MENOS AUTOS
- 18/04/2017, 01:52
En febrero de 2017 las ventas del comercio minorista presentaron una variación de -7,2%, cuando en febrero de 2016 fue 5,3%, según reporte del estatal Dane.
En febrero de 2017 las ventas del comercio minorista presentaron una variación de -7,2%, cuando en febrero de 2016 fue 5,3%, según reporte del estatal Dane.
De confirmarse la aceleración de la actividad en el primer trimestre, España llevaría cerca de tres años creciendo a ritmos de más del 3 por ciento con aumentos del empleo considerables, en un contexto de lento crecimiento de la eurozona. Destacan especialmente los casi 40 meses consecutivos (hasta marzo inclusive) de incrementos de la contratación indefinida, el período más prolongado de nuestra historia reciente. 2016 cerró, además, con la mayor reducción de paro de la serie histórica.
Desde el departamento del Tesoro de Estados unidos aseguraron este viernes que China y Alemania no manipulan sus monedas para sacar indebidas ventajas comerciales, pero deben esforzarse por reducir sus respectivos superávits con Estados Unidos.
(Reuters) - El comercio mundial se encamina a un crecimiento de 2,4 por ciento este año, pese a que hay una "profunda incertidumbre" sobre la evolución económica y política, sobre todo en Estados Unidos, dijo la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Gestamp es la única salida a bolsa a la que han acudido, confiesa Carlos Aso, consejero delegado de Andbank. El sector de componentes de automoción les resulta muy atractivo y, además, creen que la compañía ha sido muy castigada en su debut.
Uno de los espejismos de la crisis económica que hemos padecido es que parecía que las medidas tenían efectos a corto plazo. En economía hay muy pocas cosas que tengan efecto a muy corto plazo. Por ejemplo, el derrumbamiento económico español de 2009 se venía larvando desde hacía varios años.
En un fértil campo del noreste del Mediterráneo, hilera tras hilera de gordos tomates se pudren en la planta.
Fráncfort (Alemania) 10 abr (EFE).- El descenso de los precios de la energía ha contribuido al crecimiento del consumo en la recuperación actual, pero ese efecto comienza a desaparecer, ya que se ha gastado gran parte de las ganancias extraordinarias, según el Banco Central Europeo (BCE).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está estudiando un decreto para lanzar una investigación comercial que podría llevar a aplicar aranceles suplementarios en ciertas categorías de productos, dijo a Reuters un funcionario de la administración.
Tokio, 10 abr (EFE).- Japón logró en febrero un superávit por cuenta corriente de 2,81 billones de yenes (unos 23.851 millones de euros/ 25.300 millones de dólares), según informó hoy el Gobierno.
El ministro de Economía de Italia, Pier Carlo Padoan, afirmó que está próximo el acuerdo formal que permitirá aplicar la recapitalización cautelar sobre el banco toscano Monte dei Paschi di Siena (MPS) y que negocia la entidad con el estado italiano y la autoridades europeas desde hace meses.
El número de empresas creadas en febrero alcanzó las 8.847, un 14,9 % menos que en el mismo mes de 2016, con lo que este indicador encadena cinco meses consecutivos de descensos.
El presidente de China, Xi Jinping, llegó hoy a Palm Beach para reunirse por primera vez con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la residencia y club privado del magnate republicano en el sur de Florida, Mar-a-Lago.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reúnen por primera vez este jueves, en la suntuosa residencia del multimillonario republicano en Florida. ¿De qué hablarán? Cinco asuntos centrarán el diálogo en medio de una cierta tensión diplomática y comercial entre ambas administraciones:
La entrevista que van a mantener los presidentes de EE.UU y China no está generando debates, animando tertulias o provocando comentarios en las redes sociales. Pero no se fíen de las apariencias: es mucho más importante de lo que parece. En primer lugar, vamos a tener una ocasión única de comprobar si Trump es un hombre pragmático, que sólo es lenguaraz de cara a la galería o si, por el contrario, su actitud ante las cámaras y los medios es la misma en una negociación de gran calado.
Hoy nos hemos levantado con unos datos de desempleo realmente esperanzadores y que mejoran sustancialmente los datos que los analistas preveían antes de comenzar el año. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro, en el mes de marzo, ha disminuido en más de 48.000 personas (el tercer mejor dato desde de 2002), dejando el número de desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en los 3,7 millones. Además, como dato más importante, hemos ganado 161.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, dejando el número de afiliados en 17,9 millones, 600.000 más que en el mismo mes del año 2016.
Después de hilar dos sesiones de ganancias, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) recuperó los 49,000 puntos. Este martes cerró con una subida de 1.07% a 49,342.77 puntos, mientras que Wall Street concluyó plano.
Wall Street se recuperó de unas pérdidas iniciales, animado por las declaraciones de Donald Trump sobre la desregulación del sistema bancario, y al cierre de la sesión el Dow Jones ganó un 0,19%, 38,83 puntos, hasta 20.689,04 unidades.
Al igual que en las últimas jornadas, este martes los cambios a final del día siguen sin marcar grandes altibajos en Wall Street, que ha concluido la sesión en verde en sus principales índices.
El déficit comercial de Estados Unidos cayó más de lo esperado en febrero, debido a que las exportaciones aumentaron a un máximo de dos años y a que la desaceleración de la demanda interna afectó a las importaciones.
El déficit comercial de EEUU (servicios y bienes) ha sido en febrero de 43.600 millones de dólares, lo que supone una caída de 4.600 millones respecto al dato de enero. Las exportaciones en febrero fueron de 192.900 millones de dólares, 400 millones más que en enero. Por otro lado, las importaciones fueron de 236.400 millones, 4.300 millones menos que en enero.
En España, como consecuencia de las medidas de política social de Girón, existía una muy fuerte rigidez en el mercado laboral. Estaba determinada por las Reglamentaciones de Trabajo que la Administración laboral establecía, junto con, prácticamente, una imposibilidad de despido. Las instrucciones que el Ministerio de Trabajo daba a sus Delegados provinciales eran rotundas en ese sentido. El resultado era, por supuesto, unos niveles bajísimos de desempleo, pero en el marco de un escasísimo desarrollo general, con un PIB por habitante y unos niveles de consumo también muy bajos, dentro de un contexto nacional de crisis de comercio exterior.
Los inversores aguantan la respiración antes de la reunión del presidente de China, Xi Jinping, con el de Estados Unidos, Donald Trump, que se celebrará este jueves en Florida. Cada detalle de este primer encuentro entre los líderes de las dos principales economías del mundo será analizado por el mercado. Ante un posible ataque bajista, los niveles a vigilar son los mínimos de la semana pasada en los índices europeos y la zona de soporte de los 5.300/5.330 puntos del Nasdaq 100.
En España, como consecuencia de las medidas de política social de Girón, existía una muy fuerte rigidez en el mercado laboral. Estaba determinada por las Reglamentaciones de Trabajo que la Administración laboral establecía, junto con, prácticamente, una imposibilidad de despido. Las instrucciones que el Ministerio de Trabajo daba a sus Delegados provinciales eran rotundas en ese sentido. El resultado era, por supuesto, unos niveles bajísimos de desempleo, pero en el marco de un escasísimo desarrollo general, con un PIB por habitante y unos niveles de consumo también muy bajos, dentro de un contexto nacional de crisis de comercio exterior.
La caída de la tasa de participación EEUU ha sido uno de los llamados puntos negros de un mercado laboral que presenta una tasa de paro del 4,7%. La participación ha caído 3,4 puntos porcentuales entre 2007 y 2017, lo que podía ser un claro signo de debilidad que la tasa de paro parecía incapaz de mostrar a través de su fórmula. No obstante, analizando al detalle la caída de este ratio se puede ver que su tendencia poco tiene que ver, en principio, con la falta de fuerza del mercado laboral.
La caída de la tasa de participación Estados Unidos ha sido uno de los llamados puntos negros de un mercado laboral que presenta una tasa de paro del 4,7%. La participación ha caído 3,4 puntos porcentuales entre 2007 y 2017, lo que podía ser un claro signo de debilidad que la tasa de paro parecía incapaz de mostrar a través de su fórmula. No obstante, analizando al detalle la caída de este ratio se puede ver que su tendencia poco tiene que ver, en principio, con la falta de fuerza del mercado laboral.
El creciente interés de los empresarios mexicanos por España, tanto como puerta de entrada a Europa como por su potencial de crecimiento, sólo es equiparable a la predilección que el sector privado español ha mostrado por el país azteca en los últimos quince años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá a su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo jueves en Mar-a-lago, Florida. El encuentro entre los mandatarios de las dos economías más grandes del planeta carecerá del tono distendido que el republicano mostró con Shinzo Abe, y llega precedido por las impulsivas declaraciones del inquilino del Despacho Oval.
Madrid, 3 abr (EFE).- El Banco de España mejora tres décimas su previsión de crecimiento económico para 2017 y prevé que la economía aumente el 2,8 % ante el impulso del PIB en el primer trimestre, en el que habría aumentado el 0,8 %, una décima más que en el trimestre precedente.
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 7,7% de su renta disponible en 2016, medio punto menos que en 2015 y la más baja desde 2007 (5,9%), según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).