Empresas y finanzas

Las empresas de la Eurozona acaban el año con una perspectiva sólida

  • El crecimiento del PIB se acelera en el cuarto trimestre al 0,4%

Las empresas de la zona euro acabaron el año con buena nota, según un sondeo que mostró que alcanzaron un sólido crecimiento y que los precios subían al mayor ritmo desde mediados de 2011.

El sondeo agradará a los miembros del Banco Central Europeo, que en un inesperado movimiento la semana pasada recortó la compra de activos, pero prometió prolongar los estímulos para ayudar a la aún frágil recuperación económica e impulsar la débil inflación.

En línea con lo previsto

El Índice Compuesto de Gerentes de Compra avanzado de IHS Markit de la Eurozona, que es considerado un buen indicador del crecimiento general, se mantuvo estable en 53,9, la lectura más alta este año y cómodamente por encima de la línea de 50 que indica crecimiento. El dato se sitúa en línea con la previsión media de un sondeo de Reuters.

"Es una buena lectura. Los indicadores a futuro son bastante positivos, marcando un buen inicio de año en bloque", dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios en IHS Markit.

Williamson dijo que el PMI apuntaba a un incremento creciente de la economía de alrededor del 0,4% este trimestre, en línea con un sondeo de Reuters publicado a principios de este mes.

El dato de crecimiento llega al tiempo que el índice de precios de producción subía a 51,4 desde 50,6, su lectura más alta desde julio de 2011.

En los datos oficiales que se esperan para el viernes se cree que confirmarán que los precios subieron un 0,6% en el bloque el mes pasado, aún lejos del objetivo del 2% marcado por el BCE. "Fue un gran paso en diciembre, la intensificación de las presiones inflacionistas", dijo Williamson.

La actividad manufacturera en el bloque aumentó al nivel más rápido desde abril de 2011. Ese PMI fue de 54,9, por encima del 53,7, superando incluso las previsiones más optimistas de un sorteo de Reuters entre 34 economistas.

El índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto, subió a máximos de 32 meses, a 56,1 desde 54,1.

Sugiriendo que las fábricas comenzarán en buena forma el año, acumularon reservas de trabajo al ritmo más alto desde abril de 2011. El subíndice creció a 54,8 desde 53,3 y los nuevos pedidos también subieron.

Sin embargo, el crecimiento en el dominante sector servicios del bloque se ralentizó desde los máximos de once meses en noviembre, cayendo el PMI a 53,1 desde 53,8. Fue una previsión que estuvo por debajo de la previsión más pesimista en un sondeo de Reuters, que predijo que no habría cambios frente al mes pasado.

Aún así, las empresas confiaban en el futuro y el índice de expectativas de negocio subió a máximos de ocho meses, a 63,6 desde 61,9.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky