animo de molestar, las titis de la foto parece que se han escapado de un cotolengo

Puntuación 19
#9
Desgracia crónica.
A Favor
En Contra

Cada vez que gobierna el PSOE España se arruina, INFALIBLE.

Puntuación 24
#10
Rothbart
A Favor
En Contra

El español es el único animal que tropieza 2000 veces con la misma izquierda.

Puntuación 23
#11
JonS
A Favor
En Contra

Medidas en la dirección correcta, zumbando como se debe a las grandes empresas, los mismos que financiaban ilegalmente a los fachorro-corruptos del PP (Bárcenas, Correa, etc.). Ya es hora de que veamos el color del dinero de los insolidarios de siempre, a los que, como siempre defiende y protege elEconomista. Normal, por otra parte, ya que son los que le financian.

Puntuación -27
#12
nicaso
A Favor
En Contra

Interpretan la película como les interesa. La presión fiscal es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por impuestos, tasas y otros tributos, lo que nada dice del esfuerzo fiscal que los contribuyentes hacen para casar los números. El esfuerzo fiscal está en la parte alta por lo que deben hacer un esfuerzo de entendimiento. Los salarios aquí son realmente bajos y su contribución fiscal tambien, esto no se arregla cargando más o los que contribuyen, so pena de que su renta disponible quede en mínimos.

Miren, déjense de verse en el espejo de los demás y analicen que da de si este país, que servicios se pueden dar, que nivel de Administración se puede soportar y que estado de bienestar se puede pagar, despues si les parece hablamos de impuestos.

Puntuación 17
#13
Sergio
A Favor
En Contra

Castigar a las empresas que son motor de crecimiento, generan muchos trabajos y son el crecimiento y riquezade nuestro pais, pero este gobierno compuesto por muchos funcionarios solo sabe de eso de funcionarios.

Puntuación 17
#14
Friorio
A Favor
En Contra

Ya lo creo que es un tremendo error castigar a las empresas y particulares para inundar de millones a los catalanes independentistas que quieren separar España. A ver si se dan cuenta los trabajadores y jubilados lo que decía Pedro Sánchez, que si gobernaba se iban a revalorizar las pensiones con el IPC., e iba a derogar la Reforma Laboral. Mentiroso y traidor.

Puntuación 13
#15
Sino
A Favor
En Contra

El PSOE perderá estrepitosamente todas las sucesivas elecciones, porque los españoles están hartos de que siempre se premie a las regiones asquerosas y traidoras, en detrimento de otras regiones a las que se abandona y se deja descarrilar.

¿ Los barones socialistas no dicen nada de esta extrema izquierda que es hoy el Psoe del doctor Sánchez y que maltrata a sus regiones?

Puntuación 14
#16
jmmm
A Favor
En Contra

Debería haber algún comité o algún organismo que revisase lo que ha pasado en los últimos 4 u 8 de gobierno de un presidente años económicamente porque sí hay mucha gente que no tiene cultura económica y sólo son progres y poco más ,se hacen muchos desmanes porque son 4 años y a dar ,como hizo Zapatero que si no le hubiera pilado la crisis hubiera quedado como el mejor presidente para muchos ,eso hay que revisarlo y se ha visto que eso no tenía lógica quitarles pagas y privilegios de expresidentes ,si no esto antes o después va a quebrar ,como estos presupuestos que no se sabe de donde vana salir los ingresos

Puntuación 6
#17
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

Para el neoliberalismo las clases medias y bajas tiene que cargar con el mayor peso fiscal, a las empresas que se inflan de beneficios ni tocarlas.

Puntuación -7
#18
ferrusolo
A Favor
En Contra

Falconetti es como Robin Hood pero al revés: roba a los pobres para dárselo a los ricos.

Puntuación 8
#19
incierto
A Favor
En Contra

TIEN QUE SER EL EJÉRCITO QUIEN NOS DEFIENDA

A ESPAÑA Y A TODOS LOS ESPAÑOLES DE ESTE

INDECENTE, INSOLIDARIO, TRAIDOR "PRESIDENTE"

OKUPA DE desGOBIERNO DE ESPAÑA.

Puntuación 9
#20
Pedrito clavo un clavito.
A Favor
En Contra

Pedro nego tres veces a Jesús y esté Pedro nego lo que.decía su campaña electoral, nego que iba a subir impuestos y nego la reforma laboral. Pedrito se subio a la poltrona y traiciono a su electorado, eso sí los funcionarios todos contentos....

Puntuación 7
#21
yomismo
A Favor
En Contra

Si se conciben los impuestos como un castigo es q no hemos entendido nada. Lo cual es muy comun en la derecha.

Puntuación -5
#22
Maria
A Favor
En Contra

Pedro,si yo para llegar a sentarme en la silla de la Moncloa,tuviese que hacer lo que tu has hecho,se me caeria la cara de verguenza.Que asco de tio

Puntuación 2
#23
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

A la 23 Maria, pero esto no tiene verguenza y los que lo apoyan les da lo mismo, tensan la cuerda le dicen que sí no hay titos no hay apoyo, y todos los que maman del okupa a verlas venir.

cuando dejen el país en la ruina ellos con los bolsillos a tope pierden las eleccines y se ponen a rezar los de la izquierda a ver sí una mosca se caga para salir en trompa con pancartas a la calle.

Ahora mismo los de vox no pueden hacer ningun evento los inchan a palos, bien pues sí uno se fija en los comentarios resulta que son los de vox los que alteran el orden. ¿Se podrá ser más delincuentes.?

Puntuación 1
#24
El crí­tico
A Favor
En Contra

Las empresas al pagar mas impuestos contratarán menos (en algunos casos despedirán), subirán menos los sueldos por lo que habrá menos consumo y por lo tanto menos recaudación de IVA y las que tenían pensado venir se irán a otro país.

En definitiva un desastre.

Puntuación 3
#25