Inflación

En 2016
  • 15/12/2016, 16:17
  • Thu, 15 Dec 2016 16:17:49 +0100
    www.economiahoy.mx

Ya enero vaticinaba que el año no iba a ser tranquilo, al menos para los mercados. La desaceleración en China, el referéndum de Reino Unido para su permanencia en la Unión Europea (conocido como Brexit) o las elecciones estadounidenses en las que el candidato republicano, Donald Trump, se alzó con la victoria han convertido a la volatilidad en el protagonista de 2016. Todo ello aderezado con las reuniones de los bancos centrales y las correspondientes subidas en los tipos de interés.

Bajó la demanda interna
  • 15/12/2016, 15:01
  • Thu, 15 Dec 2016 15:01:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena cerrará el 2016 con un aumento del 1,6 % de su producto interior bruto (PIB) y crecerá un 2,0% en el próximo año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

CEPAL PANAMÁ
  • 15/12/2016, 15:52
  • Thu, 15 Dec 2016 15:52:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía de Panamá cerrará el 2016 con un crecimiento del 5,2 %, la segunda de mayor expansión en América Latina, aunque la cifra supone una bajada de 0,6 puntos respecto del 5,8 % que aumentó el año pasado el producto interior bruto (PIB), informó hoy en Santiago la Cepal.

RENTA VARIABLE | ANÁLISIS FUNDAMENTAL
  • 15/12/2016, 15:25
  • Thu, 15 Dec 2016 15:25:54 +0100
    EcoTrader

Si hay algo que caracteriza a la renta variable de cualquier lugar, es su correlación inversa con la divisa en la que está denominada. Es decir, la caída de la moneda ayuda a que la bolsa suba. Sin embargo, esta relación podría desaparecer en Japón el próximo ejercicio, según consideran desde Goldman Sachs.

Dólar, materias primas...
  • 15/12/2016, 13:29
  • Thu, 15 Dec 2016 13:29:59 +0100

La Reserva Federal estadounidense no sorprendió ayer al mercado con su segunda vuelta de tuerca monetaria, un incremento de 25 puntos básicos que sitúa el precio del dinero entre un rango del 0,50% y el 0,75%. Se trata de la primera subida de los tipos de interés en un año y no será la única: ayer Janet Yellen, presidenta de la Fed, anunció que habrá otras tres subidas en 2017. Un movimiento alimentado por la victoria de Donald Trump, que se ha comprometido a políticas fiscales expansivas e imponer medidas proteccionistas que están elevando las expectativas de inflación. El nuevo ciclo de política monetaria en EEUU fortalecerá aún más al dólar, que está en máximos del año 2003, lo que beneficia a las exportadoras europeas y penaliza a los emergentes. Pero sus repercusiones aún podrían dejarse notar otros activos.

  • 15/12/2016, 15:05
  • Thu, 15 Dec 2016 15:05:25 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Cientos de personas --alrededor de 1.900 según los sindicatos convocantes y 730 según la Delegación del Gobierno en la región-- han secundado en las cinco capitales de Castilla-La Mancha las movilizaciones convocadas a nivel estatal por CCOO y UGT para pedir al Gobierno de Mariano Rajpy la apertura del diálogo social y la derogación de reformas, como la laboral.

Editorial
  • 15/12/2016, 10:00
  • Thu, 15 Dec 2016 10:00:09 +0100
    33043

La Reserva Federal (Fed) retomó las alzas de tipos de interés que inició hace un año. El incremento de un cuarto de punto de las tasas (hasta situarse entre el 0,5% y el 0,75%) estaba descontado. No podía ser de otro modo, pues habría socavado su credibilidad paralizándose en un momento en el que el PIB crece al 3,2% y el IPC ronda el 1,6%. Más importante, por tanto, es analizar las expectativas del banco central para 2017 y éstas son más altas para el PIB y la inflación.

por exportaciones de soja
  • 15/12/2016, 14:53
  • Thu, 15 Dec 2016 14:53:41 +0100
    www.economiahoy.mx

El déficit de cuenta corriente en Estados Unidos disminuyó en el tercer trimestre debido a que una fuerte alza en los envíos de soja impulsó las exportaciones, mostraron datos del Gobierno el jueves.

EEUU INFLACIÓN
  • 15/12/2016, 14:51
  • Thu, 15 Dec 2016 14:51:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 15 dic (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,2 % en noviembre, en línea con las expectativas, y la inflación interanual quedó en el 1,7 %, informó hoy el Departamento de Trabajo.

  • 15/12/2016, 14:26
  • Thu, 15 Dec 2016 14:26:10 +0100
    33043

Prevé un escenario base para el Ibex 35 de 9.782 puntos MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

fijó el precio del dinero entre un rango del 0.50% y el 0.75%
  • 15/12/2016, 13:16
  • Thu, 15 Dec 2016 13:16:59 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal estadounidense no sorprendió este miércoles al mercado con su segunda vuelta de tuerca monetaria, un incremento de 25 puntos básicos que sitúa el precio del dinero entre un rango del 0.50% y el 0.75%. Se trata de la primera subida de tasas de interés en un año y no será la única, ya ayer Janet Yellen, presidenta de la Fed, anunció que habrá otras tres subidas en 2017. Un movimiento alimentado por la victoria de Donald Trump, que se ha comprometido a políticas fiscales expansivas e imponer medidas proteccionistas que están elevando las expectativas de inflación. El nuevo ciclo de política monetaria en EEUU fortalecerá aún más al dólar, que está en máximos del año 2003, lo que beneficia a las exportadoras europeas y penaliza a los emergentes. Pero sus repercusiones aún podrían dejarse notar otros activos.

Mantiene los estímulos
  • 15/12/2016, 13:17
  • Thu, 15 Dec 2016 13:17:29 +0100

El comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%, según ha anunciado la institución, que también ha mantenido intacto el volumen de su programa de activos en 435.000 millones de libras esterlinas (520.810 millones de euros).

  • 15/12/2016, 12:49
  • Thu, 15 Dec 2016 12:49:56 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Coordinadora de Pensionistas de Madrid ha animado este jueves a estudiantes y trabajadores a manifestarse el próximo 20 de diciembre en la capital para "reclamar la garantía constitucional de las pensiones", en una movilización simultánea a concentraciones en otras ciudades del país como Vigo, Málaga o Alicante.

Intéligo SAB:
  • 15/12/2016, 11:55
  • Thu, 15 Dec 2016 11:55:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Al anunciar la decisión de aumentar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, la Reserva Federal dejó entrever la posibilidad de nuevos incrementos a lo largo del 2017, que de concretarse tendría como consecuencia una mayor depreciación del sol frente al dólar, señaló Paola Alva, analista senior de Intéligo SAB.

  • 15/12/2016, 11:54
  • Thu, 15 Dec 2016 11:54:13 +0100
    33043

En Fidelity consideran que la fuerte volatilidad en los mercados y los bajos tipos de interés son una pareja que se ha instalado en los mercados financieros y que promete quedarse en ellos durante un largo tiempo. En este escenario, los ahorradores más conservadores se ven obligados a buscar rendimientos fuera de los activos seguros tradicionales: pueden encontrar valor en la renta fija euro, tanto en crédito como en gobierno de alta calidad.

  • 15/12/2016, 11:25
  • Thu, 15 Dec 2016 11:25:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la proposición de ley foral por la que se adoptan medidas de apoyo a los ciudadanos en materia de vivienda.

Según PMI
  • 15/12/2016, 11:03
  • Thu, 15 Dec 2016 11:03:34 +0100

Las empresas de la zona euro acabaron el año con buena nota, según un sondeo que mostró que alcanzaron un sólido crecimiento y que los precios subían al mayor ritmo desde mediados de 2011.

  • 15/12/2016, 10:47
  • Thu, 15 Dec 2016 10:47:35 +0100
    33043

El crecimiento de la economía de la zona euro se habría acelerado en el cuarto trimestre del año al 0,4%, frente al 0,3% de los tres meses anteriores, según sugieren los datos preliminares del índice PMI compuesto, que se mantuvo en 53,9 puntos en diciembre, gracias a la mayor actividad manufacturera, que compensó la menor expansión de los servicios.

  • 15/12/2016, 10:47
  • Thu, 15 Dec 2016 10:47:36 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El crecimiento de la economía de la zona euro se habría acelerado en el cuarto trimestre del año al 0,4%, frente al 0,3% de los tres meses anteriores, según sugieren los datos preliminares del índice PMI compuesto, que se mantuvo en 53,9 puntos en diciembre, gracias a la mayor actividad manufacturera, que compensó la menor expansión de los servicios.

Política monetaria
  • 14/12/2016, 20:00
  • Wed, 14 Dec 2016 20:00:22 +0100

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 0,5 y el 0,75% en la reunión de diciembre. Un año ha tardado la Fed en volver a subir los tipos, después de que el 16 de diciembre de 2015 los elevase por primera vez en una década. Lea aquí el comunicado de la Fed.

Se congelan las tarifas
  • 15/12/2016, 09:08
  • Thu, 15 Dec 2016 09:08:55 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor

Todos los taxis de Madrid deberán contar con los medios necesarios para que los clientes puedan pagar con tarjeta, además, el sector del taxi mantendrá congeladas las tarifas en 2017 por tercer año consecutivo.

Habría tres nuevas alzas en 2017
  • 14/12/2016, 18:03
  • Wed, 14 Dec 2016 18:03:08 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) elevó 25 puntos base el rango de su tasa de interés de referencia a 0.50 y 0.75%, en línea con las expectativas; su segunda subida en una década.

Divisas
  • 14/12/2016, 07:11
  • Wed, 14 Dec 2016 07:11:20 +0100
    EcoTrader
    33043

El euro se ha anotado alzas durante buena parte de la sesión. Sin embargo, al conocerse la subida de tipos de la Reserv Federal se ha dado la vuelta y ha llegado a ceder hasta un 1%, llegando en algunos momentos a perder la cota de los 1,05 dólares que ha logrado recuperar.

Por 15 días
  • 14/12/2016, 22:02
  • Wed, 14 Dec 2016 22:02:57 +0100

Una familia tipo necesitará $ 61.000 para veranear dos semanas en Mar del Plata; es decir, un 50% más de lo que necesitaba hace un año. Así lo detalla el informe realizado por el Centro de Estudios de Política Argentina (CEPA) en base a los datos de la ciudad balnearia.

panorama financiero local
  • 14/12/2016, 21:59
  • Wed, 14 Dec 2016 21:59:26 +0100

La Bolsa cerró en baja al profundizarse la tendencia desde que la Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió aumentar, al promediar los mercados locales, sus tasas de interés.

AGENDA DEL DÍA
  • 14/12/2016, 17:22
  • Wed, 14 Dec 2016 17:22:57 +0100
    EcoTrader
    33043

La reunión del Banco de Inglaterra marca una jornada en la que se publicarán distintos índices PMI de todos los países que conforman la agenda. Igualmente, se conocerá el dato de inflación de Estados Unidos.

Proyecciones macroeconómicas
  • 14/12/2016, 20:33
  • Wed, 14 Dec 2016 20:33:09 +0100

Tal y como esperaba el mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de Estados Unidos ha decidido subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 0,5 y el 0,75% en la reunión de diciembre.

  • 14/12/2016, 11:59
  • Wed, 14 Dec 2016 11:59:56 +0100
    33043

En Amundi consideran que tras todos los acontecimientos sucedidos en 2016 tenemos que aprender una serie de lecciones: que las encuestas no valen para nada, que los acontecimientos políticos cada vez son más importantes y que la volatilidad está aquí para quedarse.

Previsiones de la Cepal
  • 14/12/2016, 20:44
  • Wed, 14 Dec 2016 20:44:20 +0100
    www.economiahoy.mx

América Latina y el Caribe cerrarán 2016 con una recesión del 1,1% promedio y el próximo año retomará "un tenue crecimiento" del 1,3%, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) difundido hoy.

MATERIAS PRIMAS
  • 14/12/2016, 20:43
  • Wed, 14 Dec 2016 20:43:39 +0100
    EcoTrader
    33043

La denominada Trumpflation está redirigiendo al precio del oro hacia nuevos mínimos anuales. De momento, cotiza en niveles no vistos desde el mes de febrero, en la zona de los 1.160 dólares la onza, después de desplomarse casi un 11 por ciento desde que Donald Trump se erigiera como presidente electo de los Estados Unidos el pasado 9 de noviembre. Desde los máximos anuales que marcara el 8 de julio (en 1.366 dólares) el desplome que acumula va ya por el 15 por ciento.