Economía
- 11/01/2019, 19:57
11/01/2019, 19:57
Fri, 11 Jan 2019 19:57:07 +0100
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019, que ahora iniciará su tramitación en las Cortes, donde tiene que recabar apoyos suficientes para la aprobación definitiva del texto. Unas Cuentas, según la ministra portavoz, Isabel Celaá, que buscan "convivencia, unión y equilibrio". A su juicio, "rescatan derechos maltratados por el anterior Gobierno", como dependencia, sanidad o educación.Las cuentas incluyen un incremento del gasto público del 5,1% (472.660 millones) y la subida impositiva a grandes empresas y rentas más altas recogida en los Presupuestos de 2019 permitirá una recaudación récord de 227.356 millones de euros (20.000 millones más que en 2018) con la que el Gobierno financiará unas políticas de gasto que suben en todos los capítulos, salvo el relativo a los intereses de la deuda pública. En concreto, el Gobierno confía en aumentar la recaudación este año en un 9,5%, lo que le permite mantener un techo de gasto de 125.064 millones informado a las Cortes en julio, a pesar de que las cuentas se han elaborado con un objetivo de déficit vigente más exigente (1,3% del PIB para el conjunto de las Administraciones) que el propuesto por el Ejecutivo socialista (1,8%). El proyecto presupuestario de 2019 mantiene el techo de gasto avanzado por el Gobierno pese a que se ajusta a un déficit más restrictivo gracias a un cambio en el sistema de liquidación de IVA de las empresas, que aportará unos 2.500 millones de euros adicionales al Estado este año.