Renta variable | Cierre europeo
- 19/04/2016, 17:37
Desde que la renta variable emprendió su rally desde los mínimos del año marcados el 11 de febrero, el Ibex 35 se ha apuntado una subida de más del 15%. En medio de estas fuertes subidas, algunas compañías con fundamentales sólidos se han quedado rezagadas y los expertos creen que ha llegado el momento de apostar por ellas.
Su acción cae cerca de un 9% en el año, siendo éste el peor comportamiento de sus homólogas españolas. Los expertos apuntan a que el riesgo de posible salida de Reino Unido de la Unión Europea es la losa que está pesando sobre su cotización.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ampliaba las ganancias con las que amanecía este martes y subía un 0,9% a las 12.30 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.960,2 enteros, en una jornada en la que el precio del crudo daba una tregua a los mercados y se situaba por encima de los niveles previos a la Cumbre de Doha.
El Ibex 35 ampliaba las ganancias con las que amanecía este martes y subía un 0,9% a las 12.30 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.960,2 enteros, en una jornada en la que el precio del crudo daba una tregua a los mercados y se situaba por encima de los niveles previos a la Cumbre de Doha.
Madrid, 19 abr (EFE).- El IBEX 35 ha mantenido el ritmo alcista de la apertura y a mediodía con una subida del 0,9 % ha conquistado los 8.965 puntos, aupada por el Brent y la tregua concedida por Bruselas para rebajar el déficit.
Desde que en junio de 2014 el petróleo tocó sus máximos anuales todas las petroleras han vivido una situación sumamente complicada y Repsol no ha sido una excepción. Desde ese momento, ha sufrido una caída en bolsa del 45%. Sin embargo, con la recuperación del crudo -el barril de Brent se ha revalorizado un 55% desde mínimos del año- la compañía ha mejorado sensiblemente su posición, lo que le ha permitido volver al 'top ten' por capitalización del Ibex 35, prácticamente empatada con CaixaBank, que cuenta con una participación de más del 12% en la petrolera. En 2005 Repsol llegó a ser la tercera firma por capitalización del Ibex.
Madrid, 19 abr (EFE).- La Bolsa española, que había iniciado la sesión por encima de los 8.900 puntos, pierde ese nivel minutos después de la apertura, al reducir las ganancias hasta el 0,15 %, pese a la mejora del precio del crudo y el tirón de Tokio.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este martes con una subida del 0,36% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.913,5 enteros, mientras que el precio del crudo daba una tregua a los mercados, en una jornada en la que Enagás daba el pistoletazo de salida a los resultados empresariales en España.
El Ibex 35 ha amanecido este martes con una subida del 0,36% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.913,5 enteros, mientras que el precio del crudo daba una tregua a los mercados, en una jornada en la que Enagás daba el pistoletazo de salida a los resultados empresariales en España.
Alzas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que el Ibex 35 también cotizó con subidas, hasta los 8.971,3 puntos. El selectivo se movió entre un máximo de 9.004 y un mínimo de 8.890 y negoció 3.111 millones durante la jornada.
Las principales bolsas europeas iniciaron sus sesiones de este martes con alzas, en la estela de Tokio (cierre a +3,68%), aunque siempre atentas a la evolución de las cotizaciones del petróleo y de las materias primas.
El tono del mercado es muy positivo pero en Ecotrader creemos que tarde o temprano los índices buscarán consolidar antes de retomar las subidas importantes. Y ahí será el momento de hacer las grandes compras.
¿Qué mejor manera de motivar y vincular a un empleado a su empresa que la de hacerle accionista de la misma? Esta práctica forma parte de la retribución flexible, sistema que permite a los empleados sacar más partido a su sueldo sin que la empresa tenga que aumentar gastos salariales. Daniel Lacalle: "Retribuir con acciones es como invitarte a cenar con tu propia cartera"
En los 18.004 puntos en los que ha cerrado el Dow Jones no sólo significan batir la resistencia que encontraba en los 18.000, sino también marcar su mayor nivel desde julio.
Wall Street se recuperó de las dudas de la apertura y al cierre de sesión consiguió que los avances se impusieran para comenzar la semana en terreno positivo. Como ya hicieran los selectivos europeos, las principales plazas de Estados Unidos dejaron de lado las dudas iniciales para apostar por los avances. De hecho, el Dow Jones terminó la negociación por encima de los 18.000 puntos, algo que no pasaba desde julio del año pasado.
Pese a que la reunión que la OPEP mantuvo el domingo acabó sin acuerdo, las pérdidas del crudo han sido menores de lo esperado ya que se espera que la sobreoferta se corrija en 2016.
La reunión de productores de petróleo ha terminado con los representantes de estos países levantándose de la mesa sin llegar a un acuerdo concreto. Las diferencias entre Arabia Saudí e Irán son insalvables, algo que auguraba un día de desplomes para el crudo... y para las bolsas. Sin embargo, el precio del oro negro se estabilizó sorprendentemente durante la jornada, contagiando a la renta variable, debido a que el mercado está dando credibilidad a que la sobreoferta de crudo tiene los días contados, con o sin acuerdo entre los grandes productores para congelar la producción.
Asturias ha registrado el mayor porcentaje de participación en la consulta realizada por Podemos a sus bases, situándose un 0,2% por encima de la media. En total, votaron 5.524 personas, el 76,44% de los inscritos activos en la comunidad, lo que sitúa a la región como el cuarto territorio con mayor porcentaje de colaboración, respecto a los afiliados y simpatizantes (3,5 puntos por encima de la media).
Madrid, 18 abr (EFE).- La Bolsa española, pese a la tenencia negativa que registró durante casi toda la sesión por la caída del precio del crudo (aunque en los último minutos el Brent se ha dado la vuelta y ha subido), ha conseguido darse la vuelta y cerrar el día con ganancias del 0,35 %, que la han dejado a las puertas de los 8.900 puntos, gracias a Wall Street.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un avance del 0,35%, lo que ha permitido al selectivo apuntar a la cota psicológica de los 8.900 enteros (8.881,6) después de una mala apertura que le ha llevado hasta los 8.600 puntos afectado por los precios del petróleo, que se han ido recuperando a lo largo de la jornada.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un avance del 0,35%, lo que ha permitido al selectivo apuntar a la cota psicológica de los 8.900 enteros (8.881,6) después de una mala apertura que le ha llevado hasta los 8.600 puntos afectado por los precios del petróleo, que se han ido recuperando a lo largo de la jornada.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un avance del 0,35%, lo que ha permitido al selectivo apuntar a la cota psicológica de los 8.900 enteros (8.881,6) después de una mala apertura que le ha llevado hasta los 8.600 puntos afectado por los precios del petróleo.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un avance del 0,35%, lo que ha permitido al selectivo apuntar a la cota psicológica de los 8.900 enteros (8.881,6) después de una mala apertura que le ha llevado hasta los 8.600 puntos afectado por los precios del petróleo.
Con el impulso del BCE, los bonos periféricos han vivido un rally en el que sus rentabilidades han sufrido una fuerte caída, lo que ha hecho que la deuda española haya generado ganancias del 2,6% en 2016. En este escenario, Francisco Simon, gestor de Santander Asset Management, ha asegurado en una entrevista con Bloomberg que la renta fija periférica "es ahora muy cara", si bien ha reconocido que no le importaría volver a ella "una vez que las rentabilidades vuelvan a subir".
De momento no podemos hablar de agotamiento alcista que lleve a los índices a niveles mínimos de hace dos semanas pero la cosa cambia si el Ibex cerrara por debajo de sus mínimos intradía de los 8.675 puntos.