- 21/08/2014, 09:27
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves prácticamente plano, con un avance del 0,04%, que situó al selectivo en los 10.425 puntos.
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves prácticamente plano, con un avance del 0,04%, que situó al selectivo en los 10.425 puntos.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves prácticamente plano, con un avance del 0,04%, que situó al selectivo en los 10.425 puntos.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba sin grandes diferencias en las primeras operaciones de la sesión del jueves, en un mercado cauto después de que las actas de la Fed mostrasen predisposición a un próximo repunte de los tipos y en espera de la reunión de bancos centrales de esta semana en Estados Unidos.
El precio del oro finalizó con una pérdida de 0.34 por ciento y se cotizó en mil 291.31 dólares la onza, su menor nivel en dos semanas, tras la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
La cotización de dólar cerró el miércoles en un nuevo máximo de más de tres años, en medio de un avance global del dólar luego de que unas minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos generaron expectativas de un alza de las tasas de interés antes de lo previsto en ese país.
Panamá, 20 ago (EFE).- El XV Foro de Inversionistas celebrado hoy en Panamá congregó a unos 400 participantes con la finalidad de prepararse para un entorno económico global de "estancamiento" en los próximos años e intercambiar experiencias.
Tras la publicación de las actas de ambas entidades centrales, Wall Street registró un ligero tropiezo del que sin embargo los principales selectivos estadounidenses lograron recuperarse.
Las expectativas de que la Fed y el Banco de Inglaterra subirán, más pronto que tarde, las tipos de interés favorece que la libra y el billete verde registren de nuevo alzas durante la sesión.
Por Jeremy Gaunt
El Ibex 35 ha ganado un 0,33% al cierre de la sesión de este miércoles, lo que ha llevado al selectivo a instalarse por encima de la cota psicológica de los 10.400 enteros (10.420,9). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 141,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,401%.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha ganado un 0,33% al cierre de la sesión de este miércoles, lo que ha llevado al selectivo a instalarse por encima de la cota psicológica de los 10.400 enteros (10.420,9). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 141,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,401%.
Por Sheryl King y Prajakta Bhide: Entre las cada vez más pruebas de que la economía de EE.UU está en una posición más firme, hay progresivamente menos justificación para que la Fed mantenga la política de tipos de interés cero (ZIRP) durante la mayor parte del próximo año, como está descontado actualmente en los precios del mercado de renta fija. Nuestro caso base (65% de probabilidad) pronostica ahora que la Fed empezará a subir los tipos en el segundo trimestre de 2015 (en lugar de en el tercer trimestre de 2015), emprendiendo una trayectoria gradual de endurecimiento durante los próximos dos años; prevemos que el tipo de interés suba hasta el 1% para finales de 2015 (antes el 0,75%) y al 2,25% para finales de 2016 (antes el 2,00%). Los futuros de la tasa interbancaria federal apuntan actualmente a una subida de tipos inicial que tendrá lugar a finales del tercer trimestre o a principios del cuarto, pero las expectativas cambiarán mientras el mercado laboral de EE.UU siga cobrando fuerza, hasta el cierre del ejercicio.
El Ibex 35 cedía un 0,03% en la media sesión de este miércoles, lo que impedía al selectivo alcanzar la barrera de los 10.400 enteros (10.383,1). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 140,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,304%.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 cedía un 0,03% en la media sesión de este miércoles, lo que impedía al selectivo alcanzar la barrera de los 10.400 enteros (10.383,1). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 140,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,304%.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española viraba a la baja a media sesión, en línea con las principales plazas europeas, al imponerse cierta cautela en las bolsas tras dos días de avances por las crecientes expectativas de una próxima subida de los tipos de interés.
PARIS (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron planas el miércoles, tras dos sesiones de ganancias, al tomar los inversores un respiro y esperar la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal para tener alguna pista sobre la evolución de los tipos de interés en EEUU en el corto plazo.
Washington, 19 ago (EFE).- El índice de precios al consumidor en Estados Unidos subió un 0,1 % en julio, con lo que ha aumentado un 2 % en un año, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Washington, 19 ago (EFEUSA).- El índice de precios al consumidor subió un 0,1 % en julio, con lo que ha aumentado un 2 % en un año, informó hoy el Departamento de Trabajo.
WASHINGTON (Reuters) - Los precios al consumidor de Estados Unidos apenas subieron en julio ya que un declive de los costes energéticos contrarrestó parcialmente los incrementos en los alimentos y las rentas, lo que podría dar nuevos argumentos a la Reserva Federal para mantener los tipos de interés bajos durante algún tiempo más.
Los mercados no siempre coinciden con los patrones históricos, pero desde Goldman Sachs, su estratega jefe, David Kostin, pronostica que el S&P 500 subirá un 6% durante los próximos 12 meses antes de la primera subida de tipos de interés de la Fed, que está prevista para el tercer trimestre de 2015.
Washington, 18 ago (EFEUSA).- La economía nacional registrará este año un crecimiento sostenido, pero lento, según los analistas, a los que hoy se sumó la agencia hipotecaria Fannie Mae, que pronosticó un incremento del 1,9 % del producto interior bruto.
Nuestra última tabla mensual ilustra nuestros grandes temas globales y cambios de opinión, así como los riesgos correspondientes. Los temas destacados este mes son la aceleración del crecimiento, pese a las revisiones de los mercados emergentes, el aumento de la inflación, el buen camino hacia la normalización política del Fed, el vadeo del BCE hacia territorio no convencional y la inminente ralentización de China.Por Paulina Argudin y el Equipo de Investigación de RGE.
Wall Street arranca la jornada con ligeras ganancias, a pesar de las dudas que mantienen los mercados europeos desde el mediodía. El mal dato de paro semanal parece animar a los inversores, confiados en una mayor duración de los estímulos de la Reserva Federal.
Entre los datos macroeconómicos más destacados entre el lunes 18 y el viernes 22 de agosto estarán el IPC de julio de Estados Unidos y Reino Unido. También se publicará de forma generalizada en Europa la encuesta económica de Bloomberg y el PMI de servicios y fabricación en Europa, Estados Unidos, China y Japón, todos ellos pertenecientes al mes de agosto. Además, las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra se presentarán entre el martes y el miércoles y habrá varios datos relacionados con la balanza comercial y la cuenta corriente de los países europeos. El viernes no habrá publicaciones en ninguno de los países mencionados.
Por Lucia Mutikani
Hace un mes, el inversor Carl Icahn dijo a la CNBC que estaba "muy nervioso" por los mercados de renta variable estadounidenses. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, alertó de una burbuja de activos, una afirmación que comparte el inversor, que también está "preocupado" por la excesiva impresión de dinero y la acumulación de posiciones en derivados en los mercados.
WASHINGTON (Reuters) - La productividad no agrícola de Estados Unidos repuntó más fuerte de lo previsto en el segundo trimestre, mientras que una brusca desaceleración en los costos laborales unitarios indicó el viernes que las presiones salariales siguen contenidas.
Hemos revisado a la baja nuestros pronósticos de crecimiento en 2014 y 2015 al 3,1% y 4,3%, respectivamente, debido a las cifras más lentas de lo esperado de la actividad al principio del segundo trimestre y la revisión a la baja del crecimiento estadounidense. Sin embargo, seguimos siendo más optimistas que el consenso sobre los pronósticos de crecimiento de México y MXN, y el consumo podría remontar en la segunda mitad de año y apoyar una aceleración de la actividad. Tras un recorte sorpresivo de 50 puntos en junio, creemos que Banxico seguirá a la espera en lo que queda de año (aunque ahora al 3,0% en vez de al 3,5%), antes de efectuar 75 puntos en subidas en 2015, dirigidas por la normalización del Fed y el impulso de la actividad interna. El proceso de reformas sigue avanzando pese a los obstáculos políticos y es otro empuje para los factores del crecimiento interno. Por Joao Pedro Ribeiro.
El apretado calendario electoral de Turquía sugiere pocos progresos en las reformas estructurales, tan necesarias, hasta junio de 2015. A corto plazo, el principal empujón político vendrá de la política monetaria y las elecciones. Mientras la lira permanezca estable, el CBRT seguirá con su política excesivamente fácil en agosto, independientemente del repunte de la inflación. A la luz de eso, hemos elevado nuestro pronóstico de crecimiento en 2014 al 3,3%, del 2,7% en junio. El crecimiento decepcionará en 2015 y más adelante, a medida que la normalización del tipo del Fed engendre nuevas presiones a la lira y exija un endurecimiento de la política. Aunque los riesgos políticos siguen siendo preocupantes (tanto a escala interna como internacional), parece improbable que la política económica se vaya a la deriva a un territorio no ortodoxo. Por Maya Senussi y Nouriel Roubini.