Inflación

  • 16/12/2016, 10:58
  • Fri, 16 Dec 2016 10:58:33 +0100
    33043

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los precios del transporte aéreo regular de pasajeros registraron en el tercer trimestre su menor tasa anual desde el primer trimestre de 2008 tras bajar más de 2,5 puntos en relación al trimestre anterior, hasta situarse en el -5,4%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hidrocarburos
  • 15/12/2016, 23:50
  • Thu, 15 Dec 2016 23:50:15 +0100

Los precios de los carburantes han alcanzado su máximo anual. Esta semana llenar el depósito de diésel cuesta casi 8 euros más que en enero de este mismo año y hacerlo con gasolina supone casi 4,5 euros más. Mientras que en enero, de media, llenar un depósito de 50 litros costaba 46,65 euros, en estos momentos la factura asciende a 54,45 euros. En el caso de la súper, el precio ha pasado desde los 55,65 euros a los 60,1 euros. Además, se espera que el incremento de precios siga fuerte, ya que todavía no se ha podido trasladar los efectos de los anunciados recortes de producción de esta pasada semana.

mercados |comentario
  • 16/12/2016, 08:09
  • Fri, 16 Dec 2016 08:09:55 +0100
    EcoTrader
    33043

Si el euro cierra la semana por debajo de los 1,046 euros podría abrir la puerta a que llegase a intercambiarse por debajo de la paridad frente al dólar. Mientras, en Asia, el yuan chino también se devalúa contra el dólar hasta mínimos de 2008.

Tabaco
  • 16/12/2016, 07:27
  • Fri, 16 Dec 2016 07:27:41 +0100

La decisión del Gobierno de subir un 2,5% el impuesto específico del tabaco ha provocado la mayor subida de precios en los últimos tres años. La norteamericana Philip Morris está ultimando un incremento del precio de todas sus marcas en diez céntimos, según han confirmado fuentes del sector. 

Firma últimos detalles de compra con inversionistas
  • 16/12/2016, 01:06
  • Fri, 16 Dec 2016 01:06:22 +0100
    www.economiahoy.mx

Infraestructura Energética Nova (IEnova) firmó con Blackstone Energy Partners, Fisterra Energy, Cemex y otros socios minoritarios, los últimos detalles para comprar la totalidad del parque eólico Ventika, ubicado en Nuevo León.

El dólar al menudeo cotiza en 20.76 pesos
  • 08/12/2016, 16:23
  • Thu, 08 Dec 2016 16:23:23 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso concluyó la jornada bursátil con pocos cambios, pero consiguió hilar cinco sesiones de ganancias frente al billete verde. El dólar al menudeo cotizaba en 20.76 pesos al cierre del mercado accionario, una apreciación de 0.09% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) gana 1.65% a 46,360.23 puntos.

El dólar se vende en 20.69 pesos
  • 13/12/2016, 16:31
  • Tue, 13 Dec 2016 16:31:25 +0100
    www.economiahoy.mx

En la víspera de que la Fed anuncie si sube o no su tasa de fondos federales y en un contexto de precios petroleros en nuevos máximos, el dólar al menudeo se ubica en 20.69 pesos, por debajo de los 20.80 del viernes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cede marginalmente 0.09% en la jornada a 46,870.24 puntos.

El IPC pierde 1.39%
  • 14/12/2016, 16:21
  • Wed, 14 Dec 2016 16:21:25 +0100
    www.economiahoy.mx

La expectativa de una política monetaria estadounidense más restrictiva presiona al peso. Al cierre de la jornada bursátil, el dólar al menudeo cotizaba en 20.89 pesos, una depreciación de 0.96% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 1.39%, para quedar en 46,220.54 puntos.

El IPC retrocede 0.75%
  • 15/12/2016, 16:22
  • Thu, 15 Dec 2016 16:22:38 +0100
    www.economiahoy.mx

El alza en 50 puntos base, a 5.75%, en la tasa de referencia del Banxico dio un empujón a la moneda mexicana. Al cierre del mercado accionario, el dólar al menudeo cotizaba en 20.77 pesos, con una pérdida marginal de 0.14% para la moneda mexicana.  El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) no reaccionó al anuncio, pierde 0.75% a 45,871.96 puntos.

A partir del 3 de enero
  • 16/12/2016, 01:36
  • Fri, 16 Dec 2016 01:36:06 +0100
    www.economiahoy.mx

Sky, operador de televisión de paga, informó que debido al efecto de la inflación, la variación del dólar y el incremento en los costos para proveer el servicio, a partir del 3 de enero realizará ajustes en el precio de sus paquetes.

2017 está en puerta...
  • 15/12/2016, 18:55
  • Thu, 15 Dec 2016 18:55:32 +0100
    www.economiahoy.mx

La volatilidad se ha apoderado de los mercados. 2016 se veía como un año complicado ante la desaceleración de China y las expectativas en torno a lo que pasaría antes y después del Brexit. Más tarde vinieron la elecciones presidenciales en Estados Unidos y el sorpresivo triunfo de Donald Trump, que llevó al dólar interbancario a un máximo histórico de 20.85 pesos y al índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a retroceder 4.57% en un día, su mayor baja desde septiembre de 2011.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 16/12/2016, 01:03
  • Fri, 16 Dec 2016 01:03:59 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 15 dic (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy nuevamente con pérdidas, pese al repunte del resto de los mercados del mundo, que recuperaron terreno tras los descensos de la víspera por el anuncio del alza a las tasas de interés en EE.UU.

URUGUAY ECONOMÍA
  • 16/12/2016, 01:03
  • Fri, 16 Dec 2016 01:03:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Montevideo, 15 dic (EFE).- El Gobierno uruguayo anunció hoy que a partir del próximo 1 de enero incrementará en un 8 % las tarifas de los combustibles, la telefonía y los servicios de agua potable y saneamiento, y en un 7,5 % la de la energía eléctrica.

Datos oficiales
  • 16/12/2016, 00:04
  • Fri, 16 Dec 2016 00:04:13 +0100

Los precios minoristas de Argentina se incrementaron un 1,6 por ciento en noviembre, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un dato que se ubicó levemente por debajo de lo esperado por analistas.

En línea con lo previsto
  • 15/12/2016, 20:01
  • Thu, 15 Dec 2016 20:01:51 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) reacciona al anuncio de la Fed y eleva su tasa de referencia 50 puntos base de 5.25% a 5.75%, con la finalidad de contrarrestar los efectos de un dólar caro en la inflación. Se trata del segundo incremento en menos de un mes y el número cinco en este 2016.

Bolsa de EEUU
  • 15/12/2016, 22:02
  • Thu, 15 Dec 2016 22:02:15 +0100
    33043

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han terminado con alzas moderadas en una sesión en la que por momentos parecía posible que el Dow Jones acabase por encima de los 20.000 puntos, pero finalmente no ha logrado ni acabar por encima de los 19.900. Habrá que seguir esperando para ver al Dow Jones por encima de los soñados 20.000 puntos.

Sector minero está arrastrando a la industria
  • 15/12/2016, 21:53
  • Thu, 15 Dec 2016 21:53:43 +0100
    www.economiahoy.mx

Para 2017, difícilmente habrá crecimiento en la industria, incluso, el sector podría caer 1% debido a la desaceleración económica en todos los sectores industriales del país, sobre todo en los que registran contracción, pues son pocas las industrias que tienen crecimiento, señaló Miguel Herrera, presidente de la Confederación Cámaras Industriales (Concamin).

BOLSA
  • 15/12/2016, 22:02
  • Thu, 15 Dec 2016 22:02:48 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,30%, un día después de la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos de interés en Estados Unidos.

AGENDA DEL DÍA
  • 15/12/2016, 16:46
  • Thu, 15 Dec 2016 16:46:30 +0100
    EcoTrader
    33043

El dato de inflación de la eurozona marca una jornada en la que también se conocerá su balanza comercial así como la de Estados Unidos. Por otro lado, el Banco de Rusia celebrará su última reunión del año.

RENTA FIJA
  • 15/12/2016, 20:35
  • Thu, 15 Dec 2016 20:35:33 +0100
    EcoTrader
    33043

La deuda pública estadounidense sigue incrementando su rentabilidad en línea con las perspectivas de una mayor inflación a partir del próximo año después de las palabras que pronunciara este miércoles la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. Además de la subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés, la Fed elevó a tres -frente a las dos anteriores- los aumentos del precio del dinero proyectados para el próximo año. Esto ha llevado al bono estadounidense a diez años a descontar esta situación y su rentabilidad repuntó ayer hasta el 2,60%, nivel máximo desde septiembre del 2014. Para el inversor de deuda americana esto supone pérdidas del 1,20% en sólo dos días.

  • 15/12/2016, 19:01
  • Thu, 15 Dec 2016 19:01:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Cecobi dice que con esta firma "reitera su apuesta clara e indubitada por la negociación colectiva sectorial"

Economía internacional
  • 15/12/2016, 18:42
  • Thu, 15 Dec 2016 18:42:40 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Los economistas británicos que defendían el brexit aseguraban que una fuerte depreciación de la libra podría ser útil para estimular las exportaciones del país y corregir así parte del elevado déficit por cuenta corriente que presentan las islas. No obstante, cinco meses después del 'sí' al brexit, el desplome de la libra es una realidad, la inflación también lo es, pero el crecimiento de las exportaciones parece estar en el aire.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 15/12/2016, 18:49
  • Thu, 15 Dec 2016 18:49:09 +0100

Madrid, 15 dic (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 1,33 por ciento y ha superado el nivel de 9.300 puntos animada por el sector bancario, beneficiado por la subida de los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense y la depreciación del euro.

Economía internacional
  • 15/12/2016, 08:23
  • Thu, 15 Dec 2016 08:23:40 +0100

Los economistas británicos que defendían el Brexit aseguraban que una fuerte depreciación de la libra podría ser útil para estimular las exportaciones del país y corregir así parte del elevado déficit por cuenta corriente que presentan las islas. No obstante, cinco meses después del 'sí' al Brexit, el desplome de la libra es una realidad, la inflación también lo es, pero el crecimiento de las exportaciones parece estar en el aire.

rally en el sector
  • 15/12/2016, 17:09
  • Thu, 15 Dec 2016 17:09:49 +0100

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ha recuperado este nivel psicológico 11 meses después, ya que desde el pasado mes de enero sus títulos se habían situado por debajo de un euro. Al cierre, las acciones de Bankia han marcado los 1,030 euros por título.

El efecto Trump
  • 15/12/2016, 17:13
  • Thu, 15 Dec 2016 17:13:34 +0100
    www.economiahoy.mx

La perspectiva de un mayor gasto gubernamental ha contribuido a que la expresión "estímulo fiscal" sea ahora más común en las noticias, lo que ha hecho que supere a "política monetaria" en número de noticias que lo contienen por el mayor margen desde 2008.

A largo y mediano plazo no hay certeza
  • 15/12/2016, 17:01
  • Thu, 15 Dec 2016 17:01:01 +0100
    www.economiahoy.mx

El anuncio de la Reserva Federal el miércoles de que subiría los tipos de interés un cuarto de punto ha llegado sin causar sorpresa. El movimiento, que sube la banda objetivo para los tipos a corto plazo a entre 0.5 a 0.75%, era universalmente esperado. Sin embargo, las perspectivas a medio o largo plazo para la política monetaria continúan en la misma incertidumbre de siempre.

  • 15/12/2016, 16:52
  • Thu, 15 Dec 2016 16:52:48 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Una cosecha media-corta en España y la caída en picado de la producción en el resto de la cuenca mediterránea han elevado los precios del aceite de oliva al inicio de campaña, según ha señalado el responsable de la sectorial de olivar de Asaja-Sevilla, José Vázquez, en la XXIV Jornada de Olivar que Asaja-Sevilla ha celebrado este jueves en la localidad sevillana de Guadalcanal.

BOLSA MÉXICO
  • 15/12/2016, 16:49
  • Thu, 15 Dec 2016 16:49:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 15 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 211,71 puntos (0,46 %) en los primeros compases de la sesión, para quedar en 46.008,83 unidades.

  • 15/12/2016, 14:32
  • Thu, 15 Dec 2016 14:32:21 +0100

La tasa de inflación interanual de EEUU se situó el pasado mes de noviembre en el 1,7%, lo que supone una décima por encima de la lectura del mes anterior y su nivel más alto desde octubre de 2014, según ha informado el Departamento de Trabajo.