Los principales índices de la Bolsa de EEUU han terminado con alzas moderadas en una sesión en la que por momentos parecía posible que el Dow Jones acabase por encima de los 20.000 puntos, pero finalmente no ha logrado ni acabar por encima de los 19.900. Habrá que seguir esperando para ver al Dow Jones por encima de los soñados 20.000 puntos.
El Dow Jones ha llegado a escalar hasta los 19.945 enteros, pero al final el rebote ha sido menor, concretamente este índice ha subido un 0,30% hasta los 19.852 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha subido un 0,39% hasta los 2.262 puntos. Por su parte, el Nasdaq ha subido un 0,37% hasta los 5.456 enteros.
En lo que se refiere al aspecto técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader cree que lo más "lo más destacable fue ver como el Dow Jones Industrial volvió aproximarse a la zona de resistencia psicológica de los 20.000 puntos, cuya superación vemos probable y sería una nueva señal de fortaleza en el mercado norteamericano".
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las compras durante toda la jornada, un día después de que la Fed anunciara una subida de los tipos en su última reunión del año sobre política monetaria, en la que anticipó también que habrá tres alzas en 2017.
Mientras, en clave económica el Departamento de Trabajo publicó antes de la apertura que el índice de precios al consumo (IPC) aumentó un 0,2% en noviembre, en línea con las expectativas, y la inflación interanual quedó en el 1,7%.
El mismo departamento reveló también que las peticiones del subsidio de desempleo bajaron la semana pasada en 4.000 y se situaron en 254.000, también en línea con lo que pronosticaban los expertos tras el dato de 258.000 del informe anterior.
Al final casi todos los sectores en Wall Street cerraron al alza, entre los que destacaron el sanitario (0,62 %), el financiero (0,47%), el energético (0,39%), el tecnológico (0,26%) o el industrial (0,22 %) mientras que bajó el de materias primas (-0,33%).
DuPont (1,60%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de JPMorgan Chase (1,50%), Goldman Sachs (1,28%), American Express (1,22%), Chevron (0,94%), Merck (0,91 %), Caterpillar (0,84%), Coca-Cola (0,83%), Johnson & Johnson (0,78%) o Intel (0,66%).
Al otro lado encabezó las pérdidas United Technologies (-1,04%) por delante de Nike (-0,97%), General Electric (-0,76%), Boeing (-0,44%), McDonald's (-0,38%), Walmart (-0,36%), 3M (-0,33%), IBM (-0,25%), Pfizer (-0,18%) o Microsoft (-0,16%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 51,05 dólares, el oro retrocedía a 1.129,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,601% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0416 dólares.