Economía

Gibraltar se asoma al abismo de un Brexit sin acuerdo

  • España y Reino Unido aplazan el debate de la soberanía
Cruce fronterizo entre Gibraltar y España.

El próximo 29 de marzo entrará en vigor el periodo transitorio del Brexit y a estas alturas, solo cinco meses antes, la UE y el Reino Unido siguen sin llegar a un acuerdo definitivo sobre las condiciones. Andalucía contiene la respiración para que esta situación le afecte lo menos posible porque las cifras de las relaciones entre nuestra Comunidad y la británica son tremendamente positivas hasta la fecha: no hay más que recordar los más de 80.000 residentes ingleses en la Costa del Sol, los más de 2,5 millones de turistas británicos a Andalucía cada año, los más de 9.000 andaluces trabajando en Reino Unido, las exportaciones andaluzas por valor de más de 2.500 millones de euros, etc., y los 14.000 andaluces que trabajan cada día en Gibraltar, entre otros datos.

Sin embargo, tras dos años de duras negociaciones entre Bruselas y Londres, se han encendido todas las alarmas advirtiendo de la posibilidad cercana de que el Brexit se lleve a cabo sin acuerdo.

Ese es uno de los motivos por los que España sigue sin hacer público el protocolo alcanzado este pasado mes con Reino Unido sobre uno de los temas más espinosos de esta salida: qué ocurre con la histórica colonia británica.

El Ejecutivo cree que ya está encauzado ese protocolo que formaliza la salida del Peñón, así como tres de los cuatro memorandos de entendimiento que regulan aspectos concretos de la futura relación. El propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo explicó la pasada semana en el Congreso.

Estos memorandos de entendimiento son unos acuerdos políticos que versan sobre derechos de los trabajadores transfronterizos, medio ambiente y pesca, cooperación policial y aduanera, y finalmente otro sobre tabaco y fiscalidad. Sobre los tres primeros ya hay un acuerdo, mientras que el cuarto -tabaco- todavía está pendiente de concretarse, y el referido a la fiscalidad no puede plasmarse en un acuerdo político, por lo que se tendrá que recurrir a un acuerdo internacional.

A diferencia del protocolo, que irá anexo al acuerdo del Brexit, los memorandos no son imprescindibles para que entre en vigor el tratado de salida de Reino Unido.

El Gobierno español ha priorizado en estas negociaciones la situación en que quedarán los trabajadores transfronterizos.

No en vano, las personas que cruzan la Verja cada día pueden llegar a cifrarse en 14.000. En ese memorando se ha acordado que aquellos trabajadores transfronterizos que tengan contrato laboral al final del periodo transitorio -previsto en diciembre de 2020- mantendrán sus derechos, si bien la preocupación de las autoridades españolas es que muchos españoles tienen contrato temporal y se ha tenido que desarrollar una fórmula que soluciones esta situación.

También se pondrá en marcha un comité para intercambiar información y abordar los pagos pendientes de Gibraltar a España.

En lo referido al memorando sobre medio ambiente y pesca, se aspira a evitar el bunkering y la construcción pendiente de una depuradora en el Peñón. En el de cooperación policial y aduanera se pretende mejorar el contenido del suscrito en el año 2000.

En el memorando dedicado al tabaco, se busca reducir el diferencial de los precios y el enorme volumen de contrabando. En 2016, la Agencia Tributaria Española cifró la repercusión del contrabando de tabaco en las cuentas gibraltareñas en el 30% de su presupuesto y en torno al 20% de su Producto Interior Bruto (PIB). A Gibraltar entraron el año pasado 72 millones de cajetillas de tabaco por las que obtuvo 180 millones de euros en derechos de importación.

El último, que sigue sin cerrarse, es sobre la fiscalidad y en éste se espera que Gibraltar informe del número de empresas españolas que están registradas en su territorio. Si las autoridades gibraltareñas colaboran, España no vería razonable que el Peñón siguiera siendo considerado un paraíso fiscal.

El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, rechaza de plano la posibilidad de cualquier variación del actual 10% de impuesto de beneficios de las sociedades, pero a cambio, se muestra dispuesto a colaborar en mejorar las vías de información. Actualmente se estima que el número de sociedades con sede en Gibraltar puede superar las 50.000.

España y Reino Unido no han alcanzado un acuerdo sobre una histórica reclamación española: el uso conjunto del aeropuerto, ya que los británicos y Gibraltar no han admitido que haya presencia española controlando todo lo referido a la frontera Schengen.

Este último aspecto llevará a que el aeropuerto gibraltareño quedará excluido de la legislación europea sobre aviación civil y permitirá poner en marcha toda la normativa comunitaria sobre aviación civil, que está bloqueada desde hace ocho años.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vamos
A Favor
En Contra

Pero ¿Alguien espera que Cum Fraude haga algo distinto a bajarse los pantalones como ha hecho con los golpistas catalanes y con los amigos de ETA? Cum Fraude sólo saca su vena feroz contra cualquiera que sea honrado y trabajador, no contra la basura.

Puntuación 25
#1
Papi
A Favor
En Contra

Bueno,de esos 14000 habria que desgranar los que van a traficar, blanquear pasta, etc. Que cierren la verja.

Puntuación 25
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

De pedrito el falso no me fio nada... es más, cualquier decisión que tome será en contra de España.

Ojala Europa nos obligue a tomar una decisión honrosa para España. Cierre de la Verja ya.

Puntuación 21
#3
juan
A Favor
En Contra

la valla en despeñaperro yaaa ¡¡¡¡

Puntuación -11
#4
Harto de Polí­tica
A Favor
En Contra

2 y 4 la ignorancia y estupidez abundan por toda españa...y Andalucía está como esta por el PSOE.... es a ellos a los que habría que ponerles una valla al rededor.

Y ya se que vosotros señores del gobierno no sabéis que carajo es trabajar y mucho menos emprender pero me estáis diciendo que con TODOS los recursos de un país a vuestra disposición, en lugar de crear alguna industria, fábrica o negocio que genere TRABAJO Y BENEFICIO para luego pagar desfalcos... ganas caja al estado, quitas paro y no subís impuestos. Pero que es lo más fácil y lo único que vuestras cabezas vacías saben hacer? SUBIR IMPUESTOS!!! Y todos los borregos que a seguir votando...

Puntuación 12
#5
El Virtuoso de la economí­a.
A Favor
En Contra

A los Ingleses los Gibraltareños les preocupan poco no, lo siguiente, lo único que les interesa es el enclave estratégico, y que halla alguien para repostar sus submarinos nucleares, y si hay Brexit no van a tener ningún miramiento en dejar que se hunda su economía, con todos los LLanitos...eso sí los Gibraltareños siguen creyendo que son ingleses con todos los derechos.

Puntuación 13
#6
Chulo de peñón
A Favor
En Contra

Dónde está escondido Picardo?? Ahora ya no dice ni pío.

Puntuación 11
#7
Hurl
A Favor
En Contra

A mi Gibraltar me da igual, lo que no me da igual es el chiringuito financiero que hay montado allí. Que vayan a por él y el resto caerá por su propio peso. Pero como todos tienen intereses en que no sea así... no lo veremos nunca.

Puntuación 15
#8
paco franco
A Favor
En Contra

A todos los militantes del PP, Ciudadanos y Vox los mandaba a recuperar el Peñon , a ver lo patriotas que son , los valientes de la unidad

Puntuación -13
#9
das
A Favor
En Contra

para paco franco:

pero que vas a mandar tu si no mandas nada ni en tu casa, ni el perro te hace caso

Puntuación 5
#10
dgm
A Favor
En Contra

He trabajado 3 años en Inglaterra, además de tener una cuñada inglesa y dos sobrinos pues a pesar de todo esto, conozco muy bien a estos PIRATAS, FALSOS, Y TODAS LAS FICHURIAS QUE OS PODAIS IMAGINAR. Desde mi posición creo que estos piratas por naturaleza no le debemos dar ni agua porque no van a cumplir nada de todo lo que firmen, para esta gente los contratos con terceros países es papel (COLHOGAR) ósea papel para el TOILETTE:

Respeto a la gente que trabaja en el Peños la mayoría son para hacer contrabando de TABACO, por lo que dan mas dolor de cabeza que los beneficios y además ese se arreglaría sacando a PSOE de Andalucía y que Gobierne la derecha que crea mas trabajo, pero de cualquier forma lo mejor es cerrar el paso NI PA DENTRO NI PA FUERA, UNA VALLA COMO LA DE MELILLA Y ADEMAS TAPADA CON RAFIA PARA QUE NO SE VEA EL PEDRUZCO DESDE AFUERA.

Puntuación 15
#11
VIO
A Favor
En Contra

Hay que procurar llegar a un entendimiento que sea aceptable por todas las partes. Seguramente ninguna de ellas se quedará totalmente satisfecha, pero más vale un mal acuerdo que un pleito y acabar más distanciados. Bien visto, todos somos europeos. En este punto me pregunto por que razón todos los deportistas europeos no llevan en sus camisetas la bandera europea junto con la de su país. Es una manera sencilla de recordar lo que somos, y que debemos esforzarnos en formar Europa. En mi opinión, tanto los equipos de fútbol como de otras disciplinas, de Gibraltar, deberían integrarse paulatinamente en las competiciones andaluzas y españolas. Hay que abrir puentes y no cerrarlos.

Puntuación -12
#12
Pichi
A Favor
En Contra

Los piratas están preocupados, pues nada a joder.se tocan, y lo que os queda.

Puntuación 8
#13
kirk
A Favor
En Contra

Con el gobierno del psoe que tenemos que solo está para favorecer a los golpistas catanazis y demás terroristas, se supone que le lamerá el culo al pichardo y demás morralla inglesa

Puntuación 3
#14
Sergio
A Favor
En Contra

Creo que esta es una oportunidad única para España, pero desgraciadamente la vamos a desperdiciar como siempre, por los políticos nefastos y antipatriotas que tenemos, especialmente estos de la izquierda progre. Pero los de la derecha del PP tampoco se salvan, todos son impresentables en este tema.

Es UN ERROR poner el foco sobre los trabajadores andaluces que van al peñón, ese es el argumento que suelen utilizar los piratas de Gibraltar para engañarnos y que les dejemos seguir como están, forrándose a costa de España.

Los trabajadores andaluces en el peñón son unos miles, y España tiene la capacidad económica suficiente para hacerse cargo de ellos con dinero público. Es calderilla para España.

Y eso permitiría CERRAR LA VERJA, ahora con el cerdexit (la salida de los pigs ingleses), podemos hacer lo que nos dé la gana con ellos, a ver si se enteran los políticos españoles. Picardín lo sabe y por eso no abre la boca para agredir e insultar. A ver si tienen eggs para tirar bloques de hormigón ahora.

No solo cerrar la verja, hay que neutralizar y prohibir todas las sociedades piratas que están domiciliadas allí, cortar las líneas telefónicas de las que se nutren para las apuestas en línea y otros negocietes, impedir el uso de ese aeropuerto sobre suelo robado a España, etc, etc.

Si les permitimos como hasta ahora seguir chupando del bote nunca admitirán la vuelta a España. La solución a este problema es ARRUINARLES ECONÓMICAMENTE, solo así darán su brazo pirata a torcer. Y si no se avienen pues que coman piedras.

Puntuación 4
#15
Usuario validado en elEconomista.es
ALEO2
A Favor
En Contra

¿Por qué tremendamente positivas (las cifras) sólo para Andalucía? Parece redactado por Susana Díaz. Son positivas para España y el RU e incluso, si no existiese Gibraltar, el impacto sería negativo para ambos países. Por lo tanto eso está al margen de la negociación de Gibraltar. Sí cuentan los trabajadores españoles (a quienes UK no les paga Sanidad), a quienes escuché al embajador británico citar que eran 8.000 y aquí dicen 14.000 uno de los dos es falso de toda falsedad. Y si fueran 8.000, también hay 7.000 llanitos que tienen residencia en España, lo uno por lo otro y a negociar. Con el aeropuerto, ocupan el istmo. O se pone el uso conjunto, o no hay acuerdo. Más vale no acuerdo que mal acuerdo dice inteligentemente la Sra. May, pues eso, lo mismo el Gobierno de la nación, que Gibraltar nos cuesta a España más de 1.000 M €/ año, sólo el fraude fiscal del tabaco 180 M €. Urge crear un polo de desarrollo industrial en el cinturón de la colonia y también una zona franca de competencia fiscal (nos levantan 200 cruceros y 9 mio de turistas fiscales al año). Fuera ya manos británicas de la garganta española de Gibraltar.

Puntuación 2
#16
Usuario validado en elEconomista.es
ALEO2
A Favor
En Contra

¿Por qué tremendamente positivas (las cifras) sólo para Andalucía? Parece redactado por Susana Díaz. Son positivas para España y el RU e incluso, si no existiese Gibraltar, el impacto sería negativo para ambos países. Por lo tanto eso está al margen de la negociación de Gibraltar. Sí cuentan los trabajadores españoles (a quienes UK no les paga Sanidad), a quienes escuché al embajador británico citar que eran 8.000 y aquí dicen 14.000 uno de los dos es falso de toda falsedad. Y si fueran 8.000, también hay 7.000 llanitos que tienen residencia en España, lo uno por lo otro y a negociar. Con el aeropuerto, ocupan el istmo. O se pone el uso conjunto, o no hay acuerdo. Más vale no acuerdo que mal acuerdo dice inteligentemente la Sra. May, pues eso, lo mismo el Gobierno, que Gibraltar nos cuesta a España más de 1.000 M €/ año, sólo el fraude fiscal del tabaco 180 M. Urge crear un polo de desarrollo industrial en el cinturón de la colonia y una zona franca de competencia fiscal (que nos levantan 200 cruceros y 9 mio de turistas fiscales al año). Fuera ya manos británicas de la garganta española de Gibraltar.

Puntuación 2
#17