Economía

Así afectan al ciudadano los nuevos Presupuestos: vea todas las novedades en un minuto

El Gobierno ha presentado en la mañana de este lunes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019. Ahora tienen todo un largo camino por delante, por cuanto el Ejecutivo aún debe garantizarse los apoyos para que las Cuentas salgan adelante. Por lo pronto, el Congreso ha fijado para el 13 de febrero la primera votación.

Estas son las principales novedades que podrían afectar a los ciudadanos en su día a día si finalmente los Presupuestos salen adelante. 

Por el lado del gasto

- Aumento de las pensiones el 1,6% y de las mínimas y no contributivas el 3%.

- Aumento del 22,3% del Salario Mínimo Interprofesional a 900 euros en 2019.

- Subida del salario de los funcionarios del 2,25%, que podría incrementarse en un 0,25% adicional a partir del 1 de julio si se alcanza el crecimiento previsto para 2018.

- Ampliación del permiso de paternidad de 5 a 8 semanas.

- Eliminación del copago para pensionistas con rentas bajas y colectivos más vulnerables.

- Recuperación del subsidio para parados mayores de 52 años, con 114.000 potenciales beneficiarios.

- Recuperación del convenio especial de personas cuidadoras no profesionales y el abono por parte del Estado de sus cotizaciones a la Seguridad Social, con 180.000 personas como potenciales beneficiarias.

- Incremento de la prestación por hijo a cargo de 291 a 341 euros para familias en situación de pobreza y a 588 euros para las familias en situación de pobreza severa.

- Se promueve la universalización de la escuela entre los 0 y los 3 años con su inclusión entre las actuaciones de las corporaciones locales susceptibles de ser catalogadas como inversiones financieramente sostenibles. Los municipios que no tienen superávit dispondrán de 30 millones para este propósito.

- Inclusión por primera vez de una dotación específica para la atención de menores extranjeros no acompañados (MENA), que asciende a 30 millones de euros.

Por el lado de los ingresos

- Subida de 2 puntos del IRPF para rentas superiores a 130.000 euros anuales y de 4 puntos para bases superiores a 300.000 euros, lo que afectará a 80.000 contribuyentes.

- Subida de 4 puntos en el IRPF a las rentas del ahorro superiores a 140.000 euros anuales, lo que afectará a 20.792 contribuyentes.

- Bajada del IVA para productos de higiene femenina al tipo del 4%.

- Bajada del IVA para libros, periódicos y revistas en formato electrónico al tipo del 4%.

- Bajada del IVA para los servicios veterinarios al tipo del 10%.

- Supresión del carácter temporal del Impuesto sobre el Patrimonio e incremento del 1% para las fortunas de más de 10 millones, con 2.550 contribuyentes afectados.

- Incremento de la tributación del diésel en 3,8 céntimos por litro para equipararlo a la gasolina.

Y para las empresas...

- Tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades para grandes empresas y del 18% para la banca y empresas de hidrocarburos, lo que afectará a 10.092 empresas. 

- Reducción del 100% al 95% de la exención sobre dividendos y plusvalías en el Impuesto de Sociedades. 

- Reducción del tipo de Sociedades del 25 al 23% para empresas con facturación inferior a 1 millón de euros, lo que beneficiará a 349.000 empresas. 

- Gravamen del 15% para los beneficios no distribuidos de las sociedades cotizadas anónimas de inversión en el mercado inmobiliario (socimi). 

- La Agencia Tributaria vigilará que las sociedades de inversión de capital variable (sicav) cumplen los requisitos para serlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky