Economía

Brasil elige al ultraderechista Jair Bolsonaro: objetivo privatizar el sector público

  • España es el segundo país europeo más expuesto a la economía brasileña

La tranquilidad y la calma tardarán en regresar a Brasil. El triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro podría significar un golpe para las libertades y el Estado de Derecho. Hasta preocupa que el gigante pudiera abandonar la liga de naciones democráticas.

Jair Bolsonaro se ha alzado con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil con un 55,1% de los votos, según el Tribunal Electoral. Su rival, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, ha logrado un 44,9% de los votos.

Aunque el controvertido candidato Bolsonaro se ha ido moderando en los últimos días mostrándose más "presidenciable" quedan en la memoria sus frases incendiarias y polémicas. Si no hubiera ganado Bolsonaro, el resultado de una Brasil en manos de Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores podría haber sido objetado por los muchos simpatizantes y seguidores del ex oficial paracaidista produciendo olas de tumultos.

¿Qué implicará la victoria de Bolsonaro para la economía de la primera potencia América Latina?

Pero, ¿qué implicarán estos comicios para la octava economía más grande del mundo? ¿Está el próximo presidente dispuesto a pagar el coste político del imprescindible saneamiento de las finanzas? Haddad defendía una mayor intervención del Estado y prometió derogar todas las medidas de ajuste fiscal adoptadas por el presidente Michel Temer para sanear las cuentas públicas. En cambio, el hasta ahora insignificante partido del vencedor Jair Bolsonaro, el Partido Social Liberal, es ahora la segunda fuerza política más fuerte en el Congreso. Con ello aumentan las posibilidades de que pueda lanzar una agenda de reforma liberal con menos resistencia en la legislatura.

Tomó al banquero Paulo Guedes, un multimillonario de 69 años, como asesor económico y le prometió el ministerio de Economía, aunque este nunca ha dirigido un ministerio ni ha negociado con un Congreso. El plan es hacer reformas integrales: quiere vender todas las empresas estatales, y así pagar las deudas del Estado. El actual seguro de pensiones, que funciona según un sistema de reparto, será reemplazado por uno de cobertura de capital.

El sistema de pensiones de Brasil es impagable. Se calcula que en cinco años colapse el presupuesto estatal para pagos de pensiones. Bolsonaro excluye de la privatización a empresas estatales fundamentales, como Petrobras o el Banco do Brasil. Pero no entra en sus planes recortar los privilegios de los militares. Las sobredimensionadas prebendas de que gozan militares y funcionarios en Brasil son pagadas a expensas de la población.

El hecho de que Bolsonaro como senador haya votado siempre a favor de los intereses de los consorcios estatales, los funcionarios públicos y los militares en sus seis mandatos genera desconfianza entre los inversores extranjeros.

Standard & Poor's clasifica una presidencia de Bolsonaro como un "mayor riesgo" para la economía que una presidencia de Haddad. Por su parte, Moody's teme que la creciente polarización en el Congreso dificultará que el próximo mandatario implemente reformas que básicas para un crecimiento sostenible. Desde el banco de inversiones Morgan Stanley se asegura que Brasil se encamina a una crisis financiera. Expertos de JP Morgan advierten que el país tiene uno de los déficits presupuestarios más grandes del mundo.

La deuda pública es del 80% del PIB. Hay trece millones de desempleados y 26 millones de subempleados. No todo es negativo: la agricultura y la minería equilibran la balanza de pagos con sus ingresos en dólares. Solo ligeramente endeudado en el exterior su Banco Central puede mantener las tasas de interés bajas y mantener la inflación bajo control, pese al estancamiento.

España es el segundo país europeo más expuesto a la economía brasileña y tercero del mundo

Conviene recordar que España es el segundo país europeo más expuesto a la economía brasileña y tercero del mundo. En la actualidad, en torno a 500 compañías con sede central en España constan como instaladas en el mercado carioca. Brasil es asimismo el principal destino de exportaciones españolas en América del Sur. Las empresas españolas - bien establecidas en Brasil - mantienen su confianza.

Debe tenerse en cuenta que no se vislumbra una estabilidad política inmediata. Se ha llegado a la situación presente por la conjunción de dos factores. Por un lado, una grave crisis política que ha entrado en su quinto año. En especial el mayúsculo escándalo de sobornos y corrupción que estalló en torno a Petrobras. Por otro, el enorme poder de destrucción de las fake news y las campañas de odio. Brasil no es el primer país en el que se orquestan estas campañas digitales. Sin embargo, el gran alcance e importancia de Twitter y Facebook fueron desestimados tanto por los medios tradicionales como por el Tribunal Superior Electoral.

En cierta manera lo ocurrido trae a la memoria la campaña de 2016 a favor del Brexit. Es decir: la realización profesional de propaganda digital lanzando impunemente un bombardeo de noticias falsas a sabiendas de que los desmentidos no bastarían para evitar la confusión creada por la desinformación.

Un camino complicado

Tres factores complican la presidencia de Bolsonaro. Primera: se enfrentará a una enorme resistencia en segmentos representativos del Parlamento y la sociedad civil. Segunda: dados los problemas de salud que ha tenido tras sufrir un atentado con un cuchillo en septiembre, no se puede descartar que su controvertido vicepresidente, el general de reserva Hamilton Mourao, termine asumiendo sus responsabilidades ejecutivas. La tercera y de mayor peso: la denuncia por manipulación electoral ante el Tribunal Superior Electoral. A Bolsonaro se le acusa de haber aceptado el apoyo de una empresa que divulgó noticias falsas masivamente en las redes sociales incluso antes de la primera vuelta de los comicios presidenciales del día 7 para apuntalar su campaña.

Si las investigaciones comprueban esta imputación, tanto la candidatura de Bolsonaro como las mismas elecciones presidenciales podrían ser anuladas retroactivamente. Si eso sucede Brasil no estaría solo haciéndole frente a la manipulación electoral de índole digital. Se convertiría en una referencia del triunfo de la democracia sobre las fake news y los predicadores del odio en las redes. Asumiría un papel pionero en la necesaria reglamentación de Facebook, WhatsApp y Twitter.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TELA
A Favor
En Contra

FUERA DEL GOBIERNO LA ULTRA IZQUIERDA QUE HA ESTADO GOBERNANDO EN BRASIL, VAMOS A VER QUE HACE LA ULTRA DERECHA, SI SE NOTA O NO ALGÚN CAMBIO.

Puntuación 17
#1
ricardo
A Favor
En Contra

Para empezar la expulsion de mas de 4 millones de inmigrantes ilegales que viven en el país eso empezara a reducir las tasas de paro en Brasil, el cierre a gran parte de las importaciones Chinas que ha causado el cierre de grandes industrias brasileñas, endurecimiento de las penas por delitos violentos y mano libre a jueces y policías para la eliminación de la delincuencia, prohibición de los partidos o organizaciones separatistas en Brasil , programa de educación y formación obligatorio para menores, programa de construcción masiva de vivienda publica.....

Puntuación 23
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Vuelvo a intentar expresarme, porque veo que mi comentario "ha desaparecido", quitaré la referencia a "El Economista" porque a pesar de que era a su favor, no se ha debido de entender.....

Para solo ver como están los medios informativos...( perdón desinformativos ) en España, solo hay que ver el trato calificativo que emplean con el ganador de las elecciones en Brasil.

Cuando ganó Lula, a pesar de que era de extrema izquierda, y peor aún....POPULISTA, ningún medio español, o mejor dicho en su inmensa mayoría, lo calificaba de extremista de izquierdas.

Ahora, cuando gana uno del signo contrario, si le ponemos el calificativo... "EXTREMA DERECHA, UN PELIGRO, GRAVE RIESGO", y esto tiene una explicación, la gran mayoría de la prensa española, salvo algunos medios que son minoría, están escorados a la izquierda, e igual que adoctrinan, o lo intentan, son capaces sin el mas mínimo desdén, aseverar cuantos calificativos sea necesario, para llevar a electorado a la creencia de que un Gobierno de derechas, va a ser un peligro para no solo Brasil, sino para el Mundo entero.

NO se que hará Bolsonaro, ahora tengo la seguridad que por muy mal que lo haga, va a ser mucho mejor que Lula, y su corrupción POPULISTA.

Puntuación 24
#3
El real
A Favor
En Contra

Para Juan sin miedo:

Excelente comentario! Más bien dicho: excelente exposición.

Puntuación 18
#4
Pedrosa Latas
A Favor
En Contra

Las "˜privatizaciones"™ del "˜ultraderechista de opereta"™ Bolsonaro, un apellido venido de Italia, quizás Génova, o de Malta, lugares cercanos al negocio financiero, repetirían las "˜desamortizaciones"™, los expolios que hubo en toda Europa el siglo XIX. Sólo quienes tienen dinero procedente de la usura que inventó el kapitalismo para dar salida a sus excedentes, y luego el kapitalismo de estado o socialismo, para acabar de una vez para siempre con toda disidencia podrán comprar lo que se "˜privatice"™. A la hora de privatizar hay que explicar con antelación por qué, a quién, cómo: cosas como el regalo sin pago de la funeraria municipal madrileña, que "˜no era rentable"™, son pura y simple sustracción, prevaricación, malversación de caudales públicos. Las empresas públicas se hicieron con el capital procedente de los contribuyentes, y el trabajo de sus empleados; procedería siempre emitir acciones, "˜Voucher"™ los llamó el genial ácrata Boris Yeltsin, a repartir de forma proporcional entre empleados y contribuyentes, que ya venderán luego si quieren.

La acción coordinada de expolio sigue hoy, porque cosas como la despenalización de la blasfemia propuesta en Irlanda, al Altísimo nunca se le puede hacer daño, ni necesita que la policía y los jueces le protejan, el eliminar el delito de "˜burlas a la religión"™ que propugnan los "˜Children of Sanchéz"™, buscan dejar impunes, y alentar agresiones que hacen daño a bastantes creyentes, que son un obstáculo para los planes utópicos tipo "˜Ceferino Piriz"™, personaje de "˜Rayuela"™ (J Cortázar), que ocultan la insaciable avidez de lujo sin trabajar de los que se presentan como políticos, y son una cultura invasiva, genocida, de latrocinio. ¡Prou, basta!

Puntuación -20
#5
ULF
A Favor
En Contra

Lo de "ultraderecha", es un insulto del SISTEMA podrido hacia cualquier partido, ya sea de ORDEN, o de perroflautas, todos en el mismo saco. Pero el sistema actual junto con los perroflautas, son la misma basura. Los partidos actuales están todos de acuerdo en dejar que España y Europa se pudra, excepto, tal vez, Vox. Había que col gar a todos estos canallas que nos están hundiendo para los restos.

Aúpa Bolsonaro, Salvini, AfD, Frente Nacional, Trump, UK. Sistema,

os vais a enterar.

Puntuación 23
#6
Basurero
A Favor
En Contra

¿No os cansáis de decir?... "que viene el coco, que viene el coco".

De momento se ha demostrado judicialmente que los partidos gobernantes hasta ahora en Brasil eran unos corruptos y unos pésimos gestores.

¿Porqué no dar la oportunidad "de engañales" a otros partidos que no han demostrado nada de eso, todavía?

Si leen el programa de Bolsonaro (lo hay traducido) verán que sus políticas no tienen nada de "ultra derecha", pero bueno, como se sale del guión establecido pues hay que crucificarle.

Todo lo progresista no está bien visto.

Pues nada, miren en Europa, EEUU, América del sur... todos vamos derivando a lo mismo, ¿por algo será no?

Aquí VOX demostrará que un cambio es posible, o nos volverá a defraudar otro partido, pero al menos no "vendremos engañados ya de casa".

Puntuación 17
#7
Sopaconondas
A Favor
En Contra

Lula era un político, al que ha intentado neutralizar por un supuesto delito de 90 mil €, como han hecho con Rodrigo Rato, porque 90 mil € de gastos en dos años con una tarjeta de la empresa no son un delito de apropiación indebida, menos todavía en alguien que cobraba un sueldo anual millonario, sino a lo más una irregularidad fiscal, de la empresa, que debió declarar esa cantidad como 'pagos en especie'. Que además impongan más de 4 años de privación de libertad por eso, y hayan hecho algún tipo de presión a Rato para que pida perdón, como el obispo de un pais socialista que dijo ser 'un enemigo del pueblo', desencadenando las suspicacias de los EEUU hacia los forajidos a los que ayudaron decisivamente a triunfar, sería ensañamiento, aumentar de forma cruel e innecesaria los sufrimientos de la víctima.

Puntuación -6
#8
Urquiola
A Favor
En Contra

Por definición, por historia, la 'derecha' aun teniendo raíces jacobinas, nunca puede ser extrema, la izquierda es extrema siempre; están también los seguidores de 'La banda de los cuatro', hasta el Lenin criticó el 'izquierdismo'

Puntuación 18
#9
Ha ganado VOX.
A Favor
En Contra

VOX ha ganado en Brasil y VOX ha entrado en todos los parlamentos regionales de Alemania. La gente busca refugio contra la patulea comunista de la banda del koleta chavista de Galapagar.

Puntuación 18
#10
10
A Favor
En Contra

10

tu eres tonto macho. VOX es de derechas. Lo de Brasil es ultraderecha. ¿Qué eres podemita trollero o tonto lobo solitario?

Puntuación -9
#11
Manuel
A Favor
En Contra

Recomiendo al Sr. Suárez Sippman para que se postule como articulista del Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba.

Puntuación 6
#12
luis
A Favor
En Contra

Me alegro un montón, junto con Argentina, un contrapunto a toda la basura bolchevique comunista de maduro, los castro, daniel ortega y toda esa pandilla de gentuza opresora, asesina y dictadora

Puntuación 13
#13
Hui
A Favor
En Contra

A ver qué tal es la ultraderecha como modelo económico y político sin imperialismo, genocidos y cosas chungas. Si es que esto se puede llamar ultraderecha.

Puntuación 3
#14
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

A la ministra no le ha gustado la victoria de Bolsonaro.....

A Pedrito no le ha gustado la victoria de Bolsonaro....

A PODEMOS, no le ha gustado. la victoria de Bolsonaro.....

A La Sexta, no le ha gustado, la victoria de Bolsonaro.....

¿ Puede haber mas garantías para que a los demás nos guste ?

Puntuación 13
#15
A por ellos !
A Favor
En Contra

11: Tú si que eres tonto, macho; vota el 56 % y dices que es ultraderecha ? El 56% ? ultra ? anda deja de meterte eso que te hace mal. VOX vence ! A por ellos, que no tienen ni media hostia !

Puntuación 8
#16
ALELUYA
A Favor
En Contra

Esto mismo debería de suceder en España, para crear riqueza, o mejor dicho, igualar a la población por arriba, no por abajo, que es lo hace siempre la izquierda, a cambio de enriquecerse los predicadores que manejan los hilos. Pero mientras el pueblo no abra los ojos, dejendo se estar ensimismado en la torpeza, no se logrará.

Puntuación 7
#17
Pikan
A Favor
En Contra

Malo para los señoritos progres millonarios de izquierda que viven protegidos en sus ghetos.

Bueno para el país.

Ah, bueno que la culpa es de las fake news! Claro, es que la gente es idiota y se lo cree todo. Solo así se explica que la gente abandone a la izquierda, en la debilidad mental. Además es que Brasil está llena de negros. Va a ser eso.

Puntuación 4
#18
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 5 Pedrosa Latas, sí los políticos que trabajan son todos cómo el Rufián, cómo Pablo Iglesias, cómo el Doctor y compañia, mejor que no hagan nada.

Puntuación 4
#19