Bolsa, mercados y cotizaciones

La gestora del Santander cree que la deuda española está muy cara y prefiera los bonos alemanes

  • El bonio resultaría atractivo si volviese al 1,6%

Con el impulso del BCE, los bonos periféricos han vivido un rally en el que sus rentabilidades han sufrido una fuerte caída, lo que ha hecho que la deuda española haya generado ganancias del 2,6% en 2016. En este escenario, Francisco Simon, gestor de Santander Asset Management, ha asegurado en una entrevista con Bloomberg que la renta fija periférica "es ahora muy cara", si bien ha reconocido que no le importaría volver a ella "una vez que las rentabilidades vuelvan a subir".

Así, Simon aseguró a la agencia de noticias que los bonos alemanes son más apetecibles que la deuda española. Sin embargo, el gestor también declaró que se sentiría tentado en caso de que el rendimiento de la renta fija española a diez años volviese al entorno del 1,6%, frente al 1,5% en el que se sitúa actualmente, teniendo en cuenta que "no hay nuevos shocks negativos para España o la periferia".

Aún así, Simon señalo que el QE del Banco Central Europeo (BCE) ha llevado el precio de la deuda de los países del sur de Europa demasiado alto, por lo que podrían caer a raíz de los peligros que en su opinión están en el radar de los inversores: "una situación económica muy débil, con los riesgos de China y la deceleración global afectando a la eurozona".

Desde que comenzó el año el rendimiento del bono español a diez años ha caído en casi 30 puntos básicos, desde el 1,77% en el que comenzó el año hasta el entorno del 1,5% en el que se queda actualmente

Ganancias del 2,6%

Desde que comenzó el año la deuda española a diez años ha generado ganancias del 2,6% para el inversor (cuando la rentabilidad cae suben los precios), frente a las pérdidas del 7% provocadas por el Ibex 35. Sin embargo, los gestores creen que el recorrido de la deuda se ha agotado.

Según la encuesta publicada en la jornada del lunes por Bloomberg, la rentabilidad del bono debería escalar hasta el 1,66% al acabar el año y debería cerrar en el 2,2% a cierre de 2017. No obstante, los analistas más optimistas aún creen que la renta fija del país puede tener recorrido: en HSBC esperan que el rendimiento del bono caiga al 1,2% en el cuarto trimestre, lo que supondría situarse aún por encima del mínimo histórico que marcó en el 1,14% en marzo de 2015. Del mismo modo, desde Bankinter esperan que caiga hasta el 1,3% en los últimos tres meses del año.

Por el contrario, los expertos más pesimistas son los de BPI, que prevén que acabe el año en el 1,9%. Le siguen en Afi, Capital Economics y BNP Paribas: todos ellos esperan que la deuda española diez años alcance a cierre de 2016 en el 1,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky