Las expectativas de que la Fed y el Banco de Inglaterra subirán, más pronto que tarde, las tipos de interés favorece que la libra y el billete verde registren de nuevo alzas durante la sesión.
A lo largo de la sesión la divisa más alcista fue la libra, ya que se apreció frente a las diez monedas más cotizadas del mundo. Las actas de la última reunión del Banco de Inglaterra mostraron cómo dos funcionarios votaron a favor de un aumento de las tipos de interés desde el mínimo histórico del 0,5% en la reunión que tuvo lugar entre el 6 y el 7 de agosto.
"La votación muestra que el Banco de Inglaterra se está moviendo gradualmente hacia la subida de las tasas", explicó Lee Hardman, estratega cambiario de Bank of Tokyo-Mitsubishi en Londres.
La libra se fortaleció en torno a un 0,15% frente al dólar, un 0,4% frente al euro y un 0,55% frente al yen. El billete verde también se defendió bien durante la sesión a la espera de la publicación de las actas de su última reunión a las 20:00 horas. Tras ella, las ganancias fueron superiores para la moneda estadounidense que se aprecio hasta niveles no vistos desde septiembre en alguno de sus cruces, por ejemplo frente el euro.
Tal y como explica Junichi Ishikawa, analista de IG Markets en Tokyo, "los inversores no tienen otra opción que comprar el dólar tras los buenos datos de vivienda vistos en el país estadounidense".
En cuanto al euro, "tras perder la zona de los 1,35 dólares y la directriz alcista que guiaba la curva de precios desde mediados de 2012, continúa inmerso en una tendencia bajista tanto de medio como de corto plazo, que sin mostrar grandes aceleraciones en las caídas no tiene pausa" afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Hoy se situó en torno a los 1,32 dólares y en lo que va de año ya se deja más de un 3% frente al billete verde.
Por su parte, el yen fue una de las divisas más depreciadas de la jornada ante los malos datos de la economía japonesa, que vio como el dato del déficit comercial de julio era mayor de lo esperado.
En cuanto al mercado de materias primas, el West Texas (crudo de referencia en Estados Unidos) subió por primera vez en tres días después de que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos informara de que los inventarios de petróleo descendieron en 4,47 millones de barriles la semana terminada el 15 de agosto.
El oro cotizó prácticamente sin cambios, mientras que la plata sí que se apreció hasta casi un 1% después de alcanzar ayer un mínimo de dos meses en los 19,425 dólares por onza. El platino avanzó un 21% desde enero, sobre todo gracias a su valor industrial como catalizador, pero en la sesión se depreció hasta un 0,7%.