Fed

Saltan las alarmas
  • 11/03/2015, 18:02
  • Wed, 11 Mar 2015 18:02:10 +0100

La tormenta perfecta truena ya sobre la mayor economía del mundo. La dicotomía entre los distintos bancos centrales ha enfurecido al dólar estadounidense, que ayer ahogó al euro hasta los 1,0723 billetes verdes -zona donde los expertos de Ecotrader sitúan su soporte-, demostrando así un poderío no visto desde abril de 2003. En la jornada de hoy, se repite la misma escena. La divisa comunitaria llegó a perder durante el día la barrera de los 1,06 dólares. El efecto de Mario Draghi y el Banco Central Europeo (BCE), cuya compra de bonos soberanos arrancó el lunes, corre como la pólvora entre los mercados de divisas poniendo incluso en evidencia a la propia Reserva Federal y sus intenciones de comenzar a subir los tipos a mediados de este año.

  • 10/03/2015, 18:01
  • Tue, 10 Mar 2015 18:01:14 +0100
    33043

El comienzo del programa de compra de activos públicos y privados por parte del Banco Central Europeo (BCE) junto a las perspectivas de una cada vez más cercana subida de tipos en EEUU ha provocado una fuerte depreciación del euro, que este martes caía a mínimos de doce años frente al 'billete verde', por debajo de 1,07 dólares.

  • 10/03/2015, 18:00
  • Tue, 10 Mar 2015 18:00:57 +0100
    33043

LONDRES, 10 (EUROPA PRESS) El comienzo del programa de compra de activos públicos y privados por parte del Banco Central Europeo (BCE) junto a las perspectivas de una cada vez más cercana subida de tipos en EEUU ha provocado una fuerte depreciación del euro, que este martes caía a mínimos de doce años frente al 'billete verde', por debajo de 1,07 dólares.

  • 10/03/2015, 16:47
  • Tue, 10 Mar 2015 16:47:14 +0100
    33043

La rentabilidad exigida en los mercados secundarios a los bonos españoles a diez años volvía a caer hasta mínimos históricos este martes un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) comenzara a adquirir deuda pública en el marco de su programa de expansión cuantitativa, que ha provocado una fuerte depreciación del euro frente al dólar, hasta alcanzar sus mínimos de casi doce años.

  • 10/03/2015, 16:47
  • Tue, 10 Mar 2015 16:47:10 +0100
    33043

LONDRES, 10 (EUROPA PRESS) La rentabilidad exigida en los mercados secundarios a los bonos españoles a diez años volvía a caer hasta mínimos históricos este martes un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) comenzara a adquirir deuda pública en el marco de su programa de expansión cuantitativa, que ha provocado una fuerte depreciación del euro frente al dólar, hasta alcanzar sus mínimos de casi doce años.

  • 10/03/2015, 11:29
  • Tue, 10 Mar 2015 11:29:55 +0100
    33043

Por Patrick Graham

BOLSA TOKIO
  • 10/03/2015, 09:14
  • Tue, 10 Mar 2015 09:14:03 +0100

Tokio, 10 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy a su nivel más bajo en dos semanas debido a la depreciación del yen frente al dólar, una tendencia que perjudicó a las grandes compañías niponas al encarecer los costes de componentes y materias primas.

Hoy, en 1,0691
  • 10/03/2015, 18:14
  • Tue, 10 Mar 2015 18:14:13 +0100

El comienzo del programa de compra de activos públicos y privados por parte del BCE junto a las perspectivas de una cada vez más cercana subida de tipos en EEUU ha provocado una fuerte depreciación del euro, que hoy caía a mínimos de doce años frente al 'billete verde', por debajo de 1,07 dólares. En concreto, el euro se debilitó hasta los 1,0691 dólares, frente a los 1,0850 del comienzo de la sesión y casi un 8% por debajo del cruce frente al dólar del pasado 22 de enero, cuando el BCE confirmó el lanzamiento de un programa de expansión cuantitativa.

Pilar García de la Granja
  • 10/03/2015, 10:26
  • Tue, 10 Mar 2015 10:26:00 +0100

Tanto el Wall Street Journal como Reuters se habían hecho eco de "posibles dificultades" de las entidades financieras españolas en EEUU. Pero no se ha cumplido. BBVA y el Santander llevan meses haciendo un esfuerzo ímprobo para adaptarse a todos los requisitos de los test de estrés de la Reserva Federal (Fed).

  • 07/03/2015, 07:16
  • Sat, 07 Mar 2015 07:16:15 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) empezó ayer su esperado programa de compra de deuda: el QE europeo ya está en las calles, o mejor, en los mercados (las calles es el objetivo de la entidad). Miembros de la institución filtraron a Bloomberg que el inicio de las compras se centró en Alemania e Italia. Cuando inició su último programa, el de ABS, la entidad empezó adquiriendo títulos españoles y franceses, por lo que, con la decisión de ayer, equilibra el inicio entre los cuatro grandes países de la eurozona.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 09/03/2015, 18:38
  • Mon, 09 Mar 2015 18:38:02 +0100

Madrid, 9 mar (EFE).- La Bolsa española ha logrado hoy mantener los 11.000 puntos a pesar de perder el 0,34 %, afectada por las dudas acerca de si Grecia alcanzara un acuerdo con sus socios europeos sobre su plan de reformas, y ante la posibilidad de que la Reserva Federal de EEUU suba los tipos de interés.

Bolsa baja 0.07%
  • 09/03/2015, 15:24
  • Mon, 09 Mar 2015 15:24:55 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano en su cotización interbancaria cerró este lunes en su peor nivel de la historia frente al dólar, ante las especulaciones en torno al momento en que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará pronto su tasa de interés.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 09/03/2015, 12:14
  • Mon, 09 Mar 2015 12:14:01 +0100

Madrid, 9 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,48 % a mediodía lastrado, al igual que el resto de mercados europeos, por las dudas sobre las negociaciones entre Grecia y sus socios y la posibilidad de que la Fed eleve próximamente los tipos de interés.

  • 09/03/2015, 09:32
  • Mon, 09 Mar 2015 09:32:19 +0100
    33043

Por Blaise Robinson

Rick Rieder, Director de inversión en renta fija para BlackRock
  • 09/03/2015, 09:10
  • Mon, 09 Mar 2015 09:10:01 +0100

Rick Rieder, el director de inversión en renta fija para BlackRock, reconoce a elEconomista que a medida que la Reserva Federal empieza a normalizar los tipos, ciertos lugares, como algunos mercados emergentes, pueden ofrecer algunas oportunidades tácticas, dada la dificultad actual de generar rendimientos positivos.

IPSA perdió 1,3% en la semana
  • 06/03/2015, 23:26
  • Fri, 06 Mar 2015 23:26:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de Comercio de Santiago cerró con pérdidas, acoplada con el fuerte descenso de los mercados externo, luego de que un dato de empleo mejor a lo esperado en Estados Unidos elevó las expectativas de una próxima alza de tasas de la Reserva Federal.

Cierre semanal
  • 06/03/2015, 22:37
  • Fri, 06 Mar 2015 22:37:20 +0100
    EcoTrader
    33043

Los datos de empleo que se publicaron el viernes reflejaron el buen momento que atraviesa la economía estadounidense, lo que podría forzar a la Reserva Federal a incrementar los tipos de interés antes de lo previsto. El mercado muestra cautela ante esta situación, y el Dow Jones cerró el viernes con una fuerte caída que lo acercó a ponerse en rojo en el año. Finalmente, el índice aguantó el tirón y logró no perder todo lo ganado desde el arranque del ejercicio.

BOLSA WALL STREET
  • 06/03/2015, 19:08
  • Fri, 06 Mar 2015 19:08:01 +0100

Nueva York, 6 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York amplió las pérdidas en la media sesión de hoy, y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, caía un 1,27 % y más de 200 puntos, asustado por buenos datos de empleo que podrían acelerar la decisión de la Reserva Federal (Fed) de subir los tipos de interés.

Bolsa pierde 0.59% en apertura
  • 06/03/2015, 16:59
  • Fri, 06 Mar 2015 16:59:12 +0100
    www.economiahoy.mx

El dólar bancario al menudeo se dispara hasta los 15.78 pesos, alcanzando un máximo histórico, superior al 15.69 pesos registrados el 9 de marzo de 2009, de acuerdo con datos de Banamex.

  • 06/03/2015, 14:55
  • Fri, 06 Mar 2015 14:55:31 +0100
    33043

WASHINGTON (Reuters) - El crecimiento del empleo estadounidense se aceleró en febrero y la tasa de paro bajó al 5,5 por ciento, nuevas señales que podrían alentar a la Reserva Federal a considerar una subida de tipos de interés en junio.

US BANKS
  • 06/03/2015, 14:08
  • Fri, 06 Mar 2015 14:08:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, Mar 6 (EFE).- United States' Federal Reserve, Fed, has announced that all its 31 major banks passed its annual 'stress test' and had sufficient capital reserves to continue operating normally in case of a severe recession.

  • 05/03/2015, 23:16
  • Thu, 05 Mar 2015 23:16:05 +0100
    33043

Los 31 bancos estadounidenses han superado la barrera de un 5 por ciento de capital estructural mínimo en las pruebas anuales de salud financiera, conocidas como test de estrés, que realiza la Reserva Federal (Fed).

Resultados de los test de estrés en EEUU
  • 05/03/2015, 23:12
  • Thu, 05 Mar 2015 23:12:50 +0100

Según los resultados de la primera fase de los test de estrés llevados a cabo por la Reserva Federal en EEUU, la filial estadounidense del Banco Santander podría enfrentar pérdidas en su negocio de préstamos por valor de 7.200 millones de dólares (6.515 millones de euros) bajo el escenario severamente adverso que plantean estas pruebas de esfuerzo.

El resultado sobre los planes de retribución se conocerá el próximo miércoles
  • 06/03/2015, 08:30
  • Fri, 06 Mar 2015 08:30:41 +0100

Los 31 bancos sometidos a la primera fase de las pruebas de esfuerzo en Estados Unidos llevadas a cabo por la Reserva Federal (Fed) han superado los niveles mínimos de capital, por lo que podrían hacer frente a un shock financiero, según los resultados dados a conocer por el banco central de Estados Unidos.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 05/03/2015, 18:44
  • Thu, 05 Mar 2015 18:44:04 +0100

Madrid, 5 mar (EFE).- El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, cerró hoy con un alza del 0,66 %, lo que le ha permitido recuperar los 11.100 puntos, después de que el BCE haya anunciado que mantiene los tipos de interés y que dará comienzo a su programa de compra masiva de deuda el próximo 9 de marzo.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 05/03/2015, 18:42
  • Thu, 05 Mar 2015 18:42:02 +0100

Madrid, 5 mar (EFE).- El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, acabó hoy con una subida del 0,66 por ciento después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya anunciado que mantiene los tipos de interés y que dará comienzo a su programa de compra masiva de deuda el próximo 9 de marzo.

  • 05/03/2015, 09:23
  • Thu, 05 Mar 2015 09:23:02 +0100
    33043

Por Ross Finley

Reunión del BCE de marzo
  • 05/03/2015, 08:13
  • Thu, 05 Mar 2015 08:13:35 +0100
    33043

El Consejo de Gobierno Banco Central Europeo (BCE) celebra este jueves su segunda reunión de política monetaria del año con los mercados pendientes de los detalles del programa de compra de deuda pública y privada, conocido como 'Quantitative Easing' ('QE'), anunciado en enero, así como de las nuevas previsiones de crecimiento e inflación de la institución presidida por Mario Draghi.

  • 05/03/2015, 08:13
  • Thu, 05 Mar 2015 08:13:21 +0100
    33043

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Consejo de Gobierno Banco Central Europeo (BCE) celebra este jueves su segunda reunión de política monetaria del año con los mercados pendientes de los detalles del programa de compra de deuda pública y privada, conocido como 'Quantitative Easing' ('QE'), anunciado en enero, así como de las nuevas previsiones de crecimiento e inflación de la institución presidida por Mario Draghi.

Datos macro
  • 04/03/2015, 23:35
  • Wed, 04 Mar 2015 23:35:25 +0100

El conocido como Libro Beige, el documento elaborado por los doce distritos económicos que reportan sus datos macroeconómicos a la Reserva Federal de Estados Unidos, confirma que la economía del país sigue creciendo a buen ritmo. La compilación muestra que, pese a la activación, la presión alcista de los salarios está contenida y se limita fundamentalmente a las profesiones más cualificadas.