Inflación

VENEZUELA PIB
  • 06/08/2014, 02:28
  • Wed, 06 Aug 2014 02:28:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Mene Grande (Venezuela), 5 ago (EFE).- El vicepresidente económico de Venezuela, Rafael Ramírez, volvió hoy a evitar referirse a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de su país en lo que va de año, afirmando que no maneja esos datos y que su difusión es competencia del Banco Central (BCV).

VENEZUELA ECONOMÍA
  • 06/08/2014, 02:24
  • Wed, 06 Aug 2014 02:24:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Mene Grande (Venezuela), 5 ago (EFE).- El vicepresidente económico de Venezuela, Rafael Ramírez, volvió hoy a evitar referirse al desempeño del producto interno bruto (PIB) de su país en lo que va de año, al afirmar que no maneja esos datos y que su difusión es competencia del banco central (BCV).

Agenda macroeconómica
  • 05/08/2014, 20:59
  • Tue, 05 Aug 2014 20:59:00 +0200
    EcoTrader
    33043

Durante los días comprendidos entre el lunes 11 y el viernes 15 de agosto habrá varios datos a destacar de la agenda macroeconómica. En primer lugar, en Reino Unido, Francia, Alemania, la Eurozona y Japón se presentará el PIB perteneciente al segundo trimestre del año. En segundo lugar, en varios países de la Eurozona se conocerán el IPC, tanto normal como armonizado, del mes de julio. También se publicarán varios datos relacionados con el desempleo en Reino Unido, el informe de inflación del Banco Central Europeo y el informe mensual del Banco de Inglaterra.

Estimación de analistas
  • 05/08/2014, 20:13
  • Tue, 05 Aug 2014 20:13:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

  • 05/08/2014, 15:52
  • Tue, 05 Aug 2014 15:52:49 +0200
    33043

La lectura preliminar HICP de la eurozona en julio indica otro movimiento hacia abajo de la inflación principal, que ha caído al 0,4% interanual del 0,5% en junio. El resultado es algo más bajo que el pronóstico de consenso (0,5%) pero no supone una gran sorpresa dado el reciente descenso brusco del HICP español. No esperamos que el BCE reaccione inmediatamente a los nuevos datos ni haga un anuncio político importante esta semana. Aun así, el flojo perfil de la inflación da que pensar y cimentará el camino a otra revisión a la baja en el pronóstico del BCE del HICP en 2014 en septiembre.Por Annalisa Piazza.

ECONOMÍA
  • 04/08/2014, 20:13
  • Mon, 04 Aug 2014 20:13:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los operadores de divisas de América Latina mirarán esta semana los datos de inflación de las principales economías de la región.

BRASIL ECONOMÍA
  • 04/08/2014, 15:12
  • Mon, 04 Aug 2014 15:12:07 +0200

Sao Paulo, 4 ago (EFE).- Los analistas del mercado financiero redujeron por décima semana consecutiva la previsión de crecimiento de Brasil para 2014 y la situaron en el 0,86 %, frente al 0,90 % que proyectaban la pasada semana, informó hoy el Banco Central.

  • 03/08/2014, 10:52
  • Sun, 03 Aug 2014 10:52:16 +0200
    33043

Por Jason Lange

Según BBVA Research llegaría a 3,3%
  • 02/08/2014, 00:11
  • Sat, 02 Aug 2014 00:11:04 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

En lo que resta del año la tasa de inflación interanual se mantendrá en promedio por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) -que es de 3%- y cerrará cerca del 3,3%, estimó BBVA Research.

Informó el Banco de México
  • 01/08/2014, 17:51
  • Fri, 01 Aug 2014 17:51:19 +0200
    www.economiahoy.mx

Analistas del sector privado reducen a 2.56% su pronóstico de crecimiento económico para 2014, debido a que las expectativas de inflación general para los cierres de 2014 y 2015 se mantuvieron en niveles similares a las de la encuesta de junio.

  • 01/08/2014, 17:04
  • Fri, 01 Aug 2014 17:04:08 +0200
    33043

La lectura preliminar del IPCA de la eurozona para el mes de julio mostró un nuevo descenso de la inflación general, que alcanzó el 0,4% interanual tras el 0,5% registrado en junio. Este dato es ligeramente inferior a la previsión del consenso (0,5%), pero no supone una gran sorpresa en vista del fuerte descenso reciente del IPCA español. No esperamos que el BCE vaya a reaccionar inmediatamente ante estos nuevos datos, y no prevemos que la próxima semana se anuncie ningún cambio importante en las políticas. No obstante, el bajo perfil de la inflación da motivos para la reflexión, y allanará el camino para una nueva revisión a la baja de la previsión del BCE para el IPCA de 2014 durante el mes de septiembre.Por Annalisa Piazza

Inflación acumulada se ubica en 2.68% entre enero y julio
  • 01/08/2014, 15:40
  • Fri, 01 Aug 2014 15:40:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que el Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana de julio llegó a 0.43%.

EEUU ECONOMÍA
  • 01/08/2014, 15:06
  • Fri, 01 Aug 2014 15:06:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 1 ago (EFE).- El gasto de los consumidores, que en Estados Unidos equivale a más de dos tercios de la actividad económica, aumentó un 0,4 % en junio, después de un incremento del 0,3 % el mes anterior, informó hoy el Departamento de Comercio.

declive gradual en varios puntos
  • 31/07/2014, 21:25
  • Thu, 31 Jul 2014 21:25:46 +0200

El ambiente macroeconómico de Brasil, con una situación de bajo crecimiento, aumento de la inflación y desaceleración de la inversión, supondrá un desafío e impondrá riesgos a las empresas hasta mediados de 2015, según un informe divulgado este jueves por la agencia de calificación Moody's.

  • 31/07/2014, 15:56
  • Thu, 31 Jul 2014 15:56:02 +0200
    33043

Las cifras preliminares del IPCA del mes de julio para la eurozona presentan algunos sorpresas, lo que hace que aumenten las probabilidades de que el índice IPCA general se siga atenuando y alcance un nuevo mínimo histórico del 0,4% interanual (por debajo del 0,5% registrado en el mes de junio). La inflación española ha caído en territorio deflacionista (-0,3% interanual) y los datos alemanes indican que su inflación se ha moderado. Esto incrementa las probabilidades de que el BCE se vea obligado a revisar a la baja sus previsiones para el IPCA en septiembre, lo que ayudará a justificar una postura política moderada. Por Annalisa Piazza.

  • 31/07/2014, 15:54
  • Thu, 31 Jul 2014 15:54:46 +0200
    33043

La declaración del FOMC correspondiente al mes de julio señala que la inflación se ha "acercado algo" a su objetivo del 2% y que en la actualidad parece menos probable que se mantenga por debajo de este nivel en un futuro inmediato. Si bien esto representa la adopción de un tono ligeramente más agresivo que en su declaración del mes de junio, en la cual se ponía de relieve que la inflación se encontraba por debajo del objetivo, creemos que los datos de inflación del primer semestre justifican el uso de este lenguaje. En lo que respecta a las condiciones del mercado laboral, la Reserva Federal sigue observando una "significativa infrautilización de los recursos" a pesar del descenso en la tasa de desempleo. Mantenemos nuestra previsión de que la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal tendrá lugar en el tercer trimestre de 2015, al tiempo que reconocemos el riesgo de que el ciclo de subidas comience antes de esa fecha. Por Prajakta Bhide.

  • 31/07/2014, 15:48
  • Thu, 31 Jul 2014 15:48:10 +0200
    33043

La sólida subida anualizada del 4% intertrimestral del PIB estadounidense en el segundo trimestre ha hecho que desaparezca la preocupación en torno a la debilidad del impulso del crecimiento subyacente tras los malos resultados de la economía en el primer trimestre, con una subida de los indicadores de la demanda que les permite alinearse con los sólidos indicadores de la oferta (incluido el empleo). La mejora de los fundamentos económicos subyacentes refuerza nuestra opinión de que EEUU puede mantener un ritmo de crecimiento trimestral anualizado del 3% en el futuro. En la actualidad, el PIB entre los cuartos trimestres para 2014 se situaría en el 1,9%, muy cerca de la previsión de la Reserva Federal del 2,1-2,3% para 2014. El suave crecimiento anual del índice básico del gasto de consumo personal debería servir para apaciguar la preocupación por el momento, aunque la aceleración interanual de la retribución de los empleados apunta hacia una subida de la inflación del consumo en un futuro.Por Prajakta Bhide.

UE INFLACIÓN
  • 31/07/2014, 12:32
  • Thu, 31 Jul 2014 12:32:10 +0200

Bruselas, 31 jul (EFE).- La inflación interanual en la zona del euro se situó en el 0,4 % en julio, una décima menos frente al mes precedente, cuando fue del 0,5 %, lo que supone el nivel más bajo desde 2009, según el cálculo adelantado de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

  • 31/07/2014, 11:24
  • Thu, 31 Jul 2014 11:24:31 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en julio en el 0,4%, frente al 0,5% del mes de junio, según la estimación preliminar de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que apunta al menor alza de los precios en la región desde octubre de 2009.

  • 31/07/2014, 10:40
  • Thu, 31 Jul 2014 10:40:33 +0200
    33043

Por Martin Santa

  • 30/07/2014, 20:10
  • Wed, 30 Jul 2014 20:10:14 +0200
    33043

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido por unanimidad rebajar en otros 10.000 millones de dólares (7.474 millones de euros) el importe de sus programas de compra de deuda, según informa la institución, que constata una repunte de la economía en el segundo trimestre.

  • 30/07/2014, 20:10
  • Wed, 30 Jul 2014 20:10:10 +0200
    33043

WASHINGTON, 30 (EUROPA PRESS) El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido por unanimidad rebajar en otros 10.000 millones de dólares (7.474 millones de euros) el importe de sus programas de compra de deuda, según informa la institución, que constata una repunte de la economía en el segundo trimestre.

  • 30/07/2014, 17:25
  • Wed, 30 Jul 2014 17:25:05 +0200
    33043

La inflación interanual en Alemania se situó en el mes de julio en el 0,8%, en comparación con el 1% registrado en junio, lo que supone su nivel más bajo desde febrero de 2010, según el dato adelantado de la oficina de estadísticas alemana Destatis. Este aumento de la inflación interanual, que se aleja del objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE), se produce después de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania subiera tres décimas en julio en comparación con el mes de junio, cuando registró el mismo incremento. En concreto, los precios de los bienes energéticos descendieron en julio un 1,5% respecto al mismo mes de 2013, después de haber descendido tres décimas en junio, mientras que los de los alimentos aumentaron una décima, después de estancarse el mes anterior.

  • 30/07/2014, 17:18
  • Wed, 30 Jul 2014 17:18:22 +0200
    33043

La inflación interanual en Alemania se situó en el mes de julio en el 0,8%, en comparación con el 1% registrado en junio, lo que supone su nivel más bajo desde febrero de 2010, según el dato adelantado de la oficina de estadísticas alemana Destatis.

  • 30/07/2014, 17:18
  • Wed, 30 Jul 2014 17:18:11 +0200
    33043

WEISBADEN (ALEMANIA), 30 (EUROPA PRESS) La inflación interanual en Alemania se situó en el mes de julio en el 0,8%, en comparación con el 1% registrado en junio, lo que supone su nivel más bajo desde febrero de 2010, según el dato adelantado de la oficina de estadísticas alemana Destatis.

  • 30/07/2014, 14:54
  • Wed, 30 Jul 2014 14:54:27 +0200
    33043

La decisión del BCE acerca de la posible introducción de una flexibilización cuantitativa, y el momento de hacerlo, dependerá de los datos: un descenso de las previsiones de inflación y crecimiento, unido a un descenso de las expectativas de inflación, un euro todavía fuerte y unas débiles perspectivas para la recuperación del crecimiento y la inflación harán que aumenten las probabilidades de una flexibilización cuantitativa. Creemos que tanto la inflación como el crecimiento se situarán por debajo de las expectativas a partir del segundo semestre (con respecto a las previsiones del BCE y la UE), por lo que nuestra hipótesis de referencia sigue siendo que el BCE lance una flexibilización cuantitativa a finales de 2014 o en el primer semestre de 2015. No obstante, si no se dan las condiciones para ello, el BCE se centrará en las compras a gran escala de activos privados (bonos de titulización de activos), cuando consiga (si es que lo hace) una cantidad de titulización adecuada. Por Por Nouriel Roubini y Brunello Rosa.

COMPARACIÓN INTERNACIONAL
  • 30/07/2014, 14:38
  • Wed, 30 Jul 2014 14:38:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La inflación de pasajes aéreos en Colombia ha desbordado hasta en un 30% la inflación total durante el período 2000-2014, reveló un informe de ANIF.

  • 30/07/2014, 11:21
  • Wed, 30 Jul 2014 11:21:43 +0200
    33043

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha atribuido el descenso del IPC interanual en julio a la atonía del consumo, por lo que ha reclamado medidas urgentes que lo impulsen a fin de evitar un "largo periodo" de deflación.

  • 30/07/2014, 11:21
  • Wed, 30 Jul 2014 11:21:39 +0200
    33043

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha atribuido el descenso del IPC interanual en julio a la atonía del consumo, por lo que ha reclamado medidas urgentes que lo impulsen a fin de evitar un "largo periodo" de deflación.

  • 30/07/2014, 09:00
  • Wed, 30 Jul 2014 09:00:00 +0200
    33043

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)