Bolsa, mercados y cotizaciones

Todo a un euro: Bankia, Realia, Abengoa... una veintena de acciones cotiza por debajo de este precio

Dreamstime

Cerca de una veintena de valores del parqué español cotiza a menos de un euro con todo lo que eso implica: cada céntimo de cambio puede generar grandes cambios porcentuales. Por eso, la característica que todos ellos mantienen en común es la volatilidad.

Entre las firmas que valen en bolsa menos de un euro despuntan varios sectores, como el de la construcción e infraestructuras o el inmobiliario.

Farmacéuticas, empresas de alimentación, bancos y aquellas empresas cuyo negocio gira en torno a las energías, sobre todo renovables, también se cuelan en este grupo, así como algunas firmas tecnológicas.

Construcción e inmobiliarias

Este sector, uno de los más perjudicados por la crisis en España, se está viendo afectado por la situación de interinidad del Gobierno. En este grupo se encuentran compañías como Tubos Reunidos que cotiza a 0,76 euros, Ezentis a 0,59 euros, Corporación Empresarial de Materiales de Construcción, antigua Uralita, a 0,27, GAM a 0,22 euros, Inypsa a 0,16 euros y Sniace a 0,27 euros.

En este sentido, también está Realia. Cada título de la inmobiliaria, cuya capitalización asciende hasta los 421 millones de euros, se puede comprar a 0,91 euros. 

Sin salir del sector, Urbas es el valor que cotiza más bajo del parqué español. Sus acciones se pueden adquirir a solo 0,01 euros. A finales de julio, la compañía presentaba sus cuentas al mercado en las que lograba reducir su deuda financiera bancaria neta un 18%.

Alimentación y farmacéuticas

Las otras firmas que se mueven a una cifra inferior a un euro son la farmacéutica Biosearch a 0,47 euros, y las compañías dedicadas a la alimentación Deoleo, a 0,18 euros y Natra, a 0,60 euros.

Energético

Entre las compañías del sector energético despunta Abengoa. Desde 2014, la española ha tenido serios problemas de liquidez, llegando a declararse en preconcurso de acreedores y siendo excluida del Ibex 35. Ahora continúa cotizando en el mercado continuo. Su acción ha llegado a desplomarse hasta cotizar actualmente a 0,60 euros en el caso de las acciones 'A' (tienen 100 votos por acción) y a 0,24 euros las acciones 'B' (tienen 1 voto por acción).

Otras firmas dedicadas a este sector, todas ellas con negocio en energías alternativas, son Fersa (cuya acción está a 0,45 euros) y Solaria (0,76 euros).

Sector bancario

Entre los dos valores del sector bancario, también hay una que destaca más que otra. Es el caso de Bankia, sus acciones valen en el mercado unos 0,73 euros. Con todo, es la firma con mayor capitalización entre las que su precio de acción es inferior a un euro y la única que cotiza en el Ibex 35. La otra entidad es Liberbank, que cotiza a un precio por acción de 0,78 euros.

Otros

Amper y Codere cierran la lista de valores, cuyos títulos valen menos del euro. Los de la primera cotizan a un precio de 0,12 euros y se trata del segundo valor más bajo del parqué.

Por su parte, los de Codere lo hacen a 0,44 euros. A pesar de su bajo precio, la compañía dedicada al juego privado es una de las que mayor capitalización bursátil tiene: 1,11 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky