Fed

El Banco de Japón "no vacilará en impulsar estímulos"
  • 16/06/2016, 11:47
  • Thu, 16 Jun 2016 11:47:52 +0200
    www.economiahoy.mx

En las últimas 48 horas se han sucedido las alusiones de distintos miembros de los bancos centrales de todo el mundo sobre una posible acción coordinada para paliar los efectos que tendría un Brexit en el mercado. Todos se dicen "listos" para actuar en caso de que sea necesario el próximo 24 de junio, el día después del referéndum en Reino Unido, y lo harán en torno al núcleo central de esta posible intervención que coordinarán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE). El mercado se cubre con bonos británicos mientras vende periféricos.

El Banco de Japón "no vacilará en impulsar estímulos"
  • 16/06/2016, 07:18
  • Thu, 16 Jun 2016 07:18:52 +0200

En las últimas 48 horas se han sucedido las alusiones de distintos miembros de los bancos centrales de todo el mundo sobre una posible acción coordinada para paliar los efectos que tendría un Brexit en el mercado. Todos se dicen "listos" para actuar en caso de que sea necesario el próximo 24 de junio, el día después del referéndum en Reino Unido, y lo harán en torno al núcleo central de esta posible intervención que coordinarán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE). El mercado se cubre con bonos británicos mientras vende periféricos.

Continúa la volatilidad cambiaria
  • 16/06/2016, 21:49
  • Thu, 16 Jun 2016 21:49:11 +0200
    www.economiahoy.mx

La falta de claridad de la Fed sobre sus planes de política monetaria y el momento en el que subirá sus tasas de interés mantiene la volatilidad de los mercados, y por ende, sobre el tipo de cambio, que se tocó en su cotización interbancaria los 19.09 pesos por dólar durante la jornada de este jueves.

bolsa
  • 16/06/2016, 21:32
  • Thu, 16 Jun 2016 21:32:34 +0200

Un alto en el camino. Eso es lo que significaron las subidas que vivió la renta variable en la jornada del miércoles. Este jueves los bajistas volvieron a aprovechar la incertidumbre que genera el Brexit para marcar el ritmo. A lo largo de la semana la posibilidad de que Reino Unido se marche finalmente de la Unión Europea ha cobrado fuerza a tenor de las encuestas, ya que un 45% votaría a favor del sí, mientras que un 42 se decantaría por la permanencia (hace un mes el porcentaje era del 48%).

Credibilidad en tela de juicio
  • 16/06/2016, 21:16
  • Thu, 16 Jun 2016 21:16:48 +0200
    www.economiahoy.mx

Después de que los funcionarios del banco central estadounidense, la presidenta Janet Yellen incluida, indicaron durante semanas que esperaban subir las tasas de interés en los meses venideros, respaldando pronósticos anteriores que anunciaban dos aumentos este año, la Reserva Federal bajó este miércoles su trayectoria del costo de financiamiento. Las revisiones tuvieron lugar pese a que las proyecciones correspondientes al crecimiento económico y la inflación estadounidenses se mantuvieron con escasos cambios.

ECONOMÍA
  • 17/06/2016, 08:49
  • Fri, 17 Jun 2016 08:49:33 +0200

Con la resaca dejada por la Reserva Federal y su rebaja en la proyección para los tipos de interés para los próximos dos años, la rentabilidad del bono americano a 10 años llegó a caer hasta cinco puntos básicos, hasta el 1,524%, su menor nivel desde agosto de 2012. Un evento aderezado por la incertidumbre sobre el desenlace que deparará el referéndum en Reino Unido, donde el Banco de Inglaterra no movió ficha como estaba previsto pero azuzó los riesgos relacionados con el Brexit, y la animadversión del Banco de Japón de ampliar su recetario de estímulos, un hecho que llevó al yen a máximos en más de 20 meses en su cruce con el dólar.

DIVISAS | RESUMEN
  • 16/06/2016, 20:26
  • Thu, 16 Jun 2016 20:26:46 +0200
    EcoTrader
    33043

Los bajistas se han impuesto claramente en la cotización del par euro/dólar que en el intradía ha llegado a ceder claramente los 1,12 dólares aunque finalmente ha conseguido recuperarlos.

BOLSA WALL STREET
  • 16/06/2016, 19:12
  • Thu, 16 Jun 2016 19:12:10 +0200

Nueva York, 16 jun (EFE).- Wall Street seguía hoy a la baja y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 0,15 %, arrastrado por el petróleo y tras la decisión de la Fed y otros bancos centrales de no subir aún los tipos de interés en medio de las dudas por el "brexit".

EEUU INFLACIÓN
  • 16/06/2016, 17:28
  • Thu, 16 Jun 2016 17:28:03 +0200

Washington, 16 jun (EFE).- La inflación se moderó en EE.UU. en mayo tras la aceleración del mes anterior y el índice de precios al consumo (IPC) aumentó un 0,2 %, con incrementos significativos en el costo de la energía y de los alquileres de vivienda, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Moneda en 18.96
  • 16/06/2016, 19:18
  • Thu, 16 Jun 2016 19:18:49 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso y la Bolsa Mexicana perdían a la media sesión del jueves ante un renovado nerviosismo por las posibles repercusiones de que Gran Bretaña decida salirse de la Unión Europea. Los activos locales también perdían en línea con un declive de los precios del petróleo y luego de que la Reserva Federal proyectó para este y el próximo año un menor crecimiento económico de Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones locales.

BOLSA WALL STREET
  • 16/06/2016, 16:40
  • Thu, 16 Jun 2016 16:40:03 +0200

Nueva York, 16 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones bajaba un 0,80 %, arrastrado por el petróleo y tras la decisión de la Fed y otros bancos centrales de no subir aún los tipos de interés en medio de las dudas por el "brexit".

Máxima volatilidad
  • 16/06/2016, 16:25
  • Thu, 16 Jun 2016 16:25:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del cobre sigue en la volatilidad máxima al cerrar la jornada con una baja similar a las ganancias registradas en la sesión previa.

Datos económicos
  • 16/06/2016, 16:06
  • Thu, 16 Jun 2016 16:06:15 +0200
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0.2% en mayo, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1%, informó hoy el Departamento de Trabajo.

MERCADOS
  • 16/06/2016, 15:58
  • Thu, 16 Jun 2016 15:58:57 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cambió hoy de rumbo en la recta final de la jornada y cerró con ganancias del 0,53% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, que logró interrumpir una racha de pérdidas de cinco jornadas consecutivas.

Las claves de la sesión
  • 16/06/2016, 15:41
  • Thu, 16 Jun 2016 15:41:39 +0200
    33043

Wall Street seguía hoy a la baja y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 0,15%, arrastrado por el petróleo y tras la decisión de la Fed y otros bancos centrales de no subir aún los tipos de interés en medio de las dudas por el "brexit".

EEUU INFLACIÓN
  • 16/06/2016, 15:14
  • Thu, 16 Jun 2016 15:14:04 +0200

Washington, 16 jun (EFE).- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,2 % en mayo, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1 %, informó hoy el Departamento de Trabajo.

IPC
  • 16/06/2016, 14:32
  • Thu, 16 Jun 2016 14:32:11 +0200

El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense bajó en mayo al 0,2% en tasa mensual, dos décimas menos que el mes anterior. Los expertos consultados por Bloomberg esperaba un descenso de una décima.

  • 16/06/2016, 12:45
  • Thu, 16 Jun 2016 12:45:53 +0200
    33043

br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 reducía sus pérdidas al 0,64% en la media sesión de este jueves, lo que ayudaba al selectivo a mantenerse por encima de la cota psicológica de los 8.100 enteros (8.197,9) después de amanecer con un recorte del 1,4% una vez que la Fed ha decidido retrasar la subida de tipos de interés en EE.UU a la espera de conocer el resultado del referéndum sobre el Brexit.

  • 16/06/2016, 12:45
  • Thu, 16 Jun 2016 12:45:52 +0200
    33043

El Ibex 35 reducía sus pérdidas al 0,64% en la media sesión de este jueves, lo que ayudaba al selectivo a mantenerse por encima de la cota psicológica de los 8.100 enteros (8.197,9) después de amanecer con un recorte del 1,4% una vez que la Fed ha decidido retrasar la subida de tipos de interés en EE.UU a la espera de conocer el resultado del referéndum sobre el Brexit.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 16/06/2016, 12:14
  • Thu, 16 Jun 2016 12:14:03 +0200

Madrid, 16 jun (EFE).- La Bolsa española mantiene las pérdidas a mediodía y alcanzan el 0,77 %, arrastrada por la banca, que se ve afectada por el empeoramiento del mercado de deuda, ante el temor de los inversores a que Reino Unido decida salir de la Unión Europea.

  • 16/06/2016, 11:35
  • Thu, 16 Jun 2016 11:35:26 +0200
    33043

br /> TOKIO, 16 (EUROPA PRESS) El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha terminado la sesión de este jueves con un descenso superior al 3%, después de que el Banco de Japón (BoJ) haya decidido mantener los tipos de interés y la Reserva Federal de EEUU (Fed) alertase de los riesgos de la potencial salida del Reino Unido de la (UE).

  • 16/06/2016, 11:35
  • Thu, 16 Jun 2016 11:35:25 +0200
    33043

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha terminado la sesión de este jueves con un descenso superior al 3%, después de que el Banco de Japón (BoJ) haya decidido mantener los tipos de interés y la Reserva Federal de EEUU (Fed) alertase de los riesgos de la potencial salida del Reino Unido de la (UE).

BOLSA TOKIO
  • 16/06/2016, 10:08
  • Thu, 16 Jun 2016 10:08:02 +0200

Tokio, 16 jun (EFE).- La Bolsa de Tokio se desplomó hoy hasta alcanzar su mínimo en cuatro meses, castigada por la inquietud ante el "brexit", la fuerte caída dólar frente al yen y la decisión del Banco de Japón (BoJ) de mantener intacto su programa de estímulo.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 16/06/2016, 09:32
  • Thu, 16 Jun 2016 09:32:03 +0200

Madrid, 16 jun (EFE).- La Bolsa española cae en los primeros compases de la sesión el 1,08 % y pierde el nivel de los 8.200 puntos, arrastrada por la banca y los grandes valores, y después de las decisiones tomadas por algunos bancos centrales como la Reserva Federal de EEUU (Fed), que dejó sin cambios los tipos de interés.

  • 16/06/2016, 09:20
  • Thu, 16 Jun 2016 09:20:32 +0200
    33043

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una caída del 1,44% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.132 enteros, después de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense haya decidido retrasar el alza de tipos por la incertidumbre del 'Brexit'.

  • 16/06/2016, 09:20
  • Thu, 16 Jun 2016 09:20:30 +0200
    33043

El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una caída del 1,44% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.132 enteros, después de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense haya decidido retrasar el alza de tipos por la incertidumbre del 'Brexit'.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 16/06/2016, 09:08
  • Thu, 16 Jun 2016 09:08:02 +0200

Madrid, 16 jun (EFE).- La Bolsa española vuelve hoy a las pérdidas y se deja el 1,21 % en la apertura, después de las decisiones tomadas por algunos bancos centrales, entre ellos, la Reserva Federal de EEUU (Fed), que dejó sin cambios los tipos.

Claves de la sesión
  • 16/06/2016, 17:38
  • Thu, 16 Jun 2016 17:38:38 +0200
    33043

Ventas generalizadas en las bolsas europeas tras la apertura bajista de Wall Street, que todavía intentaba digerir la tibieza de la reunión de la Reserva Federal del día anterior. El Ibex 35 bajó finalmente un 0,62% y se colocó en los 8.199,9 puntos tras cotizar entre un mínimo de 8.107 y un máximo de 8.222 puntos. En la jornada, los inversores movieron 2.070 millones en todo el parqué.

Mercados |Comentario
  • 16/06/2016, 07:59
  • Thu, 16 Jun 2016 07:59:24 +0200
    EcoTrader
    33043

La bolsa europea presenta un margen de caída de otro 10% antes de ofrecer claras oportunidades de compra. La inacción de los bancos centrales no hace sino complicar más el panorama.

Editorial
  • 16/06/2016, 10:00
  • Thu, 16 Jun 2016 10:00:10 +0200

La Reserva Federal (Fed) mantuvo ayer los tipos, sin cerrar la puerta a acometer alzas este año, pero reduciendo el ritmo previsto de endurecimiento de su política en 2017 y en 2018. Se trata de una posición sensata (de hecho la respaldó el Comité de Mercado Abierto por unanimidad) en momentos como los actuales. No en vano la tensión es ahora máxima en el exterior, exacerbada en los últimos días por el temor a la salida del Reino Unido de la UE.