Fed

Inventarios de crudo caen
  • 16/06/2016, 02:51
  • Thu, 16 Jun 2016 02:51:04 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del petróleo cayeron el miércoles por quinta sesión sucesiva, en su peor racha bajista desde febrero, por temores a una posible salida de Reino Unido de la Unión Europea y luego de que la Reserva Federal reiteró sus planes de subir las tasas de interés dos veces este año.

Tipo de Cambio
  • 16/06/2016, 00:08
  • Thu, 16 Jun 2016 00:08:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cayó al cierre de la jornada por una oferta de dólares de inversores y bancos en una sesión marcada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener estable su tasa clave.

Economía global
  • 15/06/2016, 23:53
  • Wed, 15 Jun 2016 23:53:26 +0200
    www.economiahoy.mx

Si la crisis financiera de 2008 que culminó en la mayor recesión mundial desde la Gran Depresión estuvo alimentada por el apalancamiento de individuos y familias a través de tóxicas hipotecas basura, en estos momentos la deuda de las empresas se postula como una posible bomba de relojería. Gracias a los estímulos de diversos bancos centrales, que incluyen desde la Reserva Federal, el Banco de Japón o el Banco Central Europeo, las compañías han aumentado sus pasivos en 2,81 billones de dólares durante los últimos cinco años, hasta alcanzar un récord de 6.64 billones de dólares.

ECONOMÍA
  • 16/06/2016, 08:18
  • Thu, 16 Jun 2016 08:18:26 +0200

Si la crisis financiera de 2008 que culminó en la mayor recesión mundial desde la Gran Depresión estuvo alimentada por el apalancamiento de individuos y familias a través de tóxicas hipotecas basura, en estos momentos la deuda de las empresas se postula como una posible bomba de relojería. Gracias a los estímulos de diversos bancos centrales, que incluyen desde la Reserva Federal, el Banco de Japón o el Banco Central Europeo, las compañías han aumentado sus pasivos en 2,81 billones de dólares durante los últimos cinco años, hasta alcanzar un récord de 6,64 billones de dólares.

Divisas
  • 15/06/2016, 22:39
  • Wed, 15 Jun 2016 22:39:39 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El valor del dólar cayó en 2,70 pesos frente a la moneda local, debido a una fuerte recuperación del cobre, mientras que el mercado aguardaba la decisión de la Reserva Federal, sobre la política monetaria de Estados Unidos.

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 15/06/2016, 22:24
  • Wed, 15 Jun 2016 22:24:34 +0200
    EcoTrader
    33043

La reunión de la Reserva Federal provoca que los principales selectivos estadounidenses se den la vuelta y acaben con las ganancias del intradía manteniendo vigente su racha de caídas más prolongada desde el pasado mes de febrero.

Renta variable | Wall Street
  • 15/06/2016, 22:17
  • Wed, 15 Jun 2016 22:17:07 +0200
    EcoTrader
    33043

panorama financiero local
  • 15/06/2016, 22:16
  • Wed, 15 Jun 2016 22:16:41 +0200

Los mercados financieros operaron firmes el miércoles ante ajustes de posiciones de cara al final de la reunión de política monetaria de la Fed, del anuncio sobre las tasas de interés por parte del Banco de Japón y al referendo de la semana próxima en el Reino Unido.

Claves de la sesión en EEUU
  • 15/06/2016, 22:21
  • Wed, 15 Jun 2016 22:21:30 +0200

Wall Street navegaba este miércoles en positivo pendiente de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed), hasta que terminó. Fue salir la presidenta de la institución, Janet Yellen, y girar a la baja los principales selectivos de Estados Unidos convirtiendo en pérdidas las ganancias de la sesión, manteniendo vigente su racha de caídas más prolongada desde el pasado mes de febrero.

  • 15/06/2016, 21:40
  • Wed, 15 Jun 2016 21:40:36 +0200
    33043

No cierra la puerta a una subida de tipos en julio WASHINGTON, 15 (EUROPA PRESS)

  • 15/06/2016, 21:40
  • Wed, 15 Jun 2016 21:40:35 +0200
    33043

No cierra la puerta a una subida de tipos en julio

ECONOMÍA CRECERÁ 2%
  • 15/06/2016, 21:31
  • Wed, 15 Jun 2016 21:31:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el miércoles sin cambios su tasa de interés y apuntó a que aún planea dos alzas del tipo este año, indicando que espera que el mercado laboral se fortalezca tras una reciente desaceleración.

RESERVA FEDERAL
  • 15/06/2016, 21:26
  • Wed, 15 Jun 2016 21:26:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 15 jun (EFEUSA).- La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, aseguró que el referéndum del Brexit fue uno de los elementos discutidos durante la reunión del banco central y resultó un "factor" a la hora de mantener sin cambios los tipos de interés por las "importantes consecuencias" que podría tener.

  • 15/06/2016, 21:23
  • Wed, 15 Jun 2016 21:23:09 +0200
    33043

No cierra la puerta a una subida de tipos en julio WASHINGTON, 15 (EUROPA PRESS)

  • 15/06/2016, 21:23
  • Wed, 15 Jun 2016 21:23:08 +0200
    33043

No cierra la puerta a una subida de tipos en julio

MATERIAS PRIMAS Y DIVISAS | RESUMEN
  • 15/06/2016, 20:41
  • Wed, 15 Jun 2016 20:41:16 +0200
    EcoTrader
    33043

El Bloomberg Dollar Index llegó a perder más de un 0,6% después de que se conociera que la Reserva Federal mantendrá de momento los tipos de interés en el mismo nivel en el que se encontraban, en el rango de entre el 0,25% y el 0,50%.

  • 15/06/2016, 20:35
  • Wed, 15 Jun 2016 20:35:42 +0200
    33043

br /> WASHINGTON, 15 (EUROPA PRESS) El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha decidido mantener en su reunión de junio los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre, y ha rebajado dos décimas sus previsiones de crecimiento del PIB para 2016, hasta el 2%, y una décima para 2017, también hasta el 2%.

  • 15/06/2016, 20:35
  • Wed, 15 Jun 2016 20:35:41 +0200
    33043

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha decidido mantener en su reunión de junio los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre, y ha rebajado dos décimas sus previsiones de crecimiento del PIB para 2016, hasta el 2%, y una décima para 2017, también hasta el 2%.

Fed
  • 15/06/2016, 20:24
  • Wed, 15 Jun 2016 20:24:58 +0200

La Reserva Federal ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento en su reunión de junio. La publicación de nuevas proyecciones macroeconómicas por parte del organismo monetario muestran que el PIB de EEUU crecerá un 2% en 2016 cuando en marzo se había anunciado un crecimiento del 2,2%. En 2017 el incremento será del 2% también, al igual que en 2018.

EEUU RESERVA
  • 15/06/2016, 20:20
  • Wed, 15 Jun 2016 20:20:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 15 jun (EFE).- La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. decidió hoy evitar sorpresas y dejó sin cambios los tipos de interés de referencia, entre el 0,25 % y el 0,50 %, ante la incertidumbre por el referéndum del Brexit y los datos "mixtos" sobre la economía.

Rebajó las previsiones de crecimiento del país a 2%
  • 15/06/2016, 20:03
  • Wed, 15 Jun 2016 20:03:01 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos decidió evitar sorpresas y dejó sin cambios los tipos de interés de referencia, entre el 0.25% y el 0.50%, ante la incertidumbre por el referéndum del "brexit" y los datos "mixtos" sobre la economía.

Política monetaria
  • 15/06/2016, 20:00
  • Wed, 15 Jun 2016 20:00:30 +0200

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha mantenido en su reunión de junio los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre, según el comunicado.

Informó la Caja Huancayo
  • 15/06/2016, 19:34
  • Wed, 15 Jun 2016 19:34:50 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Los depósitos por Compensación de Tiempo de Servicio (CTS) realizados por las empresas en las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) alcanzaron una expansión de 14 % en mayo último respecto a mayo del 2015, con lo cual superaron los 2,600 millones de soles, señaló la Caja Huancayo.

La moneda japonesa es un activo de refugio
  • 15/06/2016, 18:23
  • Wed, 15 Jun 2016 18:23:16 +0200
    www.economiahoy.mx

Las autoridades de política monetaria de Japón están en contacto permanente con sus homólogos europeos para coordinar formas de calmar a los mercados si Reino Unido decide abandonar la Unión Europea (UE) y su primera línea de defensa será evitar una escasez de liquidez en dólares.

Riesgos a corto plazo
  • 15/06/2016, 18:15
  • Wed, 15 Jun 2016 18:15:38 +0200

Las autoridades de política monetaria de Japón están en contacto permanente con sus homólogos europeos para coordinar formas de calmar a los mercados si Reino Unido decide abandonar la Unión Europea (UE) y su primera línea de defensa será evitar una escasez de liquidez en dólares.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 15/06/2016, 18:12
  • Wed, 15 Jun 2016 18:12:02 +0200

Madrid, 15 jun (EFE).- La Bolsa española ha roto con cinco sesiones consecutivas de pérdidas en las que se había dejado más del 8,6 %, al subir hoy 1,53 %, por encima de los 8.200 puntos, animada por Inditex, la estabilización del mercado de deuda y el avance del sector financiero.

  • 15/06/2016, 17:40
  • Wed, 15 Jun 2016 17:40:46 +0200
    33043

br /> WASHINGTON, 15 (EUROPA PRESS) La producción industrial de EEUU experimentó en el mes de mayo un retroceso del 0,4% en relación con el mes anterior, mientras que en comparación con mayo de 2015 el dato se redujo un 1,4%, según ha informado la Reserva Federal de EEUU (Fed).

  • 15/06/2016, 17:40
  • Wed, 15 Jun 2016 17:40:45 +0200
    33043

La producción industrial de EEUU experimentó en el mes de mayo un retroceso del 0,4% en relación con el mes anterior, mientras que en comparación con mayo de 2015 el dato se redujo un 1,4%, según ha informado la Reserva Federal de EEUU (Fed).

EEUU ECONOMÍA
  • 15/06/2016, 16:26
  • Wed, 15 Jun 2016 16:26:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 15 jun (EFE).- La producción industrial de Estados Unidos cayó un 0,4 % en mayo, arrastrada por un descenso del 4,2 % en la fabricación de automóviles, y sumó así su séptima bajada en los últimos nueve meses, informó hoy la Reserva Federal (Fed).

Mantiene tasa de interés
  • 15/06/2016, 16:11
  • Wed, 15 Jun 2016 16:11:20 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios su tasa de interés el miércoles y apuntó a que aún planea dos alzas del tipo durante el año, indicando que espera para antes una recuperación del mercado laboral, tras vivir una reciente desaceleración. El anuncio llegó como un balón de oxígeno para los mercados que recuperaban terreno después de cuatro días de caídas en las que se rompieron los soportes de varios meses atrás. El IPC volvía a los 45,000 puntos, mientras que el peso se alejaba levemente de la barrera psicológica de los 19.00 enteros por dólar.