Los sectores primarios crecerían 7.2%
- 25/01/2016, 17:08
El Área de Estudios Económicos del BCP informó que mantiene su proyección de crecimiento del PBI de 3.2% para este año.
El Área de Estudios Económicos del BCP informó que mantiene su proyección de crecimiento del PBI de 3.2% para este año.
México, 25 ene (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un avance de 12,42 puntos (0,03 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 41.633,73 unidades.
El Tribunal Supremo rechazó ayer las reclamación de los generadores fotovoltaicos de recibir algún tipo de compensación por los recortes retributivos con carácter retroactivo que sufrieron en el año 2010 y que iniciaron la reforma eléctrica para contener el déficit de tarifa. El Tribunal considera que los perjuicios económicos que padecieron ya han sido compensados por regulaciones posteriores y que ahora obtienen una rentabilidad razonable, que sitúa en el 8 por ciento anual.
La reunión de tipos de la Fed que arrancará el martes y concluirá el miércoles será la gran cita de la semana, en medio de las voces que aseguran que pronto veremos un QE4 en Estados Unidos. Entre ellas, Ray Dalio, una de las personas más carismáticas de Wall Street y fundador de Bridgewater Associates, la mayor gestora de fondos de inversión libre del mundo con 169.000 millones de dólares bajo gestión.
La economía británica ha comenzado a experimentar una inquietante ralentización que podría apearla de los puestos de cabeza del crecimiento en Occidente y obligar al Gobierno a reescribir la hoja de ruta de una Legislatura que aspira a concluir con superávit. Descartada una subida de intereses que, de acuerdo con el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), "no toca de momento", su recuperación se enfrenta a las amenazas de un contexto internacional que proyecta una alargada sombra sobre una plaza notablemente expuesta a los vaivenes de la economía global.
Pamplona, 25 ene (EFE).- La dirección de Volkswagen en Navarra ha aumentado en 3.897 coches la previsión de producción para este año 2016, que de esta forma pasa de las 271.038 unidades inicialmente previstas a 274.935.
En lo que va de año, la moneda británica ha retrocedido más de un 3% frente al dólar, después de haber acumulado una caída del 5,4% durante 2015. De este modo, la libra se encuentra en mínimos de 2009 y los expertos consideran que el mercado está descontando el riesgo de una salida del país de la Unión Europea.
Las nuevas autoridades del Indec estudian si el Gobierno kirchnerista adulteró los números del intercambio comercial, para reflejar un resultado equilibrado, debido a que otras cuentas oficiales arrojan una fuerte discrepancia. La administración de Cristina Fernández intervino el instituto, enojada por sus políticas poco exitosas en materia de inflación.
Los precios industriales en Baleares han subido un 1,4 por ciento en el conjunto del año 2015 con respecto a 2014 y en diciembre descendieron un 1,1 por ciento con respecto a noviembre, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales subieron tres décimas el pasado mes de diciembre en Castilla y León respecto al mes anterior, frente a un descenso del 0,7 por ciento en España, y se mantuvieron invariables en tasa interanual, cuando en el resto del país cayeron un 2,2 por ciento, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.
Diversificación y moderación. Esos han sido los dos criterios clave a la hora de elevar la exposición al mercado de renta variable de la cartera modelo de Ecotrader. La zonas de giro potencial fueron alcanzadas la semana pasada en la mayoría de los principales selectivos de uno y otro lado del Atlántico, algo que ha invitado a aprovechar la liquidez obtenida tras las ventas de principio de año para volver a comprar bolsa.
Los precios del crudo se dispararon hasta un 10 por ciento el viernes, en una de las mayores alzas diarias de la historia, debido a que inversores que habían tomado un récord de posiciones cortas las cerraron para recoger ganancias, apostando a que la racha bajista podría haber terminado.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, descartó el viernes la posibilidad de aumentar este año el Impuesto al Valor Agregado (IVA), como lo recomendó una comisión de expertos para aumentar la recaudación y aliviar las finanzas públicas.
Los préstamos hipotecarios son una fuente importante de dificultades para los bancos de la zona euro, pero las medidas macroprudenciales han evitado, hasta ahora, desarrollos adversos en ese aspecto, dijo la presidenta del regulador bancario del bloque a una agencia de prensa eslovena.
La campaña presidencial en Estados Unidos ha dado un giro absurdo en cuanto los candidatos se han puesto a presentar sus propuestas de reforma de política monetaria. No es la primera vez, en efecto, que un candidato presidencial sugiere cambios a la gestión de la política monetaria en el país, pero la naturaleza radical e incluso descabellada de la última tanda de planes es excepcional en términos históricos.
Pese a las turbulencias de los mercados y los rumores catastrofistas de los que se hacen eco algunos, Mark Zandi, economista jefe de Moody´s Analytics considera que la economía estadounidense está cogiendo impulso hacia su velocidad de crucero. En una entrevista con elEconomista, reconoce que los vaivenes de las últimas semanas responden a un factor ?emocional? que no refleja la solidez de los fundamentos económicos.
Para una persona ajena a los vaivenes de los mercados es difícil comprender seguramente por qué las bolsas europeas bajaron más del 3 por ciento por término medio el miércoles pasado y acabaron la semana con subidas superiores a ese porcentaje. Pocas cosas han cambiado, efectivamente, en dos días para dar la vuelta como a un calcetín en el sentimiento de los inversores. La respuesta hay que buscarla de nuevo en los bancos centrales.
Larrañaga, dispuesto a reunirse "mañana" con ELA y LAB para buscar el acuerdo "con todos" aunque, "si no puede ser", lo hará con CCOO y UGT Asegura que ni "la precariedad de la que se habla es tan grande" ni ha habido "congelación salarial"
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 1.1% en la última jornada de esta semana, en línea con los mercados accionarios en Wall Street. El peso, se apreciaba el viernes 1.45% hasta las 18.47 unidades por un repunte de los precios internacionales del petróleo, tras tocar en la víspera un mínimo nivel histórico de 18.8 por dólar.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha dicho este viernes que su Gobierno podría considerar recurrir a las grandes reservas internacionales del país en un momento dado, una idea que molesta a inversores que ya están preocupados por los problemas económicos del país.
Los precios del petróleo se dispararon hasta un 10% el viernes, en una de las mayores alzas diarias de la historia, debido a que inversores que habían tomado un récord de posiciones cortas las cerraron para recoger ganancias, apostando a que la racha bajista podría haber terminado.
Bogotá, 22 ene (EFE).- Los parqués latinoamericanos terminaron hoy la semana en números verdes, en la misma línea de Wall Street, su referente, que retomó el rumbo tras una nueva recuperación del precio del petróleo, ahora por encima de los 30 dólares.
El Parlamento venezolano, dominado por la oposición, rechazó este viernes un decreto de emergencia económica del presidente Nicolás Maduro, profundizando un enfrentamiento político que, unido a la caída imparable de los precios del petróleo, agrava la crisis sin solución a la vista.
La Bolsa Mexicana de Valores empieza a tener un comportamiento parecido al que tuvo el sector automotriz frente a Brasil. Desde hace dos años la industria automotriz de México se ha mantenido como el primer productor de vehículos en América Latina, le arrebató la primera posición a la séptima economía más grande del mundo.
Londres, 22 ene (EFE).- El precio del petróleo cerró hoy al alza por segunda jornada consecutiva, tras haber caído esta semana hasta niveles de 2003, estimulado por la confianza que ha generado en los mercados el Banco Central Europeo (BCE) al mostrarse proclive a nuevos estímulos.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que su intervención en los temas de formación de precios, especialmente en el mercado de combustibles, se centra en la promoción de la competencia.
La agenda macroeconómica de esta semana viene marcada por la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que será el 27 de enero a las 20 horas. En Europa, destaca la publicación del IPC en Francia, Alemania y España, además del PIB de Francia, España y Reino Unido. Mientras, en el resto del mundo se dará a conocer el IPC y el desempleo de Japón y Rusia, además del índice líder de China y Japón.
Para Guyana, un pequeño país al norte de Sudamérica, Exxon Mobil representa algo así como un superhéroe. Aunque los precios del petróleo han bajado estrepitosamente durante el último año y medio y muchos países productores alrededor del mundo intentan ajustar sus economías a la nueva realidad, para esta nación el oro negro representa una salvación.
Los ingresos de América Móvil (AMX) para el cuarto trimestre de 2015 (4T15) podrían contraerse 0.8%, además de que en general, el reporte del periodo sería débil, reflejando una inflación entre 7 y 8% en los países en los que opera la empresa (ponderada por las ventas), lo que a su vez reflejaría que la empresa se está contrayendo alrededor de 10% en términos reales, proyectó Accival Casa de Bolsa de Banamex.
El procurador general de la Nación Alejandro Ordóñez Maldonado, como representante del interés general, le solicitó al Consejo de Estado declarar la nulidad por inconstitucionalidad del Decreto 2552 de 2015 ?por el cual se fija el salario mínimo legal? y, en consecuencia, pidió que se ordene al Gobierno la expedición de un nuevo decreto que se ajuste a las actuales exigencias jurídicas y económicas.