Fed

En próximos meses
  • 30/01/2014, 21:12
  • Thu, 30 Jan 2014 21:12:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El director de la entidad para el Hemisferio Occidente mencionó como causas de estas "tensiones" en Latinoamérica el "repliegue" en Estados Unidos de las medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal (FED) y el "reequilibrio" de las fuentes de crecimiento en China.

  • 30/01/2014, 20:43
  • Thu, 30 Jan 2014 20:43:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de las economías de América Latina y Caribe se acelere en 2014, aunque alerta de que podrían producirse "más turbulencias" en la región, dados los riesgos de deflación en las economías avanzadas y de "turbulencia sostenida" en los mercados emergentes.

Pese a prever una aceleración del crecimiento
  • 30/01/2014, 20:42
  • Thu, 30 Jan 2014 20:42:06 +0100
    33043

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de las economías de América Latina y Caribe se acelere en 2014, aunque alerta de que podrían producirse "más turbulencias" en la región, dados los riesgos de deflación en las economías avanzadas y de "turbulencia sostenida" en los mercados emergentes.

  • 30/01/2014, 20:32
  • Thu, 30 Jan 2014 20:32:33 +0100
    33043

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de las economías de América Latina y Caribe se acelere en 2014, aunque alerta de que podrían producirse "más turbulencias" en la región, dados los riesgos de deflación en las economías avanzadas y de "turbulencia sostenida" en los mercados emergentes.

  • 30/01/2014, 20:32
  • Thu, 30 Jan 2014 20:32:17 +0100
    33043

WASHINGTON, 30 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de las economías de América Latina y Caribe se acelere en 2014, aunque alerta de que podrían producirse "más turbulencias" en la región, dados los riesgos de deflación en las economías avanzadas y de "turbulencia sostenida" en los mercados emergentes.

FMI ARGENTINA
  • 30/01/2014, 20:30
  • Thu, 30 Jan 2014 20:30:03 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 30 ene (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) se refirió hoy al reciente pacto de precios aplicado en Argentina para frenar la inflación, una medida que, apuntó, solo es efectiva de manera "transitoria" y no funciona a "medio plazo".

EEUU PIB
  • 30/01/2014, 19:08
  • Thu, 30 Jan 2014 19:08:14 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Washington, 30 ene (EFE).- La economía de Estados Unidos, cuatro años y medio después de haber salido de la Gran Recesión, creció a un ritmo anual del 3,2 % en el último trimestre de 2013, alentada por un entusiasta gasto de los consumidores, informó hoy el gobierno.

FMI LATINOAMÉRICA
  • 30/01/2014, 18:30
  • Thu, 30 Jan 2014 18:30:03 +0100

Washington, 30 ene (EFE).- La economía latinoamericana acelerará ligeramente su crecimiento del 2,6 % en 2013 al 3 % en 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también previó hoy "más turbulencias" y "tensión" en los próximos meses en la región.

EEUU ECONOMÍA
  • 30/01/2014, 18:26
  • Thu, 30 Jan 2014 18:26:04 +0100

Washington, 30 ene (EFE).- La economía de Estados Unidos, cuatro años y medio después de haber salido de la Gran Recesión, creció a un ritmo anual del 3,2% en el último trimestre de 2013, alentada por un entusiasta gasto de los consumidores, informó hoy el gobierno.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
  • 30/01/2014, 18:20
  • Thu, 30 Jan 2014 18:20:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 30 ene (EFEUSA).- La economía latinoamericana acelerará ligeramente su crecimiento de 2,6% en 2013 al 3% en 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también previó hoy "más turbulencias" y "tensión" en los próximos meses en la región.

FMI LATINOAMÉRICA
  • 30/01/2014, 18:12
  • Thu, 30 Jan 2014 18:12:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 30 ene (EFE).- La economía latinoamericana acelerará ligeramente su crecimiento de 2,6 % en 2013 al 3 % en 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también previó hoy "más turbulencias" y "tensión" en los próximos meses en la región.

  • 30/01/2014, 18:04
  • Thu, 30 Jan 2014 18:04:45 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española logró a duras penas mantenerse en territorio positivo el jueves gracias al soporte brindado por Wall Street, que recibía favorablemente los últimos datos de crecimiento de Estados Unidos, y el tirón del sector bancario.

EEUU ECONOMÍA
  • 30/01/2014, 18:00
  • Thu, 30 Jan 2014 18:00:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 30 ene (EFEUSA).- La economía de Estados Unidos, cuatro años y medio después de haber salido de la Gran Recesión, creció a un ritmo anual del 3,2% en el último trimestre de 2013, alentada por un entusiasta gasto de los consumidores, informó hoy el gobierno.

El principal riesgo para la economía global sigue estando en China
  • 30/01/2014, 17:27
  • Thu, 30 Jan 2014 17:27:09 +0100

Los mercados emergentes están en el ojo de la tormenta. En medio de las repercusiones que puede suponer un recorte de los estímulos de la Reserva Federal de los EEUU (Fed por sus siglas en inglés) y los temores sobre el riesgo de una crisis cambiaria a gran escala, estos mercados han despertado la inquietud y la incertidumbre entre los inversores. Sigue de cerca el comportamiento de las bolsas latinoaméricanas.

En el punto de la mira | Operaciones financieras argentinas
  • 30/01/2014, 22:11
  • Thu, 30 Jan 2014 22:11:11 +0100

La Bolsa operó en alza, en una plaza selectiva y reducida de negocios ante la poca participación de inversores institucionales.

EEUU ECONOMÍA
  • 30/01/2014, 15:25
  • Thu, 30 Jan 2014 15:25:40 +0100

Washington, 30 ene (EFE).- La actividad económica de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 3,2% en el cuarto trimestre del año pasado, impulsada por el mayor incremento del gasto de los consumidores en tres años, informó hoy el Departamento de Comercio.

  • 30/01/2014, 15:06
  • Thu, 30 Jan 2014 15:06:50 +0100
    33043

La reunión del FOMC de enero de 2014 (la última con Ben Bernanke como presidente) se desarrolló según lo esperado, con el respaldo unánime de los miembros con derecho a voto a la reducción de 5.000 millones de dólares en las compras tanto de títulos con garantía hipotecaria como del Tesoro, que comenzará en el mes de febrero. Con el total de las compras de activos relacionadas con la flexibilización cuantitativa reducido ahora a 65.000 millones de dólares, creemos que la Reserva Federal realizará nuevos recortes en las próximas reuniones, cerrando por completo la flexibilización cuantitativa en el cuarto trimestre de 2014. Tal como se preveía, no hubo cambios en la orientación de cara al futuro: el FOMC probablemente modificará el límite de tasa de desempleo para los cambios en el tipo de interés oficial en respuesta al descenso de la participación en el mercado laboral, pero sólo lo hará tras un examen más profundo bajo el mandato de la nueva presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen. Por Prajakta Bhide.

BOLSA SAO PAULO
  • 30/01/2014, 13:32
  • Thu, 30 Jan 2014 13:32:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 30 ene (EFE).- La Bolsa de Sao Paulo, afectada por la decisión de la Reserva Federal (FED) estadounidense de recortar nuevamente su programa de estímulos, inició la jornada de hoy con tendencia a la baja y, tras diez minutos de subastas, su índice Ibovespa perdía un 0,20 %, hasta 47.459 puntos.

Con la prima en 213 puntos
  • 30/01/2014, 13:12
  • Thu, 30 Jan 2014 13:12:19 +0100

El Ibex 35 se mantenía casi plano en la media sesión (+0,09%), lo que llevaba al selectivo a aguantar la cota psicológica de los 9.900 enteros (9.904,9). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 213,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,751%.

  • 30/01/2014, 12:58
  • Thu, 30 Jan 2014 12:58:47 +0100
    33043

El Ibex 35 se mantenía casi plano en la media sesión (+0,09%), lo que llevaba al selectivo a aguantar la cota psicológica de los 9.900 enteros (9.904,9). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 213,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,751%.

  • 30/01/2014, 12:41
  • Thu, 30 Jan 2014 12:41:38 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 recuperaba sus pérdidas iniciales y cotizaba prácticamente sin cambios el jueves a media sesión, en otra jornada volátil en plena temporada de resultados de empresas y con el mercado cauto por la situación en los mercados emergentes después de que la Reserva Federal de EEUU volviera a reducir anoche su programa de estímulos.

  • 30/01/2014, 10:15
  • Thu, 30 Jan 2014 10:15:48 +0100
    33043

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este jueves que la decisión de la Reserva Federal de EEUU de avanzar en la retirada de estímulos monetarios es una consecuencia positiva de la normalización de la economía estadounidense, que hace innecesaria esta "respiración asistida", aunque su supresión genera incertidumbre especialmente entre los países emergentes.

  • 30/01/2014, 09:48
  • Thu, 30 Jan 2014 09:48:04 +0100
    33043

PARÍS (Reuters) - Las bolsas europeas caían el jueves, perdiendo terreno por quinta vez en seis sesiones, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos recortara aún más sus estímulos y un dato del sector manufacturero chino bajara a un mínimo de seis meses.

  • 30/01/2014, 09:14
  • Thu, 30 Jan 2014 09:14:44 +0100
    33043

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con leves pérdidas del 0,08% y cotizaba así en los 9.888,3 puntos básicos después de que la Reserva Federal de EEUU decidiera ayer dar un nuevo paso en el proceso de retirada de estímulos monetarios, mientras continúa la inestabilidad entre las divisas emergentes.

bolsa de tokio
  • 30/01/2014, 07:34
  • Thu, 30 Jan 2014 07:34:26 +0100
    33043

Caída pronunciada para el selectivo de la bolsa nipona, que ha terminado la sesión con un descenso del 2,45%, hasta los 15.007 enteros. Ayer, la Fed anunció un nuevo recorte de 10.000 millones de dólares en su programa de compra de activos, que se reduce ahora a 65.000 millones de dólares mensuales.El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 32,09 puntos, un 2,55%, y se situó en 1.224,09 puntos.

TOKIO BOLSA
  • 30/01/2014, 05:10
  • Thu, 30 Jan 2014 05:10:01 +0100

Tokio, 30 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio acumuló al descanso de la sesión de hoy una caída del 3,33 por ciento después de que la Reserva Federal de EEUU anunciara en la víspera un nuevo recorte en su programa de estímulo entre la incertidumbre en los mercados emergentes, según analistas locales.

  • 30/01/2014, 03:42
  • Thu, 30 Jan 2014 03:42:51 +0100
    33043

Ben Bernanke resigned from the US Federal Reserve yesterday without altering the monetary policy that he put in place. Specifically, the Fed has decided to reduce its stimulus buying by another 10 billion dollars per month to 65 billion.

  • 30/01/2014, 02:37
  • Thu, 30 Jan 2014 02:37:50 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La decisión de la Reserva Federal estadounidense, de recortar sus estímulos monetarios a 65 mil millones de dólares mensuales, no tuvo efectos significativos en el precio del oro, que avanzó 0.91 por ciento este miércoles.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 30/01/2014, 01:00
  • Thu, 30 Jan 2014 01:00:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 29 ene (EFE).- Los mercados latinoamericanos se vieron afectados hoy por el mal día en Wall Street que tuvo fuertes caídas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se depreció el 1,19 % en una jornada marcada por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de seguir retirando los estímulos monetarios.

REDUCE NUEVAMENTE COMPRA DE BONOS
  • 29/01/2014, 23:10
  • Wed, 29 Jan 2014 23:10:48 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

A partir de febrero, la Fed comprará 65.000 millones de dólares mensuales.