Inflación

  • 30/07/2014, 08:41
  • Wed, 30 Jul 2014 08:41:41 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Índice de los Precios de Consumo (IPC) adelantado español bajó en julio un 0,3 por ciento interanual frente a un aumento del 0,1 por ciento en junio, según datos difundidos el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

  • 30/07/2014, 08:33
  • Wed, 30 Jul 2014 08:33:01 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Índice de los Precios de Consumo (IPC) adelantado español bajó en julio un 0,3 por ciento interanual frente a un aumento del 0,1 por ciento en junio, según datos difundidos el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

  • 29/07/2014, 11:59
  • Tue, 29 Jul 2014 11:59:43 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en junio en el 2,1%, el mismo incremento registrado en mayo, informó la institución con sede en París.

  • 29/07/2014, 11:59
  • Tue, 29 Jul 2014 11:59:37 +0200
    33043

PARIS, 29 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en junio en el 2,1%, el mismo incremento registrado en mayo, informó la institución con sede en París.

COMERCIO MINORISTA
  • 29/07/2014, 09:22
  • Tue, 29 Jul 2014 09:22:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 29 jul (EFE).- Las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminada la inflación- subieron el 0,2 % en junio respecto al mismo mes de 2013, con lo que este indicador económico encadena cuatro meses en positivo, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

PESO SE APRECIARÁ 0,61%
  • 28/07/2014, 21:31
  • Mon, 28 Jul 2014 21:31:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El Banco de la República aumentaría su tasa de interés el jueves por cuarto mes consecutivo.

  • 28/07/2014, 21:00
  • Mon, 28 Jul 2014 21:00:16 +0200
    33043

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y los miembros del Comité de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) arrancan hoy una reunión de dos días que podría culminar con un recorte de 10.000 millones de dólares en su programa de compra de bonos y activos, mientras los tipos de interés permanecen intactos entre el 0 y el 0,25 por ciento.

BRASIL ECONOMÍA
  • 28/07/2014, 15:04
  • Mon, 28 Jul 2014 15:04:14 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Brasilia, 28 jul (EFE).- Los analistas del mercado financiero han recortado por novena semana consecutiva su previsión de crecimiento para la economía de Brasil, que situaron en 0,90 %, frente al 0,97 % que proyectaban hasta el pasado lunes, informó hoy el Banco Central.

  • 28/07/2014, 14:53
  • Mon, 28 Jul 2014 14:53:31 +0200
    33043

El pasado 25 de julio, el Banco Central de Rusia aumentó 50 puntos básicos su tipo de interés oficial en respuesta al aumento de la presión geopolítica y el endurecimiento de las sanciones, dos factores que refuerzan la preocupación del Banco con respecto a la inflación. Si bien nosotros ya habíamos advertido de la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos este año en nuestra perspectiva de junio, la medida tomada por el Banco Central de Rusia supuso una sorpresa para la mayoría de los analistas, quienes esperaban que los tipos se mantuviesen invariables. (Sin embargo, parece que los mercados locales sí habían descontado una subida). Si las tensiones en Ucrania persisten y el rublo se sigue debilitando, habrá nuevas subidas de los tipos en el segundo semestre. Por Evghenia Sleptsova.

  • 28/07/2014, 13:25
  • Mon, 28 Jul 2014 13:25:54 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Tesoro italiano ha colocado este lunes 2.250 millones de euros, el máximo previsto, en deuda a dos años al interés más bajo de su historia, según informa la institución en un comunicado.

  • 28/07/2014, 13:23
  • Mon, 28 Jul 2014 13:23:34 +0200
    33043

ROMA, 28 (EUROPA PRESS) El Tesoro italiano ha colocado este lunes 2.250 millones de euros, el máximo previsto, en deuda a dos años al interés más bajo de su historia, según informa la institución en un comunicado.

"La inflación permanece baja"
  • 25/07/2014, 21:22
  • Fri, 25 Jul 2014 21:22:59 +0200

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dicho este jueves que la Reserva Federal (Fed) está "debidamente centrada" en el desempleo dado el ritmo relativamente moderado de la inflación doméstica, brindando un amplio apoyo a las políticas de su jefa, Janet Yellen.

  • 25/07/2014, 14:50
  • Fri, 25 Jul 2014 14:50:38 +0200
    33043

El acta de la reunión de julio "sin cambios" del Banco Central de Brasil (BCB) confirma nuestra previsión de que permanecerá a la espera hasta el final de año. Algunos observadores se han fijado en los elementos blandos de la declaración post-reunión del BCB como una señal de próximos recortes del tipo, una opinión sobre la que mantenemos el escepticismo. El panorama de la inflación de Brasil sigue planteando un reto y el tono de la negociación política del BCB este mes sugiere que no hay espacio para una postura monetaria blanda pese a la debilidad de las cifras de la actividad. Por Joao Pedro Ribeiro.

  • 25/07/2014, 11:50
  • Fri, 25 Jul 2014 11:50:04 +0200

El banco central de Rusia ha decidido por sorpresa subir los tipos de interés de referencia desde el 7,5% hasta el 8%, en un intento de contener la caída del rublo. El banco ha justificado su decisión ante el peligro de inflación y el incremento de las tensiones geopolíticas. La UE estudia imponer fuertes sanciones a la banca rusa.

  • 25/07/2014, 11:14
  • Fri, 25 Jul 2014 11:14:55 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de referencia en Japón, que no tiene en cuenta la volatilidad del precio de los alimentos, pero sí la evolución de la energía, registró el pasado mes de junio un alza del 3,3%, una décima menos que en mayo, cuando los precios registraron su mayor subida desde febrero de 1991, después de que en abril entrara en vigor una subida del IVA desde el 5% al 8%.

  • 25/07/2014, 11:14
  • Fri, 25 Jul 2014 11:14:44 +0200
    33043

TOKIO, 25 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de referencia en Japón, que no tiene en cuenta la volatilidad del precio de los alimentos, pero sí la evolución de la energía, registró el pasado mes de junio un alza del 3,3%, una décima menos que en mayo, cuando los precios registraron su mayor subida desde febrero de 1991, después de que en abril entrara en vigor una subida del IVA desde el 5% al 8%.

  • 25/07/2014, 09:06
  • Fri, 25 Jul 2014 09:06:35 +0200
    33043

Por Leika Kihara

Su mayor nivel desde febrero
  • 24/07/2014, 16:56
  • Thu, 24 Jul 2014 16:56:56 +0200
    www.economiahoy.mx

El IPC fue mayor que el 3.79% registrado en la quincena inmediata anterior y que el 3.53% de la primera mitad de julio del año pasado, y mostraron el jueves cifras oficiales.

  • 24/07/2014, 15:50
  • Thu, 24 Jul 2014 15:50:37 +0200
    33043

Con la inflación principal por encima de la franja superior del objetivo del Banco Central de Brasil (BCB), en pleno empeoramiento del índice inflación/crecimiento, vemos poco margen para una caída importante de la inflación brasileña el año que viene. Los precios regulados van derechos a acelerarse y las presiones de precios continúan infestando el sector servicios. Nuestro caso base augura que la inflación promedie el 6% interanual en 2015, que no debería otorgar al BCB demasiado margen para recortar los tipos, pese al débil crecimiento. Sin embargo, una victoria de la oposición en las elecciones de octubre (no nuestro caso básico) podría rebajar las expectativas de la inflación y una BRL más fuerte.Por Joao Pedro Ribeiro.

  • 24/07/2014, 03:12
  • Thu, 24 Jul 2014 03:12:15 +0200
    33043

La coalición gobernante de Brasil está preocupada por la alta inflación y buscará contenerla para evitar que afecte a las opciones de reelección de la presidenta, Dilma Rousseff, en los comicios de octubre, según ha señalado este miércoles a Reuters su compañero de fórmula y vicepresidente, Michel Temer.

Mayores efectos se verán hacía fin de año
  • 23/07/2014, 23:34
  • Wed, 23 Jul 2014 23:34:59 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena repuntaría hacia el cuarto trimestre de este año y su crecimiento sería superior en el 2015, alentado por los efectos del impulso monetario y una menor incertidumbre interna, dijo a Reuters el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara.

  • 23/07/2014, 15:17
  • Wed, 23 Jul 2014 15:17:52 +0200
    33043

El IPC principal de EEUU ha subido un 0,1% intermensual en junio, con una deceleración después de tres meses de ganancias con un promedio del 0,23% intermensual. La lectura más baja debería aliviar los temores a un aumento de la inflación en los próximos meses y retira parte de la presión al Fed para que adopte una postura menos acomodaticia. Aun así, el IPC principal ha crecido notablemente más fuerte en los seis últimos meses y esperamos una ganancia media mensual del 0,16% en la segunda mitad, situando el ritmo interanual del cuarto trimestre en el 2,1%. Nuestro pronóstico político del Fed sigue anticipando el inicio en el tercer trimestre de 2015 del ciclo de subidas de tipos pero continuamos dando seguimiento a los riesgos de nuestros pronósticos, dada la normalización de la inflación y la mayor creación de empleo Por Prajakta Bhide.

  • 23/07/2014, 14:43
  • Wed, 23 Jul 2014 14:43:18 +0200
    33043

El Banco de Inglaterra (BoE) ha asegurado que no tiene un calendario preestablecido para llevar a cabo la primera subida de los tipos de interés desde sus mínimos históricos actuales, y recalca que esta decisión estará motivada por los datos económicos.En las actas de la última reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, los miembros analizan la situación económica y concluyen que existen motivos que apoyan tanto una subida de los tipos de interés como mantenerlos en sus niveles actuales, ya que los datos podrían tener "diferentes implicaciones para la política monetaria".Por un lado, señala que, a medida de que la expansión de la economía se afianza, es menor el riesgo de que una pequeña subida de los tipos descarrile la recuperación y deje la inflación por debajo de su objetivo a medio plazo.

divisas y materias primas | resumen
  • 22/07/2014, 18:23
  • Tue, 22 Jul 2014 18:23:30 +0200
    EcoTrader
    33043

El avance de la inflación y del mercado laboral en Estados Unidos por encima de lo esperado llevaron al euro a romper el soporte de los 1,35 dólares.

Los precios suben tres décimas respecto a mayo
  • 22/07/2014, 15:01
  • Tue, 22 Jul 2014 15:01:03 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en junio en el 2,1% en tasa interanual, lo que supone el mismo nivel de precios que el registrado en mayo, cuando marcó el mayor incremento en doce meses desde octubre de 2012, según el Departamento de Trabajo estadounidense.

  • 22/07/2014, 14:58
  • Tue, 22 Jul 2014 14:58:41 +0200
    33043

NUEVA YORK (Reuters) - Las bolsas estadounidenses abrieron el martes ligeramente al alza después de conocerse una serie de resultados corporativos y de un informe positivo sobre la inflación, al tiempo que el mercado mantenía expectativas de mayores alzas por ante la percepción de que disminuyen las tensiones en Ucrania.

Los precios suben tres décimas respecto a mayo
  • 22/07/2014, 14:49
  • Tue, 22 Jul 2014 14:49:18 +0200
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en junio en el 2,1% en tasa interanual, lo que supone el mismo nivel de precios que el registrado en mayo, cuando marcó el mayor incremento en doce meses desde octubre de 2012, según el Departamento de Trabajo estadounidense.

  • 22/07/2014, 14:49
  • Tue, 22 Jul 2014 14:49:11 +0200
    33043

WASHINGTON, 17 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en junio en el 2,1% en tasa interanual, lo que supone el mismo nivel de precios que el registrado en mayo, cuando marcó el mayor incremento en doce meses desde octubre de 2012, según el Departamento de Trabajo estadounidense.

EEUU INFLACIÓN
  • 22/07/2014, 14:46
  • Tue, 22 Jul 2014 14:46:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 22 jul (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos subió un 0,3 % en junio, empujado sobre todo por la gasolina, según informó hoy el Departamento de Trabajo.

Por presiones en precios de algunos productos
  • 21/07/2014, 21:17
  • Mon, 21 Jul 2014 21:17:41 +0200
    www.economiahoy.mx

El índice nacional de precios habría subido un 0.15%, frente al alza del 0.04% que anotó en la segunda quincena de junio, de acuerdo con las proyecciones de 20 especialistas.