
Madrid, 14 ene (EFE).- El Estado prestará 15.000 millones de euros, el 1,2 % del producto interior bruto (PIB), a la Seguridad Social para pagar la pensiones, para asumir el déficit del organismo y garantizar el abono de estas prestaciones.
De esta forma, el Estado volverá a prestar a la Seguridad Social prácticamente el mismo importe que ya le concedió en 2018 (15.164 millones) y que supuso un incremento del 48 % respecto a un año antes.
Fuentes de la Seguridad Social han explicado que el importe del préstamo coincide con el déficit previsto para el sistema de la Seguridad Social, una vez descontado el superávit que previsiblemente obtendrán el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial ( Fogasa).
El Gobierno aún no ha hecho el cálculo de en qué cuantía deberá recurrir además este año al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, en el que quedan actualmente poco más de 5.000 millones de euros, dado que dependerá de la evolución de los ingresos del sistema derivados de las cotizaciones sociales.
En 2018, el Ejecutivo tenía previsto utilizar 5.000 millones de euros, si bien finalmente sólo tuvo que recurrir a 3.000 millones de euros.
Relacionados
- El Estado prestará 15.164 millones a Seguridad Social, un 48,8 % más
- El Estado prestará 15.164 millones a la Seguridad Social, un 48,8 % más
- Presupuestos. el estado prestará a la seguridad social 15.164 millones para "equilibrar" sus cuentas
- Economía/PGE.- El Estado prestará este año a la Seguridad Social 15.164 millones para el pago de pensiones
- El Estado prestará este año a la Seguridad Social 15.164 millones para el pago de pensiones