Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

¿Hasta dónde puede llegar el rebote?

25/01/2016 - 8:07

Diversificación y moderación. Esos han sido los dos criterios clave a la hora de elevar la exposición al mercado de renta variable de la cartera modelo de Ecotrader. La zonas de giro potencial fueron alcanzadas la semana pasada en la mayoría de los principales selectivos de uno y otro lado del Atlántico, algo que ha invitado a aprovechar la liquidez obtenida tras las ventas de principio de año para volver a comprar bolsa.

Sin embargo, la exposición al mercado bursátil apenas ha subido en 15 puntos porcentuales respecto a como estaba hace unas semanas. ¿El motivo? "Pese a que nuestra intención con estas compras es buscar un rebote que logre aminorar la sobreventa y recuperar parte de las últimas caídas", afirma Joan Cabrero, "consideramos que tras él, el riesgo de ver una nueva recaída es muy elevado".

"Un rebote podría estar limitado a las zonas de antiguo soporte tales como son los 9.000/9.200 en el caso del Ibex 35", afirman desde Ecotrader. En Europa, por su parte, las alzas podrían buscar la zona de los 3.100 puntos. En esas zonas es donde se considera que es muy alto el riesgo de seguir asistiendo a una continuidad de la tendencia bajista de los últimos meses.

"Es por ello que no estamos por la labor de aumentar mucho más la exposición dado que entendemos que la oportunidad para hacer cartera con una orientación de medio plazo y no tan cortoplacista todavía no ha llegado", afirma Cabrero. En cuanto se alcancen estas zonas lo más probable es que se vuelva a reducir la exposición a bolsa de la cartera modelo.

Mientras tanto, el rebote del precio del petróleo acompaña las subidas de las bolsas, que comienzan la semana en terreno positivo en Asia a pesar de los datos macro poco alentadores que han sido publicados en Japón, donde la balanza comercial correspondiente al mes de diciembre ha mostrado una caída del 8% en términos interanuales de las exportaciones por la menor demanda china.

Mientras tanto, la temporada de resultados sigue su curso. Esta semana viene marcada por la presentación de resultados de las empresas de tecnología. Entre ellas, destaca como estrategia de elMonitor, Apple, que presentará el martes 26, y Facebook, que está en el radar de esta cartera, un día después.

Además, también harán públicos sus resultados Electronic Arts, Check Point Sofware y Visa, empresas que forman parte de la tabla de seguimiento de Ecotrader. Las tres lo harán el jueves 28 de enero

Y en la agenda...

La semana estará marcada por la publicación de los datos de IPC en la gran mayoría de países de la eurozona. Hoy en la Agenda macroeconómica destaca la publicación de la situación empresarial IFO del mes de enerven Alemania y el Índice de precios de producción correspondiente al mes de diciembre.

En Italia, a las 10:00 horas, se conocerá el dato de órdenes industriales no ajustado a estacionalidad interanual del mes de noviembre. Así como el dato de ventas al por menor interanual del mes e noviembre, mientras que en Estados Unidos se hará público la actividad manufacturera de la Fed de Dallas del mes de enero.

En el ámbito empresarial Halliburton y McDonald?s son las encargadas de dar a conocer sus cuentas correspondientes al último trimestre de su ejercicio fiscal.