Inflación

BRASIL PIB
  • 21/07/2014, 14:48
  • Mon, 21 Jul 2014 14:48:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 21 jul (EFE).- Los analistas del mercado financiero rebajaron por octava semana consecutiva sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil este año, que era del 1,05 % la semana pasada y ahora han situado en el 0,97 %, informó hoy el Banco Central.

dentro del rango meta
  • 18/07/2014, 22:51
  • Fri, 18 Jul 2014 22:51:04 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva (BCR) corrigió al alza su proyección de la inflación para el 2014 a 2,8%, es decir 0,3 puntos porcentuales más que lo estimado anteriormente.

  • 18/07/2014, 15:18
  • Fri, 18 Jul 2014 15:18:31 +0200
    33043

Está previsto que el banco central de Hungría (MNB) rebaje su tipo de interés oficial hasta el 2,2% el próximo 22 de julio. De cara al futuro, la inflación cercana a cero y la mayor tolerancia del MNB con respecto a la debilidad del forint provocarán que siga habiendo el deseo de una mayor flexibilización. Creemos que existe un riesgo elevado de que el tipo de interés toque fondo en el 2,0% durante el tercer trimestre, pero los acuerdos sobre tipos de interés futuros locales parecen errar en la valoración del impulso flexibilizador, y suponen que no habrá nuevos recortes.Por Jelena Vukotic.

Exigen una recomposición salarial
  • 17/07/2014, 22:46
  • Thu, 17 Jul 2014 22:46:06 +0200

Los trabajadores del Ministerio de Economía agrupados en el gremio ATE realizaron una concentración en las puertas del Palacio de Hacienda para reclamar aumentos de sueldos acordes a la inflación. Critican que un empleado gana 5.000 pesos, mientras que el titular de la cartera, Axel Kicillof, 85.000 pesos.

Los gastos crecieron 46% anual
  • 17/07/2014, 15:20
  • Thu, 17 Jul 2014 15:20:09 +0200

Los diarios argentinos dan cuenta de una cifra que alarma a los economistas y que podría impulsar una mayor inflación en los próximos meses: en los primeros cinco meses del año, el déficit fiscal creció un 120% en forma interanual, impulsado por el incremento del gasto. El peligro es que el Gobierno se financie con más emisión monetaria, lo que haría subir la suba de precios un 40% en 2014.

  • 17/07/2014, 15:11
  • Thu, 17 Jul 2014 15:11:18 +0200
    33043

Tras ampliar nuestros escenarios macroeconómicos hasta el año 2018, las perspectivas para la economía global son más inciertas a partir de 2015 a la vista del aumento de los riesgos de eventos extremos (aterrizaje forzoso de China, políticas erróneas en los mercados desarrollados). Nuestra hipótesis de referencia (70% de probabilidades) prevé una aceleración del crecimiento en los mercados desarrollados y los mercados emergentes (con la destacada excepción de China) como consecuencia de la política monetaria acomodaticia, la expansión del comercio y la moderación de la inflación. Por el equipo de investigación de RGE.

  • 17/07/2014, 15:09
  • Thu, 17 Jul 2014 15:09:33 +0200
    33043

La inflación en la UEM se mantuvo estable en el 0,5% interanual en junio, confirmando la estimación preliminar. La inflación subyacente aumentó ligeramente, pasando del 0,7% de mayo al 0,8% ante el repunte de la inflación del sector servicios (del 1,1% al 1,3%) y la presión a la baja sobre los precios de los bienes industriales no energéticos (-0,02%, por debajo del 0% de mayo). Los datos de inflación en la UEM probablemente continuarán siendo moderados hasta finales de 2014, pudiendo caer hasta un mínimo histórico del 0,4% durante el verano. No obstante, el incremento de las probabilidades de una subida de los precios del petróleo representa un riesgo al alza. Por Annalisa Piazza.

INSISTE EN INTERÉS A 5%
  • 17/07/2014, 13:43
  • Thu, 17 Jul 2014 13:43:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

ANIF consideró en un análisis que en Colombia el Banco de la República se encuentra actualmente detrás de la curva en un doble sentido (brechas positivas de inflación y del Producto, unidas a sobre-expansiones crediticias a tasas del 11% real).

Según datos de Eurostat
  • 17/07/2014, 12:35
  • Thu, 17 Jul 2014 12:35:22 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en junio en el 0,5%, el mismo porcentaje que registró en el mes de mayo, según el dato definitivo publicado este jueves por la oficina estadística de la UE, Eurostat, que confirma la estimación preliminar.

  • 16/07/2014, 17:17
  • Wed, 16 Jul 2014 17:17:43 +0200
    33043

Tanto las retribuciones de las compañías del Ibex 35 como la deuda pública a largo plazo ofrecen al inversor rentabilidades 'reales' superiores a la media de los últimos diez años

  • 16/07/2014, 16:07
  • Wed, 16 Jul 2014 16:07:17 +0200
    33043

Esperamos que el Banco de la Reserva de Sudáfrica incremente su tipo de interés repo 25 puntos básicos (hasta el 5,75%) en la reunión del comité de política monetaria que se celebrará el 17 de julio, debido al aumento de la preocupación que rodea a la perspectiva para las expectativas de inflación. En línea con las opiniones que mantenemos desde hace tiempo, esperamos una nueva subida de 25 puntos básicos a finales de año, lo que prolongará el ciclo de endurecimiento gradual que comenzó en el mes de enero. Por Maya Senussi.

  • 16/07/2014, 13:02
  • Wed, 16 Jul 2014 13:02:22 +0200
    33043

ESTRASBURGO (FRANCIA), 16 (EUROPA PRESS) El pleno de la Eurocámara ha aprobado este miércoles -por 545 votos a favor, 116 en contra y 34 abstenciones- que Lituania adopte el euro a partir del 1 de enero de 2015 y se convierta así en el decimonoveno Estado miembro de la eurozona.

  • 16/07/2014, 13:01
  • Wed, 16 Jul 2014 13:01:55 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El pleno de la Eurocámara ha aprobado este miércoles -por 545 votos a favor, 116 en contra y 34 abstenciones- que Lituania adopte el euro a partir del 1 de enero de 2015 y se convierta así en el decimonoveno Estado miembro de la eurozona.

Según datos oficiales
  • 15/07/2014, 23:06
  • Tue, 15 Jul 2014 23:06:30 +0200
    33043

Los precios al consumidor subieron en junio pasado un 1,3% respecto a mayo pasado, informaron fuentes oficiales. Con esta medición, la inflación en Argentina ya acumuló un 15% en la primera mitad del año, frente al 10,4% que preveía para todo 2014 la ley de Presupuesto.

"La economía mejora, pero la recuperación no es completa"
  • 15/07/2014, 16:05
  • Tue, 15 Jul 2014 16:05:05 +0200

La presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha asegurado hoy ante el Senado que la institución podría tener que subir los tipos de interés más de lo planeado y antes de lo previsto si el mercado laboral continúa mejorando. Eso sí, ha defendido que todavía es necesario un alto nivel de acomodamiento en las políticas monetarias, por lo que no se vislumbran subidas rápidas. Así, Yellen ha mantenido que todavía no es momento de hacerlo, y si los datos económicos no acompañan, los tipos permanecerán bajos más tiempo de lo que se espera. Hasta ahora, tanto las actas de las reuniones como las declaraciones públicas de la mayoría de los miembros de la institución apuntaban a que los tipos se mantendrían en el 0-0,25% actual hasta mediados de 2015.La presidenta de la Fed ha dicho también que la mayoría de miembros de la institución espera que la inflación se mantenga por debajo del objetivo del 2% durante este año. "Aunque la economía continúa mejorando, la recuperación todavía no es completa", y destacó que todavía hay una "considerable incertidumbre" sobre las perspectivas económicas.

  • 15/07/2014, 15:20
  • Tue, 15 Jul 2014 15:20:07 +0200
    33043

En la primera de una serie de videoentrevistas con los analistas de RGE, la Directora de Investigación Senior Sheryl King debate nuestros puntos de vista acerca del panorama para los mercados macroeconómicos, prestando especial atención a la situación en la que se encuentran el crecimiento y la inflación, así como a los retos a los que se enfrentan los bancos centrales.

  • 15/07/2014, 15:18
  • Tue, 15 Jul 2014 15:18:32 +0200
    33043

Esperamos que el Banco de la Reserva de Sudáfrica incremente su tipo de interés repo 25 puntos básicos hasta el 5,75% en la reunión del comité de política monetaria que se celebrará el 17 de julio, debido al aumento de la preocupación que rodea a la perspectiva para las expectativas de inflación. En línea con las opiniones que mantenemos desde hace tiempo, esperamos una nueva subida de 25 puntos básicos a finales de año, lo que prolongará el ciclo de endurecimiento gradual que comenzó en el mes de enero.Por Maya Senussi.

El bolívar se devalúa
  • 15/07/2014, 14:08
  • Tue, 15 Jul 2014 14:08:48 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación en Venezuela es ocho veces superior a la media en América Latina, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Las medidas económicas que el Gobierno pretende implementar, como la convergencia cambiaria, no controlarán el desorden de las finanzas.

Se vuelve a acercar al objetivo del 2%
  • 15/07/2014, 11:13
  • Tue, 15 Jul 2014 11:13:06 +0200
    33043

La inflación de Reino Unido se situó en junio en el 1,9% interanual, cuatro décimas más en comparación con el 1,5% de mayo, lo que vuelve a acercar el dato al objetivo del 2% marcado por el Banco de Inglaterra, según ha publicado este martes la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS).

  • 15/07/2014, 11:13
  • Tue, 15 Jul 2014 11:13:01 +0200
    33043

LONDRES, 15 (EUROPA PRESS) La inflación de Reino Unido se situó en junio en el 1,9% interanual, cuatro décimas más en comparación con el 1,5% de mayo, lo que vuelve a acercar el dato al objetivo del 2% marcado por el Banco de Inglaterra, según ha publicado este martes la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS).

  • 15/07/2014, 10:01
  • Tue, 15 Jul 2014 10:01:44 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - La inflación británica subió el mes pasado más de lo previsto hasta alcanzar su tasa más rápida desde enero, recuperándose de un mínimo de cuatro años y medio, según datos oficiales publicados el martes.

  • 15/07/2014, 08:29
  • Tue, 15 Jul 2014 08:29:32 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cotizaban planas en las primeras operaciones del martes, mientras en el mercado pesaban las caídas de las empresas tecnológicas después de que la alemana Software AG redujera sus previsiones de ventas.

Insiste en que hará lo necesario
  • 14/07/2014, 20:27
  • Mon, 14 Jul 2014 20:27:34 +0200

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha reiterado este lunes que mantendrá los tipos de interés en los niveles mínimos actuales "durante un periodo prolongado de tiempo" y que está dispuesto a utilizar "otros instrumentos no convencionales" si la inflación sigue en niveles bajos. Draghi ha dicho además que la apreciación del tipo de cambio del euro constituye un "riesgo para la recuperación".

Prevé una menor inflación
  • 14/07/2014, 18:03
  • Mon, 14 Jul 2014 18:03:14 +0200

El Fondo Monetario Internacional ha recortado sus previsiones de crecimiento para la Eurozona en 2014. En su informe anual sobre la zona Euro, llamado Capítulo IV, el FMI rebaja una décima su estimación del PIB desde el 1,2% hasta el 1,1%. Además recorta su previsión de inflación para este año hasta el 0,7% desde el 0,9% anterior y pide al BCE que active la compra de activos para evitar la deflación.

  • 14/07/2014, 15:19
  • Mon, 14 Jul 2014 15:19:28 +0200
    33043

Tras ampliar nuestros escenarios macroeconómicos hasta el año 2018, las perspectivas para la economía global son más inciertas a partir de 2015 a la vista del aumento de los riesgos de eventos extremos (aterrizaje forzoso de China, políticas erróneas en los mercados desarrollados). Nuestra hipótesis de referencia (70% de probabilidades) prevé una aceleración del crecimiento en los mercados desarrollados y los mercados emergentes (con la destacada excepción de China) como consecuencia de la política monetaria acomodaticia, la expansión del comercio y la moderación de la inflación. En el escenario al alza (20%) asistiríamos a un crecimiento por encima del potencial en los mercados desarrollados y del potencial o por encima del mismo en los mercados emergentes (incluida China), y los bancos centrales abandonarían la política de tipos de interés cero a comienzos de 2015. Dentro del escenario a la baja (20%), el crecimiento se ralentiza y la volatilidad se incrementa a medida que aumentan las probabilidades de diversos riesgos de eventos extremos. Por el equipo de investigación de RGEPor el equipo de investigación de RGE.

  • 13/07/2014, 14:14
  • Sun, 13 Jul 2014 14:14:10 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

"Si el PSOE sale unido del próximo Congreso, volveremos a ser el partido mayoritario de la izquierda"

  • 13/07/2014, 10:58
  • Sun, 13 Jul 2014 10:58:36 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

"Si el PSOE sale unido del próximo Congreso, volveremos a ser el partido mayoritario de la izquierda"

Un buen momento para invertir
  • 13/07/2014, 08:08
  • Sun, 13 Jul 2014 08:08:39 +0200

Tanto las retribuciones de las compañías del Ibex 35 como la deuda pública a largo plazo ofrecen al inversor rentabilidades 'reales' superiores a la media de los últimos diez años.

Inmobiliario
  • 12/07/2014, 14:22
  • Sat, 12 Jul 2014 14:22:19 +0200

La eliminación de las reducciones fiscales por inflación y plusvalías dispararán la tributación en 2015.

IPC JUNIO
  • 11/07/2014, 18:15
  • Fri, 11 Jul 2014 18:15:06 +0200
    33043

Por segundo mes consecutivo no varían, según los datos del INE. La inflación subyacente permaneció en el -0,1% anual en el mes de junio.