Por segundo mes consecutivo no varían, según los datos del INE. La inflación subyacente permaneció en el -0,1% anual en el mes de junio.
Los precios de consumo en Aragón tuvieron una variación mensual nula en junio, al igual que ocurrió en el mes precedente. Con ello la tasa de inflación quedó en el 0,0% anual, idéntico registro al del mes anterior. En el conjunto de España, los precios en junio tampoco variaron respecto al mes precedente, dejando la tasa de inflación en un 0,1% anual, una décima por debajo del dato del mes de mayo, mientas que en la Eurozona la tasa de inflación en junio se mantenía estable en el 0,5% anual, con lo que el diferencial favorable seguía siendo de cinco décimas para Aragón mientras que para el promedio de España aumentaba una décima hasta alcanzar el mismo registro.
En comparación con el mes de mayo, la variación nula de los precios en Aragón en junio fue el resultado de disminuciones mensuales de precios en seis grupos de consumo, permaneciendo invariables en otros dos y aumentando en los cuatro restantes.
El grupo de consumo de vestido y calzado lidera las bajadas de precios, con una disminución del 1,7% mensual, reflejando el inicio adelantado de las rebajas de verano. En segundo lugar se sitúala vivienda, con una caída del 0,5% mensual, debido a la bajada de precios de la energía eléctrica. A mayor distancia, bajan dos décimas mensuales los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y los de bebidas alcohólicas y tabaco, mientras que la disminución era de una décima mensual en los casos de menaje y comunicaciones. Por su parte, los grupos de enseñanza y de medicina presentan en junio en Aragón una variación mensual nula.
Las subidas mensuales de precios en junio vienen lideradas por el transporte, donde el aumento de precio de los combustibles ha provocado un alza de ocho décimas mensuales en este grupo de consumo. Tras él, suben siete décimas mensuales los precios de ocio y cultura y cuatro décimas mensuales la hostelería, respondiendo al comportamiento habitual de los precios de los paquetes vacacionales en el inicio de la temporada estival. Por último, suben cinco décimas mensuales en Aragón los precios de otros bienes y servicios.
En comparación con el mes de junio del año pasado, la tasa de inflación nula en Aragón fue consecuencia de moderadas subidas anuales de precios en siete grupos de consumo, mientras que en los cinco grupos de consumo restantes las tasas anuales fueron negativas.
El grupo más inflacionista en mayo en Aragón ha sido el de bebidas alcohólicas y tabaco, con una tasa del 2,0% anual, no obstante moderada. Tras él se sitúa el grupo de vivienda, con un aumento de precios del 1,9% anual. A cierta distancia y con una tasa de inflación anual del 1,4% se encuentran los grupos de consumo de enseñanza y otros bienes y servicios. Con tasas mucho más moderadas en junio se sitúan los grupos de transporte (1,0% anual), hoteles, cafés y restaurantes (0,3% anual) y vestido y calzado (0,2% anual).
En el apartado de las tasas anuales de inflación negativas, en el mes de junio en Aragón, destaca, una vez más, el grupo de consumo de comunicaciones, que exhibe por segundo mes consecutivo una caída de precios de un 5,9% en un año. En segundo lugar se sitúa alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa anual del -1,8% en junio, seguido de ocio y cultura (-0,6% anual), menaje (-0,5%), cerrando la clasificación la medicina (-0,2% anual).
Por provincias aragonesas, la tasa anual de inflación en junio ha sido del 0,1% en Huesca y del 0,0% en Zaragoza, mientras en Teruel ha registrado un -0,2% anual. La inflación subyacente, que es aquella que elimina del índice general los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se sitúa en Aragón en el -0,1% anual en junio, por segundo mes consecutivo, mientras que en España se mantenía en el 0,0% anual, repitiendo también el registro del mes anterior. Por su parte, en la eurozona la inflación subyacente en mayo (último dato conocido) desaceleraba tres décimas hasta quedar en el 0,8% anual.