Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El Dow Jones cierra en su mayor nivel desde julio

Más noticias sobre:

En los 18.004 puntos en los que ha cerrado el Dow Jones no sólo significan batir la resistencia que encontraba en los 18.000, sino también marcar su mayor nivel desde julio.

La protagonista de la jornada ha sido la reunión que mantuvieron en la sesión de ayer la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros Estados como Rusia o México. ¿El motivo? La falta de acuerdo entre los asistentes para congelar la producción.

A diferencia de como cabría esperar, el mercado no ha reaccionado excesivamente a la baja aunque las pérdidas sí que se han impuesto en el crudo. Y es que, se da por descontado que la sobreoferta que atraviesa el petróleo podría concluir antes de que finalice el presente ejercicio.

Otro de los motivos que han mitigado las pérdidas en el crudo y han provocado ganancias en la renta variable es el inicio de una huelga de trabajadores del petróleo en Kuwait. El país, cuarto mayor productor de la OPEP en marzo, ha visto paralizada un 60% de su extracción, es decir, 1,7 millones de barriles al día. Así, mientras dure la protesta en el país, el mercado del crudo estará equilibrado, ya que la sobreproducción actual se mantiene en los 1,6 millones de barriles, según la Agencia de Información Energética (IEA).

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "pese a la señal de fortaleza, el nivel a vigilar es la resistencia que los selectivos tecnológicos encuentran en el nivel con el que empezaron el año". Un nivel que en el caso del Nasdaq 100 son los 4.652 puntos y para alcanzar tendría que mitigar las pérdidas del 0,52% que todavía acumula desde el 1 de enero.

De este modo, el Dow Jones ha terminado en los 18.004,16 puntos tras revalorizarse un 0,6% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,65%, hasta los 2.094,34 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado la sesión en los 4.569,31 puntos tras experimentar una subida del 0,58%.

Las principales plazas del Viejo Continente tampoco han querido perderse la fiesta alcista pese a que los bajistas se impusieron con claridad en los primeros compases de la sesión. Así, distintos selectivos como el Ibex 35 o el Dax alemán han vuelto a atacar resistencias. Cabrero alude al cambio de panorama asegurando que "no descartamos desde Ecotrader una vuelta a la zona de mínimos de hace dos semanas, algo que veríamos como una oportunidad para volver a comprar bolsa europea".

El euro recupera los 1,13 dólares

La divisa europea se mantuvo mixta durante la sesión en sus diez cruces más importantes, lo que no impidió que recuperase los 1,13 dólares tras subir en torno a un 0,3%. El Banco Central Europeo se reúne el jueves, y los expertos no esperan que haya nuevas medidas por parte de Draghi.

La semana ha arrancado con buen pie para los alcistas en el euro/dólar. Tras perder el miércoles de la semana pasada los 1,13 dólares, el lunes recuperó esa cota, al subir casi un 0,3% en ese cruce, llegando a tocar los 1,133 dólares durante la jornada.

A pesar de ello, la moneda se mantuvo mixta en sus diez cruces más cotizados que maneja Bloomberg. Según apuntan desde la Agencia, los inversores se mantuvieron cautos con el euro durante la jornada, esperando la reunión del Banco Central Europeo -BCE- que tendrá lugar el jueves.

El crudo cierra a la baja

Pese a que la reunión que la OPEP mantuvo el domingo acabó sin acuerdo, las pérdidas del crudo han sido menores de lo esperado ya que se espera que la sobreoferta se corrija en 2016.

La reunión de productores de petróleo ha terminado con los representantes de estos países levantándose de la mesa sin llegar a un acuerdo concreto. Las diferencias entre Arabia Saudí e Irán son insalvables, algo que auguraba un día de desplomes para el crudo... y para las bolsas.

Sin embargo, el precio del oro negro se estabilizó sorprendentemente durante la jornada, contagiando a la renta variable, debido a que el mercado está dando credibilidad a que la sobreoferta de crudo tiene los días contados, con o sin acuerdo entre los grandes productores para congelar la producción.