Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

La Fed borra las ganancias cosechadas durante el día en Wall Street

Más noticias sobre:

La reunión de la Reserva Federal provoca que los principales selectivos estadounidenses se den la vuelta y acaben con las ganancias del intradía manteniendo vigente su racha de caídas más prolongada desde el pasado mes de febrero.

Los ojos han estado puestos en la reunión que ha mantenido la Reserva Federal estadounidense que, como cabría esperar, no ha introducido novedades en los tipos de interés. La entidad presidida por Janet Yellen ha reiterado su intención de subir las tasas hasta en dos ocasiones en lo que resta de año. Sin embargo se elevan a seis el número de funcionarios que estiman que lo más oportuno sería hacerlo sólo una vez.

Sin embargo, más que la no subidas de tipos, los inversores han prestado atención al ritmo de crecimiento en Estados Unidos que prevé la entidad, de apenas un 2%, unido a una preocupación creciente sobre el estado de la economía global. Por ello, si bien los alcistas ganaban posiciones durante el día, poco antes de cerrar el mercado los bajistas han hecho acto de presencia tiñendo de rojo el balance diario.

Uno de los motivos que ha esgrimido Yellen en su discurso ha sido al Brexit. Y es que, el mercado centra cada vez más su atención en el riesgo que una posible salida de Reino Unido de la Unión Europea conlleva. Las encuestan están muy igualadas con un gran número de indecisos por lo que, hasta que se recuenten las papeletas del referéndum que celebrará el país el próximo día 23 de junio no se conocerá si optan por la permanencia o triunfa el Brexit.

El Dow Jones se ha dejado un 0,2%, hasta los 17.640,17 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,18% ,que le ha llevado a los 2.071,5 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, tampoco se ha querido perder el tirón bajista y ha terminado la sesión de la Reserva Federal en los 4.409,51 puntos tras experimentar una caída del 0,35%.

Pese a ello, los principales índices estadounidenses "siguen relativamente lejos de sus soportes clave de corto/medio plazo, que son los que deben de perder de cara a que podamos hablar de un deterioro alcista más allá del corto plazo", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Dichos niveles se corresponden con los 2.035/2.025 en el S&P 500 y los 4.250 puntos en el Nasdaq 100.

Donde sí que se ha podido poner freno a la sangría vendedora de las últimas jornadas ha sido en las principales plazas del Viejo Continente. Pese a ello, Cabrero destaca que "las alzas han encontrado freno en la parte superior de los respectivos huecos bajistas abiertos en la sesión de ayer". Algo que, para el experto sugiere que "a muy corto plazo podríamos entrar en una fase lateral alcista, pero en ningún caso podemos considerar que los riesgos bajistas se han alejado, seria visto como una simple pausa previa a mayores caídas".

El dólar se cuela entre las más bajistas

El Bloomberg Dollar Index llegó a perder más de un 0,6% después de que se conociera que la Reserva Federal mantendrá de momento los tipos de interés en el mismo nivel en el que se encontraban, en el rango de entre el 0,25% y el 0,50%.

Esto ha provocado que todas las divisas -a excepción del dólar canadiense- se colocaran por encima del dólar estadounidense durante la jornada del miércoles. Por su parte, el euro ha seguido como una de las monedas más alcistas del día, revalorizándose un 0,7% frente al dólar, y estando a punto de volver a tocar los 1,13 dólares. Sin embargo, ha cerrado la sesión manteniendo los 1,12 dólares en los que cerró ayer.

El crudo vuelve a las andadas

El barril de referencia en Europa, el Brent, ha encadenado 5 jornadas consecutivas de caídas. Ni siquiera la publicación de que los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron, una semana más, ni el descenso que experimentó el dólar tras la reunión de la Fed, ha sido suficiente para impulsar el precio del recurso energético. En la sesión ha llegado a perder un 2,3%, hasta los 48,7 dólares el barril.

Sin embargo, ha sido un día mixto para los principales recursos básicos del parqué, con el precio del magro de cerdo rebotando más de un 6%, y otros activos, como el oro, revalorizándose en la sesión. En el caso del metal precioso, que mantiene una estrategia abierta en la tabla de recomendaciones, su precio ha llegado a subir un 0,8%, hasta los 1.296,2 dólares, impulsado por la decisión de la Fed.