Ibex 35

  • 23/09/2016, 17:44
  • Fri, 23 Sep 2016 17:44:18 +0200
    33043

El Ibex 35 ha perdido un 1,25% al cierre de mercado y ha retrocedido hasta los 8.823 puntos. El selectivo, fuertemente penalizado por los bancos en la última sesión, ha reducido así su ascenso semanal al 2,2%.

Por los cambios en la composición del Ibex 35
  • 23/09/2016, 14:58
  • Fri, 23 Sep 2016 14:58:47 +0200

Los consejeros de las empresas del Ibex 35 ganaron 636.000 euros de media en 2015, el 3,7% más que los 613.000 euros de un año antes, lo que contribuyó a que los máximos órganos de gestión de estas compañías destinaran una media de 8,336 millones al pago de sueldos, el 5,6% menos.

GOBIERNO CORPORATIVO
  • 23/09/2016, 14:25
  • Fri, 23 Sep 2016 14:25:14 +0200

Madrid, 23 sep (EFE).- Los consejeros de las empresas del IBEX 35 ganaron 636.000 euros de media en 2015, el 3,7 % más que los 613.000 euros de un año antes, lo que contribuyó a que los máximos órganos de gestión de estas compañías destinaran una media de 8,336 millones al pago de sueldos, el 5,6 % menos.

GOBIERNO CORPORATIVO
  • 23/09/2016, 14:00
  • Fri, 23 Sep 2016 14:00:15 +0200

Madrid, 23 sep (EFE).- Los consejeros de las empresas del IBEX 35 ganaron 636.000 euros de media en 2015, el 3,7 % más que los 613.000 euros de un año antes, lo que contribuyó a que los máximos órganos de gestión de estas compañías destinaran una media de 8,336 millones al pago de sueldos, el 5,6 % menos.

  • 23/09/2016, 13:50
  • Fri, 23 Sep 2016 13:50:08 +0200
    33043

La retribución media por consejero de las empresas del selectivo alcanzó los 636.0000 euros anuales en 2015, un 3,7% más MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

  • 23/09/2016, 13:50
  • Fri, 23 Sep 2016 13:50:07 +0200
    33043

La retribución media por consejero de las empresas del selectivo alcanzó los 636.0000 euros anuales en 2015, un 3,7% más

GOBIERNO CORPORATIVO
  • 23/09/2016, 13:30
  • Fri, 23 Sep 2016 13:30:25 +0200

Madrid, 23 sep (EFE).- Los consejeros de las empresas del IBEX 35 ganaron 636.000 euros de media en 2015, el 3,7 % más que los 613.000 euros de un año antes, lo que contribuyó a que los máximos órganos de gestión de estas compañías destinaran una media de 8,336 millones al pago de sueldos, el 5,6 % menos.

Renta variable | El Ecuador de la sesión
  • 23/09/2016, 13:29
  • Fri, 23 Sep 2016 13:29:33 +0200
    EcoTrader
    33043

Renta variable | El Ecuador de la sesión
  • 23/09/2016, 13:29
  • Fri, 23 Sep 2016 13:29:33 +0200
    EcoTrader
    33043

  • 23/09/2016, 12:52
  • Fri, 23 Sep 2016 12:52:06 +0200
    33043

Podría captar hasta 5.000 millones de euros y obtener una capitalización bursátil de 20.000 millones de euros ESSEN, 23 (EUROPA PRESS)

  • 23/09/2016, 12:50
  • Fri, 23 Sep 2016 12:50:00 +0200
    33043

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 23/09/2016, 12:15
  • Fri, 23 Sep 2016 12:15:14 +0200

Madrid, 23 sep (EFE).- La Bolsa española eleva a mediodía las pérdidas que registró al inicio de la sesión, y su principal indicador, el IBEX 35, se deja el 1,33 %, poniendo en peligro los 8.800 puntos.

  • 23/09/2016, 12:03
  • Fri, 23 Sep 2016 12:03:50 +0200

El Ibex 35 ha despertado este viernes con una caída del 0,6% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.884,2 enteros, en una jornada en la que CaixaBank ha regresado al parqué con un retroceso superior al 2% después de vender el 9,9% de su capital para reforzar su solvencia por la OPA sobre el luso BPI.

  • 23/09/2016, 11:59
  • Fri, 23 Sep 2016 11:59:02 +0200
    33043

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 profundizaba su caída al 1,3% a media sesión y se alejaba de los 8.900 puntos, lastrado por las caídas del entorno del 3% que protagonizaban los valores bancarios. Sólo ACS (+0,3%) esquivaba el terreno negativo a media sesión.

  • 23/09/2016, 11:59
  • Fri, 23 Sep 2016 11:59:01 +0200
    33043

El Ibex 35 profundizaba su caída al 1,3% a media sesión y se alejaba de los 8.900 puntos, lastrado por las caídas del entorno del 3% que protagonizaban los valores bancarios. Sólo ACS (+0,3%) esquivaba el terreno negativo a media sesión.

Renta Variable | Valor Caliente
  • 23/09/2016, 11:37
  • Fri, 23 Sep 2016 11:37:17 +0200

Cerca de una veintena de valores del parqué español cotiza a menos de un euro con todo lo que eso implica: cada céntimo de cambio puede generar grandes cambios porcentuales. Por eso, la característica que todos ellos mantienen en común es la volatilidad.

  • 23/09/2016, 09:13
  • Fri, 23 Sep 2016 09:13:41 +0200
    33043

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha despertado este viernes con una caída del 0,6% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.884,2 enteros, en una jornada en la que CaixaBank ha regresado al parqué con un retroceso superior al 2% después de vender el 9,9% de su capital para reforzar su solvencia por la OPA sobre el luso BPI.

  • 23/09/2016, 09:13
  • Fri, 23 Sep 2016 09:13:39 +0200
    33043

El Ibex 35 ha despertado este viernes con una caída del 0,6% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.884,2 enteros, en una jornada en la que CaixaBank ha regresado al parqué con un retroceso superior al 2% después de vender el 9,9% de su capital para reforzar su solvencia por la OPA sobre el luso BPI.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 23/09/2016, 09:09
  • Fri, 23 Sep 2016 09:09:14 +0200

Madrid, 23 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, comenzaba la última sesión de la semana con un recorte del 0,57 % que lo situaba en 8.882 puntos.

Claves de la sesión
  • 23/09/2016, 17:38
  • Fri, 23 Sep 2016 17:38:41 +0200
    33043

Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 se ha alejado de la resistencia de los 9.000 puntos, que es la que tiene que ser superada de cara a que se aleje definitivamente el riesgo de asistir a una consolidación más amplia. Al cierre, el selectivo de la bolsa española se dejó el 1,25%, hasta los 8.823,6 puntos, aunque en la semana avanzó el 2,2%. En la sesión, el índice se movió entre un mínimo de 8.785 puntos y un máximo de 8.893, mientras que los inversores negociaron 2.396 millones en todo el parqué.

mercados |comentario
  • 23/09/2016, 08:25
  • Fri, 23 Sep 2016 08:25:18 +0200
    EcoTrader
    33043

El cierre de los huecos abiertos el lunes es muy importante compo para que se alejen los riesgos bajistas que aún amenazan al mercado. Los niveles a vigilar, los 4.491 puntos del Cac o los 10.573 del Dax, además de los 9.000 del Ibex.

Editorial
  • 23/09/2016, 10:00
  • Fri, 23 Sep 2016 10:00:10 +0200

Hay que remontarse a mediados de julio para encontrar un alza tan intensa del Ibex 35 como la que registró ayer: un 2,01%. Los responsables indiscutibles del impulso que beneficia a las bolsas europeas son los bancos centrales. Esta semana, el Banco de Japón (BoJ) fue contundente al dejar claro que su nuevo objetivo es mantener la rentabilidad del bono a 10 años en los niveles actuales, que rondan el 0%.

Renta variable | Ibex35
  • 22/09/2016, 21:32
  • Thu, 22 Sep 2016 21:32:23 +0200
    EcoTrader
    33043

Las más alcistas del 'Footsie 100'
  • 23/09/2016, 11:40
  • Fri, 23 Sep 2016 11:40:56 +0200
    www.economiahoy.mx

"Hemos asistido a una depreciación de la libra, al estancamiento del sector inmobiliario y hemos visto un impacto sobre el turismo", recuerda Aurelio García del Barrio, profesor del IEB, al hacer recuento de las consecuencias del brexit cuando se cumplen tres meses del referéndum en el que los británicos decidieron sacar a Reino Unido de la Unión Europea. La lista de secuelas no acaba ahí y, según explica Victoria Torre, de Self Bank, algunas más "surgirán más adelante, cuando se establezca cuál será el marco en el que produzca la salida".

Las más alcistas del 'Footsie 100'
  • 23/09/2016, 07:21
  • Fri, 23 Sep 2016 07:21:56 +0200

"Hemos asistido a una depreciación de la libra, al estancamiento del sector inmobiliario y hemos visto un impacto sobre el turismo", recuerda Aurelio García del Barrio, profesor del IEB, al hacer recuento de las consecuencias del Brexit cuando se cumplen tres meses del referéndum en el que los británicos decidieron sacar a Reino Unido de la Unión Europea. La lista de secuelas no acaba ahí y, según explica Victoria Torre, de Self Bank, algunas más "surgirán más adelante, cuando se establezca cuál será el marco en el que produzca la salida".

Es la cuarta por la cola de la Liga Ibex de elEconomista
  • 22/09/2016, 21:14
  • Thu, 22 Sep 2016 21:14:16 +0200

Los títulos de Endesa cuentan con la rentabilidad por dividendo en efectivo más elevada del Ibex -del 6,8%, inferior a la de Telefónica, del 8%, pero de la que parte se efectúa mediante acciones- y se mantienen en verde en el año. Sin embargo, la 'utility' española es una de las cinco compañías del Ibex 35 con consejo de venta y es la cuarta por la cola de la Liga Ibex de elEconomista (la herramienta que clasifica a las compañías del índice español en función de las recomendaciones combinadas de FactSet y 'Bloomberg' y que se publica cada sábado).

BOLSA MADRID CIERRE
  • 22/09/2016, 18:54
  • Thu, 22 Sep 2016 18:54:50 +0200

Madrid, 22 sep (EFE).- La Bolsa española se ha anotado hoy su mejor sesión en más de dos meses al subir el 2,01 % por encima de los 8.900 puntos, aupada por los grandes valores y tras conocerse la decisión de la Reserva Federal de EEUU (Fed) de aplazar una subida de los tipos de interés.

  • 22/09/2016, 18:19
  • Thu, 22 Sep 2016 18:19:12 +0200

El Ibex 35 ha avanzado un 2,01% y se ha anotado su mayor subida en dos meses tras la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés. El selectivo se ha aupado hasta rozar la cota psicológica de los 9.000 puntos.

  • 22/09/2016, 18:14
  • Thu, 22 Sep 2016 18:14:55 +0200
    33043

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha avanzado un 2,01% y se ha anotado su mayor subida en dos meses tras la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés. El selectivo se ha aupado hasta rozar la cota psicológica de los 9.000 puntos.

  • 22/09/2016, 18:14
  • Thu, 22 Sep 2016 18:14:54 +0200
    33043

El Ibex 35 ha avanzado un 2,01% y se ha anotado su mayor subida en dos meses tras la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés. El selectivo se ha aupado hasta rozar la cota psicológica de los 9.000 puntos.