- 29/10/2018, 12:16
Por Manuel Alejandro Cardenete. Catedrático de Economía. Vicerrector de Posgrado. Universidad Loyola Andalucía.
Por Manuel Alejandro Cardenete. Catedrático de Economía. Vicerrector de Posgrado. Universidad Loyola Andalucía.
Valencia, 29 oct (EFE).- El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Francisco J.Riberas, ha abogado por revertir la imagen negativa de las empresas, tanto de pymes o empresas emergentes como medianas y grandes, para ser una parte activa y un elemento positivo en la construcción del futuro de España.
La Liga advierte que el fútbol español podría perder a sus grandes estrellas. No será por los problemas de algunos jugadores con el Fisco por no tributar por sus derechos de imagen, sino por la subida del IRPF a las renta altas. La medida tendrá un impacto de 80 millones y afectará al 75% de los jugadores.
El presidente Sebastián Piñera anunció el envío al Congreso de una reforma al sistema de pensiones que incluye un alza gradual del 4% del aporte previsional, incentivos para aplazar la jubilación y una mayor competencia en el manejo de esos ahorros.
El próximo 29 de marzo entrará en vigor el periodo transitorio del Brexit y a estas alturas, solo cinco meses antes, la UE y el Reino Unido siguen sin llegar a un acuerdo definitivo sobre las condiciones. Andalucía contiene la respiración para que esta situación le afecte lo menos posible porque las cifras de las relaciones entre nuestra Comunidad y la británica son tremendamente positivas hasta la fecha: no hay más que recordar los más de 80.000 residentes ingleses en la Costa del Sol, los más de 2,5 millones de turistas británicos a Andalucía cada año, los más de 9.000 andaluces trabajando en Reino Unido, las exportaciones andaluzas por valor de más de 2.500 millones de euros, etc., y los 14.000 andaluces que trabajan cada día en Gibraltar, entre otros datos.
Los fondos internacionales tienen en el bolsillo más de 50.000 millones de euros listos para invertir en el sector inmobiliario español, según los datos que maneja Neil Livingstone, director general de Capital Markets en Colliers International, que asegura que existe un enorme apetito inversor por el mercado terciario español. "Hay muchísima presión e inversores extranjeros que buscan exposición en España para ampliar sus carteras o cerrar su primera operación en el país", destaca el directivo.
La tranquilidad y la calma tardarán en regresar a Brasil. El triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro podría significar un golpe para las libertades y el Estado de Derecho. Hasta preocupa que el gigante pudiera abandonar la liga de naciones democráticas.Jair Bolsonaro se ha alzado con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil con un 55,1% de los votos, según el Tribunal Electoral. Su rival, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, ha logrado un 44,9% de los votos.
Santiago de Chile, 28 oct (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció hoy una reforma del sistema de pensiones en el país austral que contempla un aumento del 4 % del aporte de cada trabajador, a cargo del empleador, y un incremento del monto estatal para las pensiones solidarias.
Mérida (México), 28 oct (EFE).- La tradición de la cocina maya destacó hoy en el primer Festival del Pib con un centenar de mesas repletas de tamales gigantes para celebrar el ancestral ritual del Hanal Pixán, o comida de ánimas, con el que los yucatecos, en el sur de México, comienzan los festejos por el Día de Muertos.
Río de Janeiro, 28 oct (EFE).- Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, los estados más poblados y ricos de Brasil, serán gobernados por conservadores que han manifestado su alineamiento con el ultraderechista Jair Bolsonaro, el polémico diputado que hoy fue elegido presidente del país en la segunda vuelta.
Río de Janeiro, 28 oct (EFE).- La elección del ultraderechista Jair Bolsonaro hoy como presidente de Brasil prácticamente completó el giro hacia la derecha comenzado hace poco por América Latina, región en que la izquierda era hegemónica hace una década y en la que Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia han quedado aisladas.
La agenda de esta semana en la zona euro estará protagonizada por tres cifras macroeconómicas relevantes: el PIB, el IPC y la tasa de desempleo. El calendario de resultados corporativos se intensifica en la semana de transición entre octubre y noviembre. La mayoría de los bancos que cotizan en la bolsa española publicarán sus cuentas del tercer trimestre del año.
Bogotá, 28 oct (EFE).- Colombia es el nuevo "El Dorado" de los inversores en América Latina por su estabilidad económica, dirección política y apertura hacia mercados externos, considera el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Colombia es el nuevo 'El Dorado' de los inversores en América Latina por su estabilidad económica, dirección política y apertura hacia mercados externos, considera el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Panamá, 28 oct (EFE).- Los agricultores latinoamericanos acceden ahora a una herramienta de última generación para sacar mejor provecho a su trabajo gracias a la plataforma de inteligencia artificial (IA) que la trasnacional Microsoft puso a su disposición.
Madrid, 28 oct (EFE).- El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, cree que el "tamayazo inauguró una forma de hacer política de mucho poder" y que el cambio político en Madrid "encontrará mucha resistencia", en una entrevista que publica hoy El País.
Aún no se ha anunciado su nombre y faltan elementos en la terminal y en la pista de aterrizaje, pero Turquía inaugurará este lunes, en una solemne ceremonia y coincidiendo con el 95 aniversario del país, el tercer aeropuerto de Estambul, que aspira a convertirse en el de mayor tráfico de pasajeros del mundo.
España es el séptimo mercado más importante en origen de turistas para México a nivel mundial y el segundo más relevante en Europa por detrás de Reino Unido, con Ciudad de México, Cancún y Riviera Maya como los destinos más demandados por estos turistas.
Mérida (México), 27 oct (EFE).- La ciudad de Mérida conmemorará el Día de Muertos con el Festival del Pib, una celebración gastronómica que celebra este domingo una primera edición para que los pobladores de esta provincia del sureste mexicano inicien el tradicional festejo.
Después de que la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF) haya revelado que el Gobierno maneja subir las bases máximas de cotización entre un 10 y un 12 por ciento, el Ejecutivo reconoció ayer que estudia hacer cambios en este campo, aunque aseguró que cualquier modificación "tendrá que pasar por el Pacto de Toledo y la mesa de diálogo social" antes, según la ministra portavoz, Isabel Celaá.
MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
Los mercados comienzan a mostrar lo que parece evidente: la economía sufrirá un frenazo durante el año que viene. Las caídas de las bolsas en torno al 10 por ciento en Europa y de más del 20 por ciento en Asia son un mal presagio. Las crisis bursátiles suelen adelantar el comportamiento de la actividad económica entre seis meses y un año. Los descensos, si no se recuperan en la recta final de año, apuntan a que 2019 sería un año de transición hacia un período de contracción de la economía.